Historia del Internet

  • Orígenes del Internet (1960-1980)

    Orígenes del Internet (1960-1980)

    • ARPANET (1969): La primera red de computadoras fue creada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados (ARPA) del Departamento de Defensa de EE. UU.
    • Primer mensaje enviado (1969): Fue entre computadoras en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y el Instituto de Investigación de Stanford (SRI).
    • Expansión y protocolos (1970-1980): Se desarrollaron los protocolos fundamentales como TCP/IP (1983), permitiendo la comunicación entre diferentes redes.
  • Creación de la World Wide Web (1980-1990)

    Creación de la World Wide Web (1980-1990)

    • Tim Berners-Lee y la Web (1989-1991): En el CERN, Berners-Lee creó la World Wide Web (WWW), el primer navegador web y el lenguaje HTML.
    • Primer sitio web (1991): Fue info.cern.ch, que explicaba el concepto de la web.
    • Primeros navegadores (1993-1994): Mosaic y Netscape hicieron la web más accesible.
  • Expansión y popularización (1995-2005)

    Expansión y popularización (1995-2005)

    • Comercio electrónico: Amazon y eBay nacieron en 1995.
    • Motores de búsqueda: Google apareció en 1998, revolucionando el acceso a la información.
    • Redes sociales tempranas: MySpace (2003) y Facebook (2004) marcaron el inicio de las redes sociales modernas.
  • Era de la Web 2.0 (2005-2015)

    Era de la Web 2.0 (2005-2015)

    • Interactividad y redes sociales: YouTube (2005), Twitter (2006) y la explosión de Facebook cambiaron la comunicación en línea.
    • Cloud Computing: Empresas como Amazon Web Services (AWS) hicieron posible almacenar y procesar datos en la nube.
    • Smartphones y movilidad: Con la llegada del iPhone (2007) y Android (2008), Internet se hizo móvil.
  • Internet actual y Web 3.0 (2015-presente)

    Internet actual y Web 3.0 (2015-presente)

    • IA y automatización: Algoritmos avanzados impulsan recomendaciones, asistentes virtuales y motores de búsqueda.
    • Blockchain y descentralización: Las criptomonedas y contratos inteligentes abren la puerta a una web más descentralizada.
    • Metaverso y realidad aumentada: Proyectos como los de Meta (Facebook) buscan una experiencia más inmersiva en línea.
    • 5G y conectividad global: Internet se vuelve más rápido y accesible en todo el mundo.