Historia y Orígenes de los Procesos Cognoscitivos de Lenguaje e Inteligencia
-
Propuso que el pensamiento es un diálogo interno del alma consigo misma ("El Sofista").
-
Vinculó el lenguaje con la lógica en "De Interpretatione", señalando que las palabras representan ideas.
-
Exploró la relación entre lenguaje y pensamiento en "Confesiones", sugiriendo que el aprendizaje del lenguaje requiere comprensión previa.
-
Postuló el dualismo mente-cuerpo y argumentó que el lenguaje es único en humanos ("Discurso del Método").
-
"Ensayo sobre el entendimiento humano", defendió que el lenguaje se adquiere mediante la experiencia (empirismo).
-
Fundó el primer laboratorio de psicología experimental, estudiando el lenguaje como proceso mental.
-
Introduce el estudio cuantitativo de la inteligencia.
(“Hereditary Genius”). -
Propuso que el lenguaje se aprende por condicionamiento (conductismo).
-
Desarrolla la primera prueba de inteligencia (test Binet-Simon).
-
En "El lenguaje y el pensamiento en el niño", argumentó que el lenguaje depende del desarrollo cognitivo.
-
En "Pensamiento y lenguaje", sostuvo que el lenguaje media el pensamiento (teoría sociocultural).
-
Establece el límite de la memoria de trabajo (7 ± 2 ítems (“The Magical Number Seven, Plus or Minus Two”).
-
Criticó el conductismo en "Estructuras sintácticas", proponiendo una gramática innata (generativismo).
-
Desarrollan los primeros modelos de procesamiento de información (“Human Problem Solving”).
-
Introdujo la "inteligencia lingüística" en "Frames of Mind"
-
Estudió la adquisición del lenguaje desde un enfoque cognitivo-cultural ("El habla del niño").
-
Plantea la teoría triárquica de la inteligencia (“Beyond IQ”).
-
Promueve el concepto de inteligencia emocional (“Emotional Intelligence”).
-
Analizaron en "Procesos cognitivos" las bases neurales del lenguaje y la inteligencia.
-
En "Pensamiento, lenguaje y comunicación", vincularon psicología cognitiva y educación.