Download

GENERACIÓN DE COMPUTADORAS

  • Period: to

    PRIMERA GENERACIÓN

  • TECNOLOGÍA PRINCIPAL:

    La primera generación de computadoras se caracterizó por el uso de "válvulas de vacío", eran también llamadas tubos o bulbos, son componentes electrónicos que controlan el flujo de electrones en su espacio de vacío interno para amplificar o conmutar señales eléctricas, lo que las hacía muy grandes, pesadas y consumidoras de una gran cantidad de energía.
  • PIONEROS Y MÁQUINAS EMBLEMÁTICAS:

    Destacan figuras como Konrad Zuse con sus computadoras Z1, Z2, y Z3 en Alemania.
    Y el desarrollo del ENIAC por John William Mauchly y John Presper Eckert
  • DISEÑO DE PROGRAMACIÓN

    El concepto de un programa almacenando en la memoria de la computadora propuesto por John von Neumann, permitió el diseño de la EDVAC ( Electronic Discrete Variable Automátic Computer) en 1949, lo que se sentó las bases para las computadoras modernas.
  • LANZAMIENTO DE LA UNVAC

    Primera computadora comercial producida en masa y entregada a un cliente en Estados Unidos, la oficina del censo de Estados Unidos
  • USO DEL LENGUAJE DE MÁQUINAS Y TARJETAS PERFORADAS

    La programación se realizaba en lenguaje de máquinas (secuencias de unos y ceros), lo cual era muy difícil y requería expertos. Para introducir los datos, se utilizaban tarjetas perforadas, un método que había sido inventado en el siglo XIX.
  • Period: to

    SEGUNDA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS

  • LA INVENCIÓN DEL TRANSISTOR

    Los transistores reemplazaron alas válvulas de vacío, haciendo que las computadoras fueran más pequeñas, rápidas, eficientes y consumieran menos electricidad y generaran menos calor.
  • DESARROLLO DEL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN DE ALTO NIVEL

    Surgieron los primeros lenguajes de programación más fáciles de usar y más cercanos al lenguaje humano.
    Lenguas como COBOL y FORTRAN se desarrollaron para facilitar la programación y la creación de software más complejo.
  • AUMENTO DE LA POTENCIA Y EFICIENCIA

    Las computadoras se volvieron significativamente más rápidas y potentes en comparación con la primera generación
    Su mayor eficiencia y menor tamaño permitieron sus o más amplio en el ámbito empresarial y militar.
  • MEJORA DE LA MEMORIA

    Se empezaron a utilizar anillos magnéticos para almacenar información y las instrucciones de la computadora.
    Esto representó un avance en la capacidad de las máquinas para manejar y procesar datos de manera más efectiva.
  • MENOR TAMAÑO Y MAYOR ACCESIBILIDAD

    Gracias a los transistores, el tamaño de las computadoras se redujo drásticamente haciendo que ya no ocuparan habitaciones enteras.
    Esto también las hizo más económicas, abriendo la puerta a su uso en universidades y empresas para una gama más amplia de aplicaciones.
  • Period: to

    TERCERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS

  • INVENCIÓN Y USO DEL CIRCUITO INTEGRADO.

    La invención del circuito integrado (o chip), que empaquetaba miles de transistores en una pastilla de silicio, fue el principal avance tecnológico de esta generación, permitiendo que las computadoras fueran más pequeñas, rápidas, fiables y eficientes en el consumo de energía.
  • NUEVOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA.

    La tercera generación vio la introducción de dispositivos de entrada más intuitivos, como el ratón y el teclado, y el uso de monitores como dispositivos de salida, reemplazando las lentas tarjetas perforadas.
  • IMPLEMENTACIÓN DE LA MULTIPROGRAMACIÓN Y EL TIEMPO COMPARTIDO.

    Los sistemas operativos se volvieron más sofisticados, permitiendo la multiprogramación. (Ejecutar varios programas en la memoria) Y el tiempo compartido donde múltiples usuarios podían acceder a la computadora simultáneamente
  • LENGUAJE DE ALTO NIVEL.

    Durante la tercera generación de computadoras, que introdujo los circuitos integrados, se desarrollaron y utilizaron lenguajes de programación de alto nivel como COBOL, FORTRAN, PASCAL Y BASIC, te ofrecían unas sintaxis más cercana a lenguas humano y facilitaba la programación al abstraer detalles del hardware.
  • SURGIMIENTO DE LAS MINICOMPUTADORAS.

    La tecnología de circuitos integrados permitieron la creación de computadoras más pequeñas y económicas, que se conocieron como minicomputadoras. Modelo como el PDP-8 y la serie IBM 360. Fueron icónicos de esta época
  • Period: to

    CUARTA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS

  • INVENCIÓN DEL MICROPROCESADOR

    Se creó el primer microprocesador, el Intel 4004, en 1971, que integraba todos los componentes de una computadora en un solo chip.
  • DESARROLLO DE REDES DE COMPUTADORAS

    Se empezó a trabajar en la conexión de computadoras con la invención de la primera red ethernet en 1974, marcando el comercio de cómo las máquinas se comunicaban entre sí para compartir recursos.
  • NACIMIENTO DE LA COMPUTADORA PERSONAL (PC).

    Gracias al microprocesador, se volvieron más pequeñas y accesibles, lo que permitió la llegada de la primera PCs doméstica, como la Apple I, Apple II y la IBM PC.