
HISTORIA TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA (Aponte.L, Arias. Y, Ceron.J, García.P)
-
Edad Antigua (4000 a.C - 476 d.C)
-
En papiros egipcios que datan de 1700 A. c, se advierte el uso de Cannabis indicus y de Papaver Somniferum y se hace referencias a intoxicaciones por Plomo Tomado de: https://www.ugr.es/~ajerez/proyecto/t1-16.htm
-
Documentación escrita de medicamentos y venenos, con referencias a plomo, conina, etc. Tomado: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=tncZEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR19&dq=historia+de+la+toxicologia&ots=8xLFNcFfW3&sig=hCqm2QvEomUnMK6Bmj88NoImkyc#v=onepage&q&f=false
-
Envenenamientos con antídotos a base de miel, mantequilla, asafétida, etc. Tomado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=tncZEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR19&dq=historia+de+la+toxicologia&ots=8xLFNcFfW3&sig=hCqm2QvEomUnMK6Bmj88NoImkyc#v=onepage&q&f=false
-
Define la embriaguez alcohólica Tomado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=tncZEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR19&dq=historia+de+la+toxicologia&ots=8xLFNcFfW3&sig=hCqm2QvEomUnMK6Bmj88NoImkyc#v=onepage&q&f=false
-
Aporte toxicológico en De Universa Medica al discutir sobre venenos y antidotos provenientes de plantas o animales. Tomado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=tncZEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR19&dq=historia+de+la+toxicologia&ots=8xLFNcFfW3&sig=hCqm2QvEomUnMK6Bmj88NoImkyc#v=onepage&q&f=false
-
Hipócrates, escribió sobre conceptos de biodisponibilidad, nota que sustancias como la leche, Mantequilla y la cremade leche; podían retrasar la absorción de los tóxicos en el estómago. En esta época se siente la necesidad de establecer una Toxicología de carácter médico-legal Tomado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=tncZEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR19&dq=historia+de+la+toxicologia&ots=8xLFNcFfW3&sig=hCqm2QvEomUnMK6Bmj88NoImkyc#v=onepage&q&f=false
-
Edad media (476-1492)
-
El ergotismo estaba causado por los granos contaminados, no es hasta 1596 cuando W. Thelius, un médico alemán, después de una epidemia de ergotismo en el Reino de Hesse, atribuye por primera vez que la causa de la enfermedad era el consumo del grano contaminado. Tomado de: https://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/download/rmc202016e207236/25288?inline=1,
-
Maimónides al igual que su predecesor Hipócrates, escribió el tema acerca de la biodisponibilidad. Se rumora que los alquimistas , en este periodo buscaron el antídoto universal aprendieron a destilar productos fermentados, y elaboraron una bebida con 60% de etanol que tenía muchos poderes interesantes. Tomado de: https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15389/mod_folder/content/0/toxico_casarett520190524_35594_ksy42b.pdf?forcedownload=1
-
Autores de "Tractatus de arte cognoscendi venena cum quis ticket sino ea administrar", quienes entregaron detallados análisis, los efectos de sustancias químicas de origen vegetal y las primeras posibilidades de contrarrestar sus efectos. Tomado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=tncZEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR19&dq=historia+de+la+toxicologia&ots=8xLFNcFfW3&sig=hCqm2QvEomUnMK6Bmj88NoImkyc#v=onepage&q&f=false
-
Alerta de la peligrosidad de la exposición al mercurio y al plomo. Tomado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Ex5QNLO-UkMC&oi=fnd&pg=PP1&dq=food+toxicology+history&ots=QfYv8dp6pY&sig=VCEu5psrcVmpr4CFk0sAYwI2Hkk#v=onepage&q=food%20toxicology%20history&f=false
-
Médico alemán fue el pionero en emplear el concepto dedosis con sentido cuantitativo y desarrollo trabajos sobre el éter y la yatroquímica. Primero en describir y nombrar el zinc. Anunció los primeros básicos de la toxicología. Tomado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Ex5QNLO-UkMC&oi=fnd&pg=PP1&dq=food+toxicology+history&ots=QfYv8dp6pY&sig=VCEu5psrcVmpr4CFk0sAYwI2Hkk#v=onepage&q=food%20toxicology%20history&f=false
-
Edad moderna (1492-1789)
-
Descripcion de las plantas que llegaban procedentes del nuevo mundo Tomado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=tncZEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR19&dq=historia+de+la+toxicologia&ots=8xLFNcFfW3&sig=hCqm2QvEomUnMK6Bmj88NoImkyc#v=onepage&q&f=false
