259330A1

  • Period: 1600 BCE to

    México Prehispánico

    No había un sistema educativo como tal pero si transmitían información, como la agricultural, religion, guerra y astronomía. Los mayas realizaron la concepción del cero, se creo un sistema de escritura en fibras de maguey. (Guerrero Olvera, 2018)
  • Mexicas (1325 d.C. - 1600 d.C)
    1325

    Mexicas (1325 d.C. - 1600 d.C)

    Los Mexicas tenían un sistema educativo fue estructurado. A los 15 años de edad,
    los nobles asistían al Calmecac donde donde se instruían para ser sacerdotes, guerreros, jueces, maestros y gobernantes. Impartiendo historia, astronomía, ciencias, filosofía, religión, economía y gobierno. Mientras que los jóvenes del pueblo asistían a Telpochcalli|, donde se les instruía en cantares, alabanzas, manejo de armas y reparación (Gómez, 1999 citado en Guerrero Olveda, 2018).
  • Jesuitas y la educación novohispana
    1534

    Jesuitas y la educación novohispana

    Desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo del sistema educativo novohispano. Establecieron colegios destinados tanto a la formación de criollos y peninsulares como a la instrucción de la población indígena, combinando la enseñanza