-
Durante el S.XIII, comenzaron a existir los aprendices y los gremios, por lo que los artesanos se convirtieron en instructores y, al mismo tiempo, inspectores, ya que ellos conocían bien su trabajo, clientes y producto y buscaban que este último se hiciera con la mejor calidad posible. A este proceso se le denominó "Control de calidad del operario"
-
Shewhart introduce las gráficas de control en los Laboratorios Bell. La estadística pasa a formar parte del proceso industrial y aparece como tal el concepto de Control de Calidad.
-
Shewhart publica el primer libro de Control de calidad interno para laboratorios farmacéuticos.
-
Juran amplió la aplicación del llamado principio de Pareto a cuestiones de calidad (por ejemplo, el 80% de un problema es producido por el 20% de las causas).
-
A William Edwards Deming se le encomendó la tarea de mejorar la calidad de las fábricas de armamento durante la Segunda Guerra Mundial
-
El Colegio de Patólogos Americanos inicia el precursor del control de calidad externo, actualmente llamado Evaluación Externa de la Calidad (EEC)
-
La Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros (JUSE) invitó a Deming a Tokio a impartir charlas sobre control estadístico de procesos.
-
Levey y Jennings introducen el control de calidad en los laboratorios clínicos de USA
-
Deming forma a cientos de ingenieros, directivos y estudiantes en el control estadístico de los procesos (SPC) y los conceptos de calidad.
-
Tonks publica las primeras recomendaciones para establecer las normas de calidad de las pruebas de laboratorio
-
-
Juran se enteró del concepto japonés de Círculo de Calidad que evangelizó con entusiasmo en Occidente
-
Barnett evalúa el cambio médicamente importante de un resultado de laboratorio utilizando para ello la distribución de los resultados de mediciones en individuos sanos
-
-
El profesor Thomas Patterson Whitehead dirige el inicio del Esquema Nacional para la Valoración Externa de la Calidad en los Laboratorios Clínicos
-
En la ENCB se crea el Programa para la Evaluación de la Calidad entre Laboratorios (PECEL), a cargo del Dr. Sergio I. Alva
-
Westgard y colegas recomiendan aceptar coeficientes de variación menores a los reportados, debido a que no se contempla la variación biológica individual.
-
Un programa que ha funcionado durante años, es el de los Institutos Nacionales de Salud, organizado por el Instituto Nacional de Nutrición
-
Se crea la EMA y comienza a operar como el primer órgano acreditador en México
-
Se crea el Programa de Aseguramiento de la Calidad (PACAL), la cual incluye la participación de 3,000 laboratorios.