-
- 2000 a.C. – (según volcy,2007), las enfermedades se veían como castigos divinos En las culturas antiguas, en ese entonces se pensaba que las enfermedades eran provocadas por dioses o espíritus; si algún cultivo se veía afectado por una enfermedad era por un castigo divino o por haber ofendido a una fuerza sobrenatural.
-
Hipócrates en un comienzo propuso que la enfermedad en los humanos se originaba por el desequilibrio de los humores corporales. Está teoría se estudio y adapto al reino vegetal intentando explicar por que las plantas se enfermaban por causas naturales internas o por así decirlo desequilibrios. VOLCY, C., (2007).
-
En esta teoría se decía que en la agricultura, los cultivos se enfermaban por estar en lugares húmedos o con mal olor. además también decían que por "aires malos" o ambientes estancados. esto dio comienzo al drenaje de terrenos. VOLCY, C., (2007).
-
John Ray, propuso organizar y clasificar las plantas y también sus enfermedades. Gracias a esto se puedo notar diferencias entre :
* daños por el clima : heladas y sequias.
* Problemas de nutrición : falta de nutrientes en el suelo.
* Enfermedades causadas por seres vivos : hongos, bacterias e insectos.
todo esto fue clave en el nacimiento de la fitopatología, que es la ciencia encargada en estudiar enfermedades de las plantas VOLCY, C., (2007). -
En los 1800s, los científicos comenzaron a hacer pruebas directamente en los cultivos, para estudiar por que se enfermaban las plantas y así identificaron que podía ser por :
*Hongos y Bacterias (patógenos).
*Clima : Lluvia excesiva, granizó entre otras.
*Malas practicas agrícolas : riego inadecuado o falta de rotacion de cultivos.VOLCY, C., (2007). -
Antón van Leeuwenhoek, fue quien observo microorganismos por primera vez. Aunque en ese momento no se relacionaban aún con enfermedades en las plantas , esta tecnología abrió la puerta a estudiar lo invisible en los cultivos. es decir el estudio de bacterias y hongos en las plantas.VOLCY, C., (2007).
-
Antes de que Koch formalizara sus postulados, ya se aplicaban principios similares en fitopatología de causalidad, para demostrar la relación entre microorganismos y enfermedades específicas en plantas. y enfermedades en cultivos como la papa y el trigo.