-
Sancho Garcés III restauró la sede palentina, encomendando al obispo Ponce su organización.
-
Se declaró vasallo del papa para que las fuerzas de la Santa Sede le ayudaran a defender su reino de las ambiciones conquistadoras de los reinos vecinos. A cambio, hubo de acudir a la Cruzada emprendida desde Roma por Alejandro II.
-
Pedro I conquista Huesca, depsués de derrotar a Al-Mustaín II de Zaragoza en la batalla del Alcoraz
-
Alfonso I El Batallador conquista la populosa y próspera ciudad de Zaragoza, convirtiéndola en capital del reino de Aragón y por ello fue una de sus conquistas más importantes
-
Sancho VII, (también conocido como Sancho el Fuerte) y Jaime I firmaron en Tudela un tratado de prohijamiento (que no llegó a cumplirse), por el que acordaban que aquél de los dos que sobreviviese al otro, ocuparía el reino sin obstáculos
-
El 27 de noviembre juró los Fueros de Navarra, poniendo límites a los ricos hombres del reino, ya que hasta cumplir Teobaldo los veintiún años no podía juzgar sin el consejo de un tutor, y éste a su vez, sin oír a doce ricos-hombres del reino que harían de jurado. Sin embargo, no aceptaba someterse a los Fueros y obtuvo del Papa la introducción de los ritos de unción y coronación (en 1257 y 1259) para justificar el origen divino de los reyes.
-
Carlos III, también conocido como El noble, crea la Cort o tribunal supremo
-
Finalmente, en abril de 1415 Blanca I abandona para siempre el reino de Sicilia, donde había vivido y gobernado por casi 13 años. Es escoltada en su retorno a Navarra por Mosen Pierres de Peralta y Juan de Asiain, designados por las Cortes navarras para tal efecto.
-
En 1512, JuanIII (Juan de Labrit) fue derrotado por Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez (duque de Alba), que conquistó Navarra por orden de Fernando II de Aragón, cuya esposa Germana de Foix era prima de la reina Catalina. En 1513 las Cortes de Navarra, con la única presencia beaumontesa, proclamaron rey a Fernando el Católico
-
Iñigo Arista es nombrado por 300 caballeros rey, en la Peña de Oroel, Jaca.