-
La Burguesía asciende al poder y consolida el sistema capitalista y se prioriza la producción masiva sobre las condiciones humanas. -
Expansión de fabricas: mujeres y niños incorporados al trabajo por salarios más bajos, y jornadas de hasta 16 horas diarias
-
Máxima explotación laboral que conlleva a bajos salarios, ausencia de derechos, trabajo infantil extendido y a partir de pasar por todo esto surgen huelgas y sindicatos que exigen mejores condiciones.
-
Marx formula la teoría de la plusvalía, mostrando cómo los capitalistas se enriquecen a costa del trabajo obrero. -
Conformada por las teorías de los ingenieros Henry Fayol y Frederick W. Taylor. Este surgimiento fue consecuencia del crecimiento acelerado que trajo consigo la Revolución Industrial. Surgió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
-
Teoría expuesta por Henry Fayol, ingeniero francés conocido como "Padre de la Administración Moderna" (UNAM, 2018). -
En su libro Administración Industrielle et Générale, Fayol publicó los 14 principios de la Administración Clásica. -
Fayol identificó el proceso administrativo que contiene 5 funciones planeación, organización, dirección, coordinación y control, a partir de las cuales se construye un modelo de actividades. -
Henry Fayol menciona que se deben cumplir con una serie de funciones básicas en una empresa/organización, son las siguientes: técnicas comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas. -
Max Weber sienta las bases de la comprensión interpretativa. Aunque es anterior al auge del enfoque cualitativo, su concepto de comprensión (Verstehen) es fundamental para la investigación cualitativa. -
En este experimento de Hawthorne aislaron a seis trabajadoras para observar cómo los periodos de descanso, la reducción de la jornada laboral, los ajustes en el sistema de pago, entre otras, afectaban la productividad y el ambiente de trabajo. Obtuvieron como resultado que, a pesar de que les eliminaron algunos beneficios, la productividad aumentó debido al buen ambiente de trabajo y la atención que recibían por parte de los investigadores. -
Propuesta por científicos como Russell Ackoff, Herbert Simon y James March, surge durante la Segunda Guerra Mundial, a raíz de la necesidad de aplicar métodos matemáticos y científicos para la toma de decisiones militares y la resolución de problemas logísticos. -
Un centro de investigación interdisciplinario que aplicaba métodos cuantitativos al análisis de problemas militares y estratégicos. Este proyecto reunió a matemáticos, economistas, psicólogos y otros expertos en diversas disciplinas, sentando las bases para la aplicación de enfoques cuantitativos a la gestión empresarial. -
George Dantzig desarrolla el método simplex, base de la programación lineal, que se convierte en una herramienta clave del enfoque cuantitativo. -
Es un enfoque que considera a las organizaciones como sistemas abiertos, compuestos por subsistemas que interactúan entre sí y con el entorno. Su objetivo es comprender la complejidad organizacional a través de la integración, la retroalimentación y la adaptación constante. -
Consolida los principios básicos:
-Los sistemas existen dentro de otros sistemas.
-Todo sistema es abierto (intercambia con su entorno).
-Las funciones de un sistema dependen de su estructura. -
Ludwig von Bertalanffy propone la Teoría General de Sistemas donde postula que los sistemas son abiertos, reciben entradas (inputs), las transforman (procesos) y generan salidas (outputs). -
La Teoría de Sistemas se integra al campo de la administración como un enfoque integral que resalta la interdependencia entre las áreas y la necesidad de adaptarse al medio para sobrevivir. -
En 1953, Howard Bowen publica el libro “Las responsabilidades sociales de un empresario” en el cual señaló como las empresas poseen un gran poder, pues sus acciones repercuten e influyen en la vida de nuestra sociedad, por ende expresa que es la responsabilidad de dichas empresas el impulsar políticas y decisiones que sean beneficiosas y deseables para la sociedad -
Erving Goffman publica The Presentation of Self in Everyday Life. Analiza las interacciones sociales desde una perspectiva dramatúrgica. Aporta un enfoque detallado al análisis cualitativo de la vida cotidiana. -
El éxito de estas técnicas en la guerra llevó a que después gradualmente se adoptaran en empresas públicas y privadas norteamericanas, para la reconstrucción industrial y la optimización de recursos. -
En 1973, Jack Nilles, un ingeniero de NASA, propuso la idea de conectar los teclados y pantallas de varios compañeros a estaciones remotas cercanas a la sede de la empresa para poder trabajar como si estuvieran ahí sin realmente estarlo. Esto se dió debido a la crisis de petróleo que había en ese entonces y propuso esta idea para así combatirla. -
En los 90’s, con el surgimiento del internet y las TICs, este estilo de trabajo tuvo un gran avance, lo que posicionó al trabajo remoto como una opción más viable y popular -
Modelo de organización que ha evolucionado a lo largo del tiempo a través de distintas épocas y contextos, como en movimientos obreros y socialismo a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, sin embargo dicho modelo se consolidó a finales del siglo XX e inicios del siglo XIX. Permiten que los empleados tomen decisiones colectivas, eliminando jerarquías tradicionales y así brindando mayor autonomía, colaboración, creatividad, comunicación, etc.
-
La digitalización de las empresas consiste en transformar la forma en que las empresas operan, integrando tecnología en sus procesos administrativos.
Inicia en los 90’s, gracias a inventos como el internet y redes de comunicación, se da la exploración de estos medios por las empresas para llegar a clientes nuevos y transformar sus servicios y formas de trabajar. Con el rápido avance de las tecnologías digitales de los 2000 y 2010’s esta transformación aceleró rápidamente -
Handbook of Qualitative Research (Denzin Lincoln, 1994). Esta obra sistematizó y legitimó la investigación cualitativa como un enfoque riguroso y multidisciplinario, marcando su auge en las ciencias sociales, humanas y aplicadas. -
Business to Business (B2B): Empresas que se encargan de vender a mayoreo y por internet
Business to Consumer (B2C): Compra directa a la página directa del negocio sin ningún intermediario, ejemplo, en lugar de comprar adidas a travez de amazon, hacerlo directo en su página
Consumer to Consumer (C2C): Reventa de productos nuevos o utilizados por otros personas (marketplace)
Consumer to Business (C2B): Emprendedores o empresas pequeñas que busquen brindar un servicio o producto a empresas grandes. -
El concepto de economía colaborativa es establecido oficialmente por primera vez en 2007 por Ray Algar, en su artículo “Consumo colaborativo” en donde expresa que este es un cambio social inevitable que consta del compartir como mejor manera de convivir. -
En 2010, Rachel Botsman publica su obra “Lo que es mío es tuyo: El crecimiento del consumo colaborativo” donde dice que este se trata d euna base de negocio que implica ahorro, en la que compartir, vender e intercambiar productos y servicios de todo el mundo para potenciar la economía; y ahora, gracias a los medios de comunicación con los que contamos, esto se ha impulsado al poder conectar con otras personas alrededor del mundo para compartir bienes o servicios -
El trabajo remoto y flexibilidad laboral, tanto como la digitalización se vieron increíblemente impactadas por la pandemia global del COVID-19, pues al forzar a todos a quedarse dentro de sus casas, las empresas y trabajos recurrieron a los medios digitales y de comunicación en busca de una forma de poder seguir trabajando a distancia, y dichos medios y modelos han sido adaptados a día de hoy en formas de trabajo híbridas o completamente remotas