-
El 5 de febrero, se promulga la Constitución política de
México que destaca la consagración de l libertad de expresión ,de asamblea , porte de armas entre otras libertades individuales para ciudadanos mexicanos -
El 17 de diciembre, se promulga el Plan de Tacubaya declarando que deja de regir la Constitución de 1857.
Benito Juárez es retenido en uno de los salones de Palacio Nacional por orden de Ignacio Comonfort. -
El 25 de julio, por el decreto de 17 de julio que suspendía
el pago de la deuda pública, Francia e Inglaterra rompen
relaciones con México -
El 17 de diciembre, tropas españolas desembarcan y ocupan el puerto de Veracruz.
—El presidente Benito Juárez expide un decreto para cerrar el puerto de Veracruz al comercio de altura y cabotaje, y en el mismo se declara traidores a quienes se unan al
ejército español o le brinden cualquier tipo de ayuda.
Además, prorroga por 15 días el tiempo que tienen quienes deseen acogerse al indulto ofrecido a los rebeldes conservadores -
El 8 de enero, la escuadra francesa y el resto de la española llegan al puerto de Veracruz, donde desembarca el general Juan Prim.
-
El 5 de mayo, Batalla de Puebla. Ignacio Zaragoza al frente del Ejército de Oriente derrota al Ejército Expedicionario Francés, comandado por el conde de Lorencez.
—El padre Francisco Javier Miranda exhorta al general
conservador José María Cobos para que se una con sus
hombres a las fuerzas francesas. -
llega el comunicado de que el archiduque Fernando Maximiliano de Habsburgo acepta tomar el trono mexicano
-
el archiduque Maximiliano de Habsburgo fue fusilado en el cerro de las campanas Querétaro junto a Miguel Miramón y tomas mejía
-
La Revolución de La Noria fue un movimiento político-militar dirigido por el general Porfirio Díaz en 1871 para impedir que Benito Juárez contendiera para una nueva reelección, lo que en opinión del joven general Díaz violaba la letra y el espíritu de la Constitución de 1857.
-
-
-
El Plan de Tuxtepec fue un plan elaborado por Porfirio Díaz para destituir a Sebastián Lerdo de Tejada que fue anunciado el 10 de enero de 1876 en el municipio de Villa de Ojitlán de San Lucas Ojitlán, Tuxtepec, Oaxaca.
-
El porfiriato o porfirismo1 fue un período de la historia de México en el que el gobierno estuvo bajo el control —total o mayoritario—del militar y político Porfirio Díaz entre el 28 de noviembre de 1876 y el 25 de mayo de 1911.2 En el porfiriato la política se aplicó de tal manera que todo quedaba subordinado al presidente. Díaz se acercó al Congreso y llevó una política conciliadora. Promovió la no reelección, principio de sus levantamientos.
-
Durante el porfiriato, Porfirio Diaz cedio la presidencia a su compadre Manuel Gonzales durante 4 años para luego volver a las elecciones siguientes
-
La Huelga de Pinos Altos, fue una huelga laboral en Pinos Altos, Chihuahua, México, estallando el 21 de enero de 1883 en contra de la Compañía Minera de Pinos Altos. También es considerado como un movimiento precursor de la Revolución Mexicana.
-
La Huelga del Río Blanco fue un movimiento de obreros amotinados frente a la fábrica de Río Blanco que inicio el 7 de enero de 190712 en la fábrica de hilados y tejidos de Río Blanco, en Veracruz, México, la mayor fábrica del porfiriato en este rubro, el 7 de enero de 1907, que se extendió a las fábricas aledañas de Nogales y Santa Rosa
-
La Huelga de Cananea fue una huelga laboral en la mina de cobre de Cananea, Sonora, México contra la empresa "Cananea Consolidated Copper Company" (CCCC), propiedad de un estadounidense llamado William C. Greene.
-
En mayo de 1908 tuvo lugar durante una semana una huelga en La Colmena, fábrica de hilados y tejidos de Tizapán, población cercana a San Ángel.
-
-
Luego de huir de su confinamiento en San Luis Potosí, Madero llega a Estados Unidos y desde ahí proclama el Plan de San Luis Potosí por el cual convoca a todos los mexicanos a tomar las armas en contra del gobierno de Porfirio Díaz.
-
-
Pascual Orozco y Pancho Villa toman Ciudad Juárez, lo que traerá como consecuencia el triunfo de la lucha maderista.
-
-
Con Madero en la cárcel, se realizan las elecciones. Porfirio Díaz obtiene el triunfo con 18,625 votos contra 196 votos que alcanzó Madero.
-
El general Porfirio Díaz preside los festejos del Centenario de la Independencia de México.
-
Madero formó el Partido Constitucional Progresista postulándose a sí mismo como presidente y a José María Pino Suárez como vicepresidente.
-
Inicia la lucha armada contra Díaz de acuerdo con el plan de San Luis Potosí. Distintos brotes rebeldes estallan en el norte del país. Al cruzar la frontera, Madero se encuentra con un pequeño contingente de hombres y decepcionado regresa a Estados Unidos creyendo que el movimiento ha fracasado.
-
Francisco I. Madero cruza la frontera para ponerse al frente de la revolución. surgen numerosos brotes armados los cuales fueron condensándose alrededor de la figura de Madero.
-
-
En Villa de Ayala, Morelos, Emiliano Zapata se levanta en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz.
-
-
-
-
Emiliano Zapata proclama el plan de Ayala y se levanta en armas contra el régimen de Madero acusándolo de haber incumplido las promesas hechas en el plan de San Luis.
-
-
Luego de diez días de sangrientos enfrentamientos en la capital, termina la Decena Trágica con la traición de Huerta quien ordena la aprehensión de Madero y Pino Suárez.
-
-
-
Madero y Pino Suárez son asesinados a espaldas de la penitenciaría de Lecumberri.
-
Con el Plan de Guadalupe, Venustiano Carranza convoca a la rebelión contra el gobierno usurpador de Huerta y organiza el Ejército constitucionalista. Se le une Álvaro Obregón.
-
Zapata modifica el plan de Ayala desconociendo a Huerta, pero no se suma al Ejército Constitucionalista, sino que hace una lucha paralela.
-
-
-
Tras varios meses de combates, la toma de Torreón, marca la serie de victorias con las que la División del Norte del Ejército Constitucionalista, encabezada por Pancho Villa, derrotará al gobierno de Huerta.
-
Se constituye Pacto de Torreón. el objeto de zanjar las dificultades surgidas entre los jefes de la División del Norte y el ciudadano Primer Jefe del Ejército Constitucionalista.
-
Victoriano Huerta renuncia a la presidencia y huye del país.
-
-
-
La Ciudad de México fue ocupada por fuerzas villistas y zapatistas, después de celebrar el Pacto de Xochimilco.
-
Desde Veracruz, Venustiano Carranza expide su ley agraria reconoce el movimiento agrarista mediante la Ley de Restitución y Dotación de los Estados.
-
Abril y Junio. Durante tres meses, Álvaro Obregón se enfrenta y derrota a Pancho Villa en la región del Bajío, en las célebres batallas de Celaya y la Trinidad. La victoria sobre Villa le otorga el triunfo definitivo a Carranza.
-
Convocado por Venustiano Carranza, inicia sus sesiones el Congreso Constituyente en Querétaro que se encargará de redactar la nueva Constitución.
-
Se promulga la nueva Constitución Mexicana en la cual el país se divide en 27 estados, un Distrito Federal y tres territorios.
-
Venustiano Carranza asume la presidencia constitucional del país. Poniendo fin a la revolución Mexicana.