-
Un grupo de mujeres zacatecanas escribe el congreso constituyentes manifestando su interés en participar en la toma de decisiones. -
Las mujeres exigen el voto cada vez con mayor contundencia. -
Ignacio Ramírez escribe que las mujeres pasan por 3 estadios: 1 todas nacen esclavas, 2 las mujeres son liberadas por sus esposos y 3 las mujeres se liberan asi mismas. -
81 mujeres solicitan el congreso constituyentes el reconocimiento de sus derechos políticos, argumentando que la legislación vigente no exceptuaba de manera explícita el derecho de las mujeres al voto. -
Se inaugura la escuela secundaria para señoritas en la cual su directora María Belém y Méndez señala "nada hay más útil e interesante que la educación de la mujer" -
Por iniciativa de Sebastián Lerdo de Tejada se introdujo la enseñanza de la pedagogía en la escuela nacional secundaria para señoritas.
-
Margarita Chorné y Salazar fue la primera mujer que obtuvo un titulo profesional el 18 de enero como dentista, siendo la primera en su especialidad que aplico éter como anestésico para sus curaciones -
Se establece la escuela normal de profesoras.
-
Juana Belém denuncio las condiciones infrahumanas de los mineros de La Esmeralda en Minas Nuevas, la que le costo la libertad. -
Los hermanos Ricardo y Jesús Flores Magón fundaron el periódico "Regeneracion", con el lema "Contra la mala administración de la justicia". En sus páginas, Ricardo invito a las mujeres a unirse a la lucha revolucionaria. -
Se constituyo en San Luis Potosí el club liberal Ponciano Arriaga, cuyo ideario estimulo la formacion de otros semejantes en toda la república. -
En Morelia, Michoacán apareció el periódico mensual "La Mujer Mexicana" -
Surgen organizaciones feministas como la sociedad protectora de la Mujer en la Ciudad de México. -
El programa del partido liberal mexicano magonista planeo la remuneración del trabajo domestico. -
Lucrecia O.Toriz, conocida como la virgen roja, se enfrento a los soldados y llevo a sus compañeras a la huelga general de Rio Blanco, Veracruz. -
Se multiplicaron los clubes femeninos antirreeleccionistas a lo largo del país. -
Dolores Jiménez y Muro organizo una manifestación en contra de la última reeleccion de Díaz, y fue redactora del plan revolucionario de Tacubaya del 18 de marzo. -
Al triunfo de la revolución maderista en mayo varios centenares de mujeres solicitaron al presidente Francisco León de la Barra su derecho a votar, bajo el argumento de que este, no estaba excluido por la Constitución de 1857.
-
El primer jefe del ejercito Constitucionalista promovió la Ley del Divorcio. -
Alvarado organizo el primer congreso feminista del 13 al 16 de enero en la Ciudad de Mérida. -
En la sesión ordinaria del 23 de enero se discutieron las dos iniciativas a favor del sufragio femenino, la de Hermila Galindo y la del constituyente general Salvador Gonzalez Torres. Hermila Galindo lanzo su candidatura para ser diputada sin lograrlo -
Surgio la primer agrupación de la posrevolucion, el consejo nacional para las mujeres, fundado por María del Refugio García, Juana Belém Gutiérrez, Elena Torres y Estela carrasco, entre otras. -
Se fundo la revista la mujer -
Bajo la gobernatura de Felipe Carrillo Puerto, el estado de Yucatán se puso a la vanguardia en la participacion política de las mujeres en México. -
El gobernador de San Luis Potosí, Rafael Nieto, reconoció tambien los derechos electorales a las mujeres aunque limitado a quienes supieran leer y no pertenecieran a ninguna asociación religiosa. -
Bajo la dirección de Felipe Carrillo Puerto, el partido socialista del sureste lanzo como candidatas a diputadas a Elvira Carrillo Puerto, Beatriz Peniche, Raquel Dzib, y como diputada suplente a Guadalupe Lara. -
La legislatura del estado de Chiapas concedió a la mujer los mismos derechos políticos del hombre, de los 18 años en adelante, en todo el territorio de la identidad. -
