-
Las enfermedades eran atribuidas a entes como los espíritus, fuerzas oscuras o mal de ojo.
Estas eran tratadas a través de rituales dirigidos por chamanes y la magia. -
Las enfermedades eran consideradas como castigos divinos por parte de los dioses y para calmar la ira o pedir protección de estos se realizaban rituales, sacrificios o celebraciones en sus nombres. Un ejemplo de estos es Robigus (dios protector de los cultivos en roma) -
En este periodo del tiempo las enfermedades se creían que eran causados por los astros, conjunciones planetarias o fases lunares. Un ejemplo de ello es la peste negra que se creía que la conjunción de tres planetas saturno, marte y júpiter era la principal causa de esta enfermedad, ya que la conjunción había producido un material gaseoso y contaminante que se adhirió al corazón y a los pulmones.
-
La teoría sostiene que las enfermedades surgen por un desequilibrio en las fuerzas de la triada (bilis, flema y sangre) influenciadas por los elementos (tierra, aire, fuego, viento y agua.) Fue aplicada en medicina y agricultura. En la india enfermedades de la bilis se trataban con sustancias frías y dulces (miel y leche), las de las flemas con sustancias amargas, picantes o astringentes, (mostaza y cortezas).
-
Desde 1728 se demostró que los hongos podían causar enfermedades en plantas (Duhamel du Monceau y Prévost). La gran hambruna de Irlanda (1845-1852) evidenció el impacto del tizón tardío en la papa, y en 1866 Anton de Bary confirmó experimentalmente su origen fúngico. Entre 1845 y 1868 se aplicaron de manera parcial los postulados de Koch en bacterias vegetales. A finales del siglo XIX, al fallar dichos postulados en virus, surgió la Virología.
-
La teoría considera que las enfermedades surgen por vapores nocivos, malos olores asociados a pantanos, descomposición de materia orgánica, a la falta de alcantarillas y ambientes insalubres generando entre si la unión de varios gases nocivos para la salud. Resumiéndose a la frase "todo hedor es enfermedad”, se atribuyeron a los miasmas males como la malaria (“mal aire”) a los miasmas de los pantanos y el cólera producido por inhalación de un gas venenoso emanado de la tierra.
-
La teoría afirma que los microorganismos son la causa necesaria y suficiente de las enfermedades.
Pasteur: con estudios sobre la fermentación (1957), descubrió microbios en el gusano de ceda (1865) y demostró la relación microbio-ántrax a través de métodos de aislamiento, purificación y reinoculación.
Koch: formula los postulados de koch (1876-1882), protocolos experimentales que confirman la relación causa-efecto o microbio-enfermedad demostrando así su papel especifico con la enfermedad.