Thumb 10

Historia del ballet

  • Orígenes en Italia (Renacimiento)
    1500

    Orígenes en Italia (Renacimiento)

    Comienza en la Italia renacentista (siglos XV-XVI) como danza cortesana en festines, para luego ser llevada a Francia por Catalina de Médici y popularizada por Luis XIV, quien fundó la primera escuela de danza profesional en 1661
  • Desarrollo en la corte de Francia (Siglo XVII)

    Desarrollo en la corte de Francia (Siglo XVII)

    El rey Luis XIV, conocido como el “Rey Sol”, impulsó el ballet como arte formal en Francia. Se establecieron las primeras reglas de técnica y postura, y el ballet se convirtió en una forma de arte profesional.
  • Auge del ballet romántico (Siglo XIX)

    Auge del ballet romántico (Siglo XIX)

    Este período marcó el nacimiento del ballet romántico, centrado en temas de fantasía, amor imposible y mundos sobrenaturales. La Sylphide y Giselle (1841) son los ejemplos más representativos, destacando el protagonismo femenino y el uso de zapatillas de punta.
  • Era del ballet clásico ruso

    Era del ballet clásico ruso

    Con coreógrafos como Marius Petipa y compositores como Tchaikovsky, el ballet alcanzó su máxima expresión técnica y artística. Obras icónicas como El lago de los cisnes (1877), La bella durmiente (1890) y El cascanueces (1892) nacieron en este periodo.
  • Revolución del ballet moderno y contemporáneo

    Revolución del ballet moderno y contemporáneo

    Coreógrafos como Sergei Diaghilev, George Balanchine y Martha Graham transformaron el ballet, fusionándolo con estilos modernos. Se rompieron las estructuras clásicas, priorizando la expresión y la experimentación. Surgieron nuevas compañías y estilos alrededor del mundo.