Elvira Guzmán organizo la asociación de mujeres universitarias, en la facultad de filosofia y letras de la universidad nacional, junto con Rosario Castellanos y Amalia Gonzalez Caballero, entre otras. -
En el convocado por penerristas y comunistas en el teatro Hidalgo de la ciudad de México se constituyo formalmente el Frente Único Pro Derechos de la Mujer, el 28 de Agosto. -
El 26 de Agosto en Veracruz, el presidente Lázaro Cardenas anuncio que colocaría "a las mujeres en el mismo plano que los hombres, en un plano de igualdad política". El 19 de noviembre, Cardenas presento finalmente las iniciativas para reformar el art,34 constitucional y que se otorgara la ciudadanía plena a las mujeres. -
Miguel Alemán, como parte de su programa modernizador, dio el voto a las mujeres, pero solo a nivel municipal. -
Se da la reforma del art 34 de la constitución como una dádiva del poder, después de que en 1952 la organización e las naciones unidas ratifico la convención de derechos políticos de las mujeres. -
El gobierno de Luis Echeverría presento un proyecto para una nueva Ley General de Población, en el que se reconocía al aborto como un problema social. -
Se reformo el articulo 40 estableciendo: "el varón y la mujer son iguales ante la ley" -
El gobierno planeo poner a hombres y mujeres en el mismo plano jurídico, a fin de que hubiera concordancia entre el discurso y las leyes.
-
Iniciara la primera jornada nacional para la liberalizacion del aborto -
Se adopto la decision de celebrar el decenio de las naciones unidas para la mujer. -
La ONU hace la declaracion oficial correspondiente -
Griselda Alvarez Ponce de León se convirtio en la primera gobernadora de un estado de la Republica Mexicana, Colima. -
Se estableció la primera secretaria de la mujer, en el estado de Guerrero, durante el gobierno de José Francisco Ruiz Massieu, órgano descentralizado encargado de establecer políticas y acciones para el bienestar y la incorporación de la mujer al desarrollo integral del estado.
-
La camara de diputados aprobo la reforma a la fracción 3 del art, 175 del codigo federal de instituciones y procedimientos electorales para promover que los partidos políticos postularán a mujeres a los cargos de elección popular. -
Maestra de catecismo fue asesinada, que con la presión de la iglesia se cambia el discurso discriminatorio y el gobierno estatal abrió una agencia especializada en delito sexuales. -
Mexico ratifico la convención de Belém do para. Como consecuencia de ello, se aprobo en julio la ley de asistencia y prevención de la violencia familiar en el distrito federal. -
La maestra Graciela Arroyo de Cordero, presento su trabajo "garantía de equidad de los derechos sociales y reproductivos de la mujer". En el mostró como el aborto es un problema de salud publico y justicia social. -
El 8 de marzo se creo el instituto nacional de las mujeres (INMUJERES) como instancia gubernamental a nivel federal para el avance de la población femenina. -
El 29 de enero el pleno de la suprema orte de justicia de la Nación declaró la constitucionalidad de la ley que permite no aplicar sanción al aborto, cuando el producto de la concepción presente mal formaciones congénitas. -
El pleno de la ALDF aprobo reformas al nuevo codigo penal y adicciones a la ley de salud para el distrito federal, para que en caso de practicarse un aborto en las causas permitidas en la legislación no solo sea exculpando, sino que deje de considerarse un delito. -
Gracias a la lucha feminista, la ALDF aprobo la interrupción legal del embarazo hasta la doceava semana de gestación, el 24 de abril. -
La suprema corte declaro el 28 de agosto, la constitucionalidad de la despenalización del aborto en el distrito federal. -
18 entidades establecieron la protección de la vida Desde la concepción, esto debido a que la iglesia católica condeno a la ILE y emprendió una campaña nacional con el apoyo de autoridades y partidos políticos.