-
Es una tesis propuesta por el ingeniero de minas francés, Henri Fayol, como método de gestión de organizaciones. Se centra en la organización y la jerarquía, enfatizando la importancia de una estructura clara para el funcionamiento eficiente de las empresas. -
Desarrollada por Frederick Taylor, pone énfasis en la optimización del rendimiento individual a través del estudio y análisis de tareas especificas. -
Frederick Taylor revolucionó el enfoque hacia el trabajo industrial con su teoría de la administración científica. Publicó «Principios de Administración Científica», donde introdujo métodos sistemáticos para mejorar la productividad, estableciendo la base de la administración científica. -
Henri Fayol publicó «Administración Industrial y General», donde presentó 14 principios que guían la administración efectiva, sugiriendo que la gestión puede enseñarse y es esencial para el éxito organizacional. -
Este enfoque sostiene que la productividad no depende únicamente de factores económicos o técnicos, sino, y en gran medida, de la satisfacción, la motivación y el bienestar de los empleados. -
Elton Mayo y su equipo realizan los estudios de Hawthorne, destacando la importancia de los factores sociales y psicológicos en la productividad. -
Se centra en entender cómo las personas y las sociedades funcionan. A diferencia de los métodos cuantitativos, se interesa por el significado y el contexto de las experiencias. Surge después de la publicación de los resultados de los estudios de Hawthorne. -
Como principal referente para la Escuela de Sistemas, Ludwig definió los sistemas como un conjunto de elemento relacionados trabajando por un mismo objetivo, concepto el cual encaja en diversas disciplinas. -
Este enfoque se caracteriza por la aplicación de modelos matemáticos, estadísticos y simulaciones computacionales para la toma de decisiones gerenciales. -
Se establece la teoría de sistemas, viendo a la organización como un sistema interdependiente que debe ser gestionado de manera integral. -
Son enfoques modernos que buscan adaptar la gestión de las organizaciones a los cambios del mundo actual. Algunas de esas tendencias son organizaciones autogestionadas, digitalización y transformación digital, sostenibilidad y responsabilidad social, trabajo remoto y flexibilidad laboral, entre otras.