-
Primer dispositivo mecánico para contar, cuya historia se remonta a 3000 años AC desarrollada por los chinos y utilizado por civilizaciones griegas y romanas. Este dispositivo es muy sencillo, consta de un marco rectangular de madera ensartado de varillas en las que se desplazaban bolas agujereadas de izquierda a derecha. Al desplazar las cuentas (bolas) sobre las varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante estas posiciones que se representa y almacena datos.
-
Los primeros ordenadores analógicos: comenzaron a construirse a principios del siglo XX los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se calculaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos.
-
La generación cero que abarcó la década de la segunda guerra mundial un equipo de científicos y matemáticos crearon lo que se considera el primer ordenador digital totalmente eléctrico: EL COLOSSUS, este incorporaba 1500 válvulas o tubos de vacío y era ya operativo. Fue utilizado para decodificar los mensajes de radio cifrado de los Alemanes.
-
Se caracterizaban por el uso de tubos de vacío para el procesamiento y almacenamiento, eran enormes, ocupando habitaciones enteras, y se programaban en lenguaje de máquina (código binario) mediante tarjetas perforadas.
-
La segunda generación se basa en el funcionamiento del transistor, lo que hizo posible una nueva generación de computadoras más pequeñas, más rápidas y con menores necesidades de ventilación.
-
Con los progresos de la electrónica (circuitos integrados) y los avances en comunicación con las computadoras en la década de 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.
-
La denominada cuarta generación es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido de los chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)
-
El Altair 8800 fue un microordenador lanzado en 1975 por MITS, considerado la primera computadora personal de éxito comercial y el origen de la revolución de las PC
-
Es un proyecto que nació en Japón que comenzó en 1981 y el rasgo distintivo de la quinta generación de computadoras tiene que ver con la miniaturización de los componentes del microprocesador y el procesamiento de grandes cantidades de datos.
-
La sexta generación de computadoras es un concepto en desarrollo, que se espera marque el inicio de la computación inteligente basada en redes neuronales artificiales y el uso de superconductores para aumentar el rendimiento y la eficiencia energética, en el futuro, podría sentar las bases para la computación cuántica.