“Fase 1 - Origen de la enfermedad y los fitopatógenos” - Laura Sofia Cruz Narvaez

  • Revolución agrícola o neolítica
    10,000 BCE

    Revolución agrícola o neolítica

    Debido a la domesticación de plantas y animales, en la revolución agrícola o neolítica, fueron aportados los primeros requisitos ecológicos para la eclosión y diversificación de enfermedades.
  • Primeras enfermedades infecciosas en las plantas
    2000 BCE

    Primeras enfermedades infecciosas en las plantas

    En Mesopotamia se registraron enfermedades en cultivos de trigo y cebada (“Samana” y “Mehru”), las cueles fueron combatidas con conjuros y ofrendas a la diosa Ninkilim, lo que refleja la trasposición de la medicina religiosa a la agricultura.
  • La muerte negra
    1347

    La muerte negra

    En china se preveía desde 1.333 debido a una serie de acontecimientos fuera de lo normal, como fuertes sequias, terremotos, huracanes, vientos apestados, al igual gran cantidad de lluvias las cuales causaron el ahogamiento de 400.000 chinos y el hundimiento de montañas.
  • Epidemia de influenza
    1510

    Epidemia de influenza

    Según el doctor Thomas Short, dice que en 1.506 en Londres fue anunciada la epidemia de influenza debido a la aparición de cometas, los cuales anunciaban el inicio, la erupción del volcán Vesubio, al igual la caída de lluvia roja y terremotos, hechos los cuales indicaban su intensidad y su final.
  • Las semillas de la enfermedad
    1546

    Las semillas de la enfermedad

    Girolamo Fracastoro (siglo XVI) habló de “semillas de la enfermedad” que se transmitían entre personas; otros médicos como Sydenham, Morton y Martin usaron términos como “partículas morbíficas” o “animalículos” para referirse a agentes invisibles.
  • Fitopatología

    Fitopatología

    Isaac-Bénédict Prévost demostró que las esporas de un hongo producían la caries del trigo al inocularlas en plantas sanas, constituyendo una prueba temprana de causalidad experimental.
  • Pandemia de colera asiática

    Pandemia de colera asiática

    Se vinculan las fases de la luna y los cometas, debido con la futura aparición del cometa Halley en 1.835.
  • La gran hambruna de Irlanda

    La gran hambruna de Irlanda

    La gran hambruna de Irlanda surgió desde 1.845 hasta 1.852, ocurriendo debido a “tizón tardío” o “gota de la papa” lo cual produjo la perdida de cultivos. El alemán Antón De Bary en 1.866 confirma la suposición de otros investigadores, al replicar la enfermedad debido al uso del hongo previamente aislado de plantas enfermas.
  • Teoría microbiana – Pasteur

    Teoría microbiana – Pasteur

    Pasteur en 1857 estudió la fermentación y en 1865 descubrió un agente microscópico en gusanos de seda enfermos, planteando que era la causa necesaria de la enfermedad.
  • Teoría microbiana – Koch

    Teoría microbiana – Koch

    Koch en 1876 demostró que el ántrax se debía a una bacteria, y en 1882 formuló sus famosos postulados, que establecieron cómo probar experimentalmente que un microorganismo es causa necesaria y suficiente de una enfermedad.