-
Los inspectores egipcios comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel; al igual que los mayas.
-
Crea un método en el cual se optimizan los procesos y se reducen los costos de producción, aumento de la destreza de los trabajadores.
-
Era un método que consistía en cadenas de producción, que trajo el incremento de la producción, reduciendo los costos y el tiempo de producción. "Sencillo, popular y sobre todo barato".
-
En 1930, se incorporó a la Fábrica de Ferrocarriles Taipei, en Taiwán, donde introdujo los métodos de gestión científica. Es interesante advertir que los sistemas poka-yoke, al utilizar dispositivos que evitan la aparición de defectos, obvian la necesidad de medición.
-
Publica el primer libro de control de calidad interno para el laboratorio.
-
Generó a necesidad de producir armas de manera rápida, de producción en masa y de bajo costo por lo que los Estados Unidos e Inglaterra toman el nombre de normas Z-1 y normas británicas respectivamente.
-
Desarrollo el primer diagrama para asesorar a un grupo de ingenieros de una industria japonesa. Se le dio el nombre de Causa-Efecto el cual se utiliza como una herramienta sistemática para encontrar, seleccionar y documenta las causas de la variación de la calidad en la producción y organizar la relación entre ellas.
-
Promovió la frase Control de la Calidad Total en Estados Unidos. Considera la calidad como una herramienta de administración estratégica que requiere que todo el personal de una compañía esté informada, de la misma forma en que son herramientas estratégicas los costes y el plan en la mayor parte de las empresas actuales.
-
Se funda la Sociedad Americana de Control de Calidad como fusión de diferentes sociedades de calidad.
-
Introducen el control de calidad en los laboratorios clinicos EUA
-
En 1950 W. Edward Deming visitó Japón, invitado por la JUSE (Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses) dando una serie de conferencias sobre Control de Calidad.
-
El año 1952 Japón entra en la ISO (International Standard Organization), Asociación internacional encargada de establecer los estándares para las diferentes industrias y servicios. El Dr. Ishikawa se incorpora a la misma como miembro en 1960.
-
Visita Japón en 1954 y convierte el Control de la Calidad en instrumento de la dirección de la empresa. Imparte su conferencia sobre: "Gestión Sistemática del Control de Calidad". Se le descubre a raíz de la publicación de su libro, desechado por otras editoriales: "Manual de Control de Calidad".
-
En inglés "Just in Time", es un sistema de organización de la producción para las fabricas de origen japonés, permite aumentar la productividad; producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan.
-
Armand V. Feigenbaum fijó los principios bacisco del control de la calidad total, existe en todas las áreas de negocio.
-
Establece el control de calidad interno.
-
Se destaca de su Fordismo esencialmente en su idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la gestión y organización y el trabajo combinado.
-
Desarrolla el Diagrama Causa-Efecto como herramienta para el estudio de las causas de los problemas. Parte de que los problemas no tienen causas únicas, sino que suelen ser, según su experiencia, un cúmulo de causas. Sólo hay que buscar esta multiplicidad de causas, colocarlas en su diagrama (también conocido como de "espina de pescado", ya que su forma nos la recuerda) formando familias de causas a las que aplicar medidas preventivas selectivas.
-
Aportó cuatro principios más importantes:
La definición de calidad está de acuerdo a las necesidades.
El sistema de calidad es prevención.
Un manejo estándard equivale a cero errores.
La medida de la calidad es el precio de la inconformidad -
Desarrolló la "trilogía de Juran", un enfoque de la gestión de que se compone de tres procesos de gestión: la planificación, el control de la calidad y la mejora de la calidad.
-
Esta familia de normas apareció en 1987, tomando como base la norma británica BS 5750 de 1987, experimentando su mayor crecimiento a partir de la versión de 1994. La versión actual data de 2008, publicada el 13 de noviembre de 2008.[1]
La principal norma de la familia es la ISO 9001:2008 - Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos. -
La aplicación de la estadística y la ingeniería para la reducción de costos y mejora de la calidad en el diseño de productos y los procesos de fabricación. En sus métodos emplean la experimentación a pequeña escala con la finalidad de reducir la variación y descubrir diseños robustos y baratos para la fabricación en serie. Las aplicaciones más avanzadas de los Métodos Taguchi.
-
ENCB se crea el programa de evaluación PECEL de la calidad entre laboratorios
-
Comienza a operar como el primer órgano acreditador en México.
-
Se crea el Programa de Aseguramiento de la calidad (PACAL) incluyendo la participación de 3000 laboratorios
-
Surgen las ISO 9000