-
Envenenamiento causado por el hongo Claviceps purpurea (o cornezuelo del centeno). Es un hongo que crece en el centeno y que se ingiere con el pan y causa el ergotismo. El agente tóxico que conocemos hoy día es la ergotamina, y otros alcaloides que contraen la musculatura lisa y que daban lugar a la aparición de la enfermedad gangrenosa. Tomado de: https://www.eunsa.es/media/universidad_navarra/files/book-attachment-5370.pdf
-
Aporte a la clasificación de los venenos según los reinos animal, vegetal, mineral y su subclasificación dentro de los animales venenosos los que eran mortíferos al ser ingeridos y los que mataron a través de su ponzoña
-
Publicacion de la trilogía Carintia, fue el primero que utilizó el concepto dosis con sentido cuantitativo se anticipo a señalar la posibilidad de que ciertos venenos administrados a dosis adecuadas podían actuar cómo medicamento. Dosis /efecto. Tomado de : https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=tncZEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR19&dq=historia+de+la+toxicologia&ots=8xLFNcFfW3&sig=hCqm2QvEomUnMK6Bmj88NoImkyc#v=onepage&q&f=false
-
Discute el valor de la cantidad de tóxico que se encuentra en los cadáveres a las vías de penetración y la absorción, afirmando que si el veneno no es absorbido no produce ningún efecto aunque se introduzca en el cuerpo. Tomado de : https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=tncZEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR19&dq=historia+de+la+toxicologia&ots=8xLFNcFfW3&sig=hCqm2QvEomUnMK6Bmj88NoImkyc#v=onepage&q&f=false
-
Publicó en Toledo su tratado general de todas las tres especies de venenos cómo son minerales y animales. Tomado de : https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=tncZEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR19&dq=historia+de+la+toxicologia&ots=8xLFNcFfW3&sig=hCqm2QvEomUnMK6Bmj88NoImkyc#v=onepage&q&f=false
-
Edad contemporanea (1789 - actualidad)
-
Publicación del tratado de toxicología obra clásica y fundamental que aún no es reconocida como la primera obra completa la importancia de la toxicología internacional
-
Desarrolla método para evidenciar la presencia de arsénico en vísceras y alimentos que contribuyó en parte a disminuir envenenamientos mediante este elemento.
-
Elaboró varias publicaciones con respecto al efecto tóxico del metil, etil alcohol y alcoholes superiores; así como del cloroformo y el uso crónico del opio" Tomado de: https://www.fio.unicen.edu.ar/usuario/gmanrique/images/Toxicologia_de_Alimentos_VegaFlorentino.pdf
-
"Introducción al estudio de los compuestos
organofosforados. Descubrió la acción insecticida y la utilidad como arma química de los organofosforados al inhibir la enzima colinesterasa" Tomado de: https://www.fio.unicen.edu.ar/usuario/gmanrique/images/Toxicologia_de_Alimentos_VegaFlorentino.pdf -
Establecieron la primera guía para determinar el nivel seguro de exposición a los productos químicos presentes en los alimentos. Tomado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=tncZEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR19&dq=historia+de+la+toxicologia&ots=8xLFNcFfW3&sig=hCqm2QvEomUnMK6Bmj88NoImkyc#v=onepage&q&f=false
-
Se crea la primera sociedad de toxicología (Society Of Toxicology, SOT), en los Estados Unidos.
-
El concepto de ADI (Aceptable Daily Intake, o ‘Ingestia Diaria Aceptable’), que consistía en la cantidad diaria de una sustancia dada que cualquier individuo podría tomar durante toda su vida sin advertir efectos nocivos es aceptado por la JEFCA. Tomado de: https://www.researchgate.net/publication/306219653_The_evolution_of_toxicology_From_poison_to_risk_asessment
-
Se funda la European Society for the Study of Drug Toxicity (ESSDT), Tanto los científicos académicos, como los procedentes de las agencias reguladoras, las industrias o los laboratorios contratados compartieron este espacio común de debate a través de encuentros anuales u otras actividades científicas. Tomado de: https://www.researchgate.net/publication/306219653_The_evolution_of_toxicology_From_poison_to_risk_asessment
-
"Estudio del mecanismo de detoxificación y variación
interespecie." Tomado de: https://www.fio.unicen.edu.ar/usuario/gmanrique/images/Toxicologia_de_Alimentos_VegaFlorentino.pdf