-
Hardware:
Las computadoras de esta época usaban tubos al vacío para procesar información. Eran máquinas enormes que ocupaban habitaciones enteras, generaban mucho calor y consumían gran cantidad de energía. Ejemplo: la ENIAC. -
Software:
El software era muy limitado. Se programaba directamente con lenguaje máquina, usando combinaciones de unos y ceros (código binario). No existían sistemas operativos ni programas amigables para el usuario. -
Hardware:
Se sustituyeron los tubos al vacío por transistores, lo que permitió construir computadoras más pequeñas, rápidas, económicas y confiables. -
Software:
Aparecieron los primeros lenguajes de programación, como Fortran y COBOL, que facilitaron la creación de programas más complejos. También empezaron a desarrollarse los primeros compiladores. -
Hardware:
Se introdujeron los circuitos integrados, que combinaban varios transistores en un solo chip. Esto aumentó enormemente la capacidad de procesamiento y redujo el tamaño de las computadoras. -
Software:
Surgieron los sistemas operativos, que permitían ejecutar varios programas a la vez y administrar mejor los recursos de la máquina. El sistema UNIX fue uno de los más influyentes. -
Hardware:
Nacieron los microprocesadores, que integraban todos los componentes principales de la computadora en un solo chip. Esto marcó el inicio de las computadoras personales (PC). -
Software:
Aparecieron los sistemas operativos comerciales, como MS-DOS, y los primeros videojuegos y programas de ofimática. El software comenzó a venderse de forma masiva. -
Software:
Nacieron las interfaces gráficas de usuario (GUI), como Windows y Mac OS, que hicieron más fácil el uso de las computadoras. También se difundieron programas como Word, Excel y Paint. -
Hardware:
Las PC se popularizaron en hogares y oficinas. Las marcas como IBM y Apple lideraron el mercado. Se desarrollaron monitores a color, discos duros y dispositivos periféricos más eficientes. -
Software:
El avance más importante fue la creación de la World Wide Web. Aparecieron navegadores como Netscape y Internet Explorer, y software de comunicación como Messenger. -
Hardware:
Los procesadores se volvieron mucho más potentes, los discos duros aumentaron su capacidad y surgieron las computadoras portátiles. -
Hardware:
Se desarrollaron las laptops, tablets y los primeros teléfonos inteligentes. La tecnología inalámbrica (Wi-Fi y Bluetooth) se volvió común. -
Software:
Surgieron los sistemas operativos móviles como Android y iOS. También aparecieron las aplicaciones en línea, como Google, Facebook y YouTube. -
Software:
Se popularizó el software en la nube, que permite trabajar sin instalar programas (como Google Drive o Dropbox). También creció la inteligencia artificial, los videojuegos en línea y las redes sociales como Instagram y TikTok. -
Hardware:
Los dispositivos se hicieron más delgados, con pantallas táctiles, cámaras avanzadas y sensores inteligentes. -
Hardware:
Se utilizan chips de alta velocidad, dispositivos inteligentes (relojes, asistentes de voz, autos conectados) y comienzan los avances en computación cuántica -
Software:
El software con inteligencia artificial, la realidad aumentada, la realidad virtual y las plataformas automatizadas dominan el panorama. Se busca que los sistemas sean más rápidos, seguros y sostenibles.