-
-Inventaron las embarcaciones Champanes
-
-Corona Española, se llevó a cabo la reforma borbónica.
-Impuestos sobre tabaco y aguardiente.
-Elites y colonias crearon malestar -
Manuela Beltrán trabajadora de en la mano factura rompió el edicto a la contribución de impuestos mientras gritaba VIVA EL REY Y MUERA EL MAL GOBIERNO.
INSURRECCIÓN DE LOS COMUNEROS
Juan Francisco de Piñeres. -
INSURRECCIÓN EN MOMPOS
Llevado a cabo por las Elite criollas como por los esclavos -
Prohibición del comercio y de trata de esclavos
-
Simón Bolívar promovió el enrolamiento de esclavos al ejército independentista, con la premisa de la libertad inmediata si se lograba la independencia de España.
-
José Félix Restrepo
Evolución definitiva de la esclavitud. -
-Ley de libertad de vientres
-Prohibición total del comercio de esclavos -
General Mosquera
Destacado gobernante -
Ambrosio López y Emeterio Heredia fundaron la Sociedad de Artesanos
-
Explotación de la quina una cura contra la fiebre
-
-21 de Mayo 1951 se decretó la libertad de los esclavos.
-
-Firmo el presidente José Hilario López sobre la libertad de los esclavos.
-
-General José María Melo dio golpe de cuartel y desemboco en guerra civil.
-Primer ensayo de organización de clase Obrera. -
-
General José María Melo dio golpe de cuartel y desemboco en guerra civil.
-Primer ensayo de organización de clase Obrera. -
General José María
-golpe de cuartel -
Guerras bélicas.
-
Inicio la construcción del ferrocarril del pacifico
-
El precio internacional de la Quina callo y el negocio se acabo.
-
-La constitución política de Colombia,
-Reunión derechos, deberes y normas
-Regeneración liberado por Rafael Nuñez y
-Miguel Antonio Caro. la calidad de vida de muchos colombianos cambio. -
Artesanos protagonizan Motín
Motín Bogotano -
Varios Artesanos de Bogotá orquestaron una nueva conspiración
-
Primera agrupación Sindical
Se dio una transición muy importante en la historia laboral -
Conflicto Perú-Colombia
Territorio dominado por caucheros
-nacimiento del sindicato agrícola de Frezno Tolima
-Primera huelga general del país por parte de los braseros -
-Colombia, Perú y Brasil
-Contingente Militar -
Parlamento británico abrió investigación para determinar el grado de responsabilidad del remplazo de la casa Arana.
-
-Sindicato unión obrera y artesanos (Medellín).
-Por primera vez se celebra el dia del trabajo
-Circulo de obreros de Popayan -
Ley 57(salud ocupacional) seguridad y salud en el trabajo
Ley Rafael Uribe -
Sindicato de obrero de Bogotá e Ipiales.
-
-Sindicato central de obreros
-Liga obrera de Bucaramanga -
-Unión obrera de ciénaga
-Sindicato de profesores del Tolima agremio a profesores y directivos
-Se negociaron las concesiones petroleas mas importantes dl país. -
-Creación del documento OIT
-Se da paso a los mayores discusiones de derechos laborales del país.
-se promulgo la ley 78 que estableció los derechos a la huelga y a la negociación colectiva. -
-Promulgo la ley 21 estableció la prohibición de las huelgas de los funcionarios del estado.
-se había consolidado el monopolio de la producción de bananos más poderosa en América Latina. -
-Se fundó de forma clandestina la unión sindical obrera de la industria del petróleo
-José Calisto Mesa fue desterrado por haber intentado realizar un paro. -
-Los sindicatos que existían en Colombia operaban durante la estructura leal del estado
-se creó la oficina general del trabajo. -
Los trabajadores declararon una huelga general por los incumplimientos de los acuerdos.
-
Ley 15 se estableció parámetros de protección niñas y niños
-
-Masacre de los bananeros
-El presidente Miguel Abadía ante la negativa de la empresa para negociar el pliego de peticiones presentado por el sindicato del magdalena
-se declaró huelga general
- Asonada, en el municipio sienaga Magdalena se calcula que fueron 100 muertos y 230 heridos. -
-Ley 83 ratificación de los convenios con OIT
-Se reconoció aproximadamente 500 sindicatos en todo el país. -
-Se discutió por primera vez el uso del tiempo libe.
En la década de los 30 Colombia impulsaba una serie de cambios políticos con los que buscaban mejorar la calidad de vida. -decreto 1 se dio vigencia a la jornada laboral este decreto estableció 8 horas diarias y 48 horas semanales.
Decreto 895 tuvo como antecedente la ratificación con los convenios con la OIT. -
-Se edujeron las excepciones a la jornada establecida, se fijo las horas suplementarias
-
MARIA BELEN MORENO PAEZ
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
SEDEARAUCA
X SEMESTRE -
20 videos
Historia del trabajo en Colombia
Rafael Pardo Rueda