-
La enfermedad se atribuía a la acción de fuerzas intangibles, invisibles y misteriosas. En la agricultura romana, se realizaban rituales como rodear los cultivos con animales para protegerlos, o esparcir orina y heces humanas para combatir enfermedades.
-
Las enfermedades se consideraban un castigo divino infligido por los dioses debido a crímenes o la transgresión de normas.
-
La teoría sostiene que las estrellas y los planetas afectan la salud de las personas y las plantas, dándole un lugar privilegiado a la luna.
-
Las primeras enfermedades de plantas, como el "samana" y el "mehru" en los valles de Mesopotamia. Para proteger el trigo y la cebada, se ofrecían conjuros y sacrificios a deidades como la diosa Ninkilim.
-
Algunas academias científicas de la época atribuyeron la peste negra a la conjunción de Saturno, Júpiter y Marte.
-
Esta teoría, popularizada por Hipócrates, postula que el cuerpo (y por extensión las plantas) se compone de cuatro humores o elementos (tierra, aire, fuego y agua). La salud dependía de la armonía entre estos humores
-
La enfermedad era atribuida a miasmas, que eran vapores o exhalaciones putrefactas de materia orgánica en descomposición, provenientes del suelo, aguas estancadas o cadáveres.
-
Científicos agrícolas se anticiparon a los postulados de Koch y Pasteur. Por ejemplo, en 1807, Prevost demostró que la enfermedad del carbón en el trigo era causada por un hongo.