-
Aunque fueron enormes y costosas, sentaron las bases de la computación moderna. Su uso bélico muestra cómo la tecnología suele nacer de necesidades militares antes de expandirse al campo civil. -
1943 - Colossus, primera computadora electrónica programable
usada en la guerra. -
1945 - ENIAC, considerada la primera
computadora general. -
1946 - Desarrollo de programación en lenguaje máquina. -
1947 - Aparición de la memoria de líneas de retardo. -
1951 - UNIVAC I, primera computadora comercial. -
El transistor no solo redujo tamaño y costos, también democratizó la informática. Se inicia la relación entre empresas y tecnología, marcando el camino hacia la digitalización de la economía. -
1956 - Sustitución de tubos de vacío
por transistores. -
1957 - Creación del lenguaje
FORTRAN -
1959 - Desarrollo de COBOL para negocios. -
1960 – Expansión de la computación científica. -
1961 – IBM produce computadoras más accesibles. -
La estandarización de equipos permitió a muchas industrias integrarse al mundo digital. -
1964 – IBM lanza la Serie 360, estándar en empresas. -
1965 – Primeros sistemas operativos multiprogramación. -
1966 – Implementación de minicomputadoras. -
1968 – Aparición del ratón y conceptos de interfaces gráficas. -
1970 – Uso de memoria semiconductor (RAM). -
Aquí surge la idea de la “computadora personal”. El poder digital deja de ser exclusivo de grandes instituciones y entra a hogares y oficinas -
1971 – Intel lanza el microprocesador 4004. -
1973 – Desarrollo del Ethernet (redes locales). -
1975 – Fundación de Microsoft. -
1976 – Fundación de Apple y lanzamiento de Apple I. -
1981 – IBM presenta su PC. -
La tecnología digital no solo conecta, también transforma la sociedad. -
1989 – Creación de la World Wide Web (Tim Berners-Lee). -
1991 – Expansión de Internet. -
2007 – Apple lanza el iPhone (inicio de los smartphones). -
2010 – Popularización de redes sociales (Facebook, Twitter). -
2020 en adelante – Avances en Inteligencia Artificial y computación en la nube.