-
Nace el hombre conocido como el padre de la genética, Gregor Johann Mendel, en Praga.
-
El artículo "Gregor Mendel Experiments on Plant Hybridization" fue publicado, aunque casi completamente ignorado por no venir de un científico, sino de un religioso.
-
Friedrich Miescher descubre lo que hoy conocemos como ADN, un descubrimiento que desataría décadas de investigaciones y descubrimientos.
-
Durante esta década, Walther Flemming, Eduard Strasburger, y Edouard Van Beneden investigan y describen la distribución cromosómica durante la división celular.
-
Tras redescubrir el trabajo de Mendel, William Bateson publica esta obra, en la que traduce dichos escritos y los defiende, probando que sus principios eran ciertos. Más adelante, en 1905, sería el primero en usar el término "genética" en una carta.
-
Además de probar como validas las leyes de Mendel usando cromosomas de saltamontes, Walter propuso la hipótesis según la cual los cromosomas son unidades hereditarias.
-
Gracias a sus estudios usando moscas de la fruta, Thomas Hunt Morgan logra demostrar que los genes están en los cromosomas. Muchas veces, Hunt es llamado "el hombre mosca" por esta razón.
-
Alfred Sturtevant realiza el primer mapa genético de un cromosoma, el cual muestra a los genes ordenados linealmente.
-
Ronald Fisher publica su obra, "The Correlation Between Relatives on the Supposition of Mendelian Inheritance", lo que da pie al comienzo de la síntesis evolutiva moderna.
-
Se identifica que el fenómeno llamado "Crossing Over" es la causa de la recombinación genética, este se da cuando los gametos padres se combinan para dar lugar a su descendencia.
-
Jean Brachet demuestra que el ADN se encuentra en los cromosomas y que el ARN está presente en el citoplasma de todas las células
-
Oswald Theodore Avery, Colin McLeod y Maclyn McCarty logran aislar al ADN como material genético, abriendo la oportunidad de experimentar con él más adelante.
-
Rosalind Franklin y Maurice Wilkins realizan los primeros estudios físicos, utilizando la difracción de rayos X, en el ADN, describiéndolo como una cadena extendida altamente organizada.
Tiempo después (1953), James D. Watson y Francis Crick ayudarían a demostrar su estructura de doble hélice. -
Tras mucha investigación, Joe Hin Tjio y Albert Levan establecen en 46 el número de cromosomas en humanos, numerando 23 pares en total.
-
En 1958, el experimento Meselson-Stahl demuestra que el ADN se replica de modo semiconservador. En 1961, el código genético se ordena en tripletes. En 1964, Howard Temin muestra, utilizando virus de ARN, que la dirección de transcripción ADN-ARN puede revertirse. En 1970 se descubren las enzimas de transcripción, lo que permite a los científicos cortar y pegar fragmentos de ADN .
-
Fred Sanger, Walter Gilbert, y Allan Maxam logran secuenciar por primera vez el ADN, lo cual trajo consigo la posibilidad de secuenciar también el genoma de múltiples organismos y, eventualmente, el genoma humano.
-
Este año dio inicio a dos proyectos importantes: el Proyecto Genoma Humano y Celera Genomics.
-
El Proyecto Genoma Humano publica la primera secuenciación completa del genoma humano con un 99.99% de fidelidad