historia evaluación

  • DECRETO LEY 088

    En esta época, se dieron los primeros pasos en relación con la calificación cualitativa y la presentación de informes descriptivos, de igual forma, se establece la promoción automática de un grado a otro
  • la Resolución 17486

    evaluar de acuerdo a la formación integral del educando.
  • LEY 115

    LEY 115
    Se encarga de velar por la calidad en la educación. Los resultados de estas evaluaciones se expresaban numéricamente en escala de 1 a 10, La calificación mínima para aprobar un área de formación era de 6
  • decreto 1860

    1. Mediante el uso de pruebas de comprensión, análisis, discusión crítica y en general, de apropiación de conceptos.
    2. Mediante apreciaciones cualitativas hechas como resultado de observación, diálogo o entrevista.
  • la Resolución 2343

    se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formal.
  • DECRETO 2247

    DECRETO 2247
    se establecen normas a la prestación de servicio educativo del nivel preescolar.
  • DECRETO 2247

    DECRETO 2247
    artículo 2º: La prestación del servicio público educativo del nivel preescolar se ofrecerá a los educandos de tres (3) a cinco (5) años de edad y comprenderá tres (3) grados, así: 1. Pre-jardín, dirigido a educandos de tres (3) años de edad. 2. Jardín, dirigido a educandos de cuatro (4) años de edad. 3. Transición, dirigido a educandos de cinco (5) años de edad y que corresponde al grado obligatorio constitucional.
  • DECRETO 2247

    DECRETO 2247
    Artículo 5º. Las instituciones que ofrezcan el nivel de educación preescolar incorporarán en su respectivo proyecto educativo institucional
  • DECRETO 1290

    DECRETO 1290
    la evaluación no debe realizarse únicamente al finalizar un curso sino durante el desarrollo del mismo (evaluación continua).
  • DECRETO 1290

    DECRETO 1290
    se reglamenta la evaluación de aprendizaje y promoción de los estudiantes
  • DECRETO 1290

    ARTÍCULO 3. Propósitos de la evaluación institucional de los estudiantes: 1. Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances. 2. Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante.