- 
  
  Dos factores operaron para acelerar la extensión de la cultura del renacimiento después de 1450: crecimiento de la economía y la imprenta. La prosperidad -el resultado de la paz y la decadencia del hambre y la plaga- llevó a la fundación de escuelas y colegios. En estas escuelas los hijos de caballeros y nobles recibirían una educación humanista importada de Italia. El propósito de tal educación era preparar a los hombres para una carrera en la iglesia o el servicio civil.
- 
  
  Sauvé (1992), el sistema de comunicación de aquellas instituciones o programas de formación era muy simple, el texto escrito, inicialmente manuscrito, y los servicios nacionales de correos, bastante eficaces, aunque lentos en aquella época, se convertían en los materiales y vías de comunicación de la educación
 a distancia. Metodológicamente no existía en aquellos primeros años ninguna especificidad en este tipo
 de textos. Se trataba de reproducir por escrito una clase presencial tradicional.
- 
  
  A partir de 1960 la informática se introduce en las
 organizaciones con el objetivo de automatizar tareas
 administrativas repetitivas (contabilidad, facturación y
 nómina, principalmente). Sólo las grandes
 organizaciones con enormes volúmenes diarios de
 trabajo administrativo pueden permitirse dichos costes. En realidad no se producen ahorros, sino que, se absorbe una cantidad mucho mayor de trabajo.
- 
  
  Se dió este término a los recursos audiovisuales que apoyaban al texto escritos. Uso de radio y televisión y materiales como : audiocasetes, diapositivas.
- 
  
  La difusión de las TIC en las organizaciones durante las
 dos décadas anteriores conduce a un cambio cualitativo.
 Empieza a detectarse que el cambio introducido
 por las TIC en las organizaciones va mucho más lejos de
 lo comprendido hasta el momento. Las TIC no son sólo
 un instrumento de reducción de costes y de mejora de la
 información para la gestión. Las TIC están cambiando la naturaleza de los productos, de los procesos de producción y servicios. (Macau 2004).
- 
  
  La máquina de escribir fue un dispositivo
 imprescindible en el desarrollo del
 pensamiento y modo de vida de la sociedad
 moderna, contribuyendo directamente a la
 creación de nuevos conceptos. Un
 avance significativo aportado por
 la máquina fue la inserción de la mujer en
 el mercado laboral. Por primera
 vez, las mujeres dejaron los puestos de
 trabajos en las fábricas y labores
 domésticas, para dedicarse a una ocupación
 que les exigía un nivel intelectual elevado (do Nascimento, 2012)
- 
  
  Cursos de CD-ROM de gran promesa que salen a todo tipo de lugares y estaban siendo utilizados al tener un gran impacto.
-