-
Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y se pueden combinar dando como resultado variedad de programas particulares para cada estudiante.
-
El Comité de Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, selecciona el concepto de Objeto de Aprendizaje, al referirse a componentes instruccionales pequeños.
-
Apple lanza el mayor directorio de programas educativos.
-
Merril define el Objeto de Conocimiento como una forma precisa de definir un contenido a enseñar, y poder organizar una base de datos de contenidos, a través de algoritmo instruccional, para enseñar variedad de contenidos diversos.
-
La IEEE, dice que existen entidades digitales o no digitales durante le aprendizaje apoyado por la tecnología. Además Hodgins, establece una similitud entre los objetos de aprendizaje y los bloques plásticos Lego.
-
La propuesta de recursos diseñados con el apoyo de herramientas tecnológicas según Wiley, tenemos:
* Recursos mediáticos: Información visual, escrita o audio.
* Recursos informativos: Comunica ideas. Condensa conceptos. -
La UNESCO establece que los materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación se encuentran al dominio público.
-
Slosser afirma que aún no es posible compartir de manera genuina los contenidos, pues no se pueden mover aún elementos técnicos para mover cursos de un sistema a otro.
-
Cubides, afirma que se ha conseguido cerrar la brecha entre procesos académicos y tecnologías de la información.
-
Open University, Mason Pegler y Weller, diseñan objetos de aprendizjae que brindan una experiencia de aprendizaje al incluir elementos discursivos, elementos interactivos, y elementos de experiencia.
-
Pere Marques(2005), identifica recursos analógicos (libros, cámaras analógicas, periódicos, radio, láminas, máquinas de escribir...) y recursos digitales (ordenador, libros electrónicos, Cámaras Digitales,Correo Electrónico...).
-
López (2009), afirma que los recursos educativos abiertos se comparten de manera gratuita en la web, donde los contenidos educativos se van actualizando.
-
García (2010), resalta que los Recursos Educativos Digitales, tienen una intencionalidad educativa, apuntan a un logro de un objetivo de aprendizaje.
-
Pinzón (2011). establece un Modelo de Diseño de Recursos que se conforma como campo de conocimiento multidisciplinario, tiene su origen en educación abierta y a distancia.
-
El MEN colombiano, resalta que los RED son materiales con intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción educativa.
-
Cubides (2013), donde se establece que los Recursos Educativos Digitales deben ser: reutilizables, durables, autónomos, flexibles, accesibles, interoperables.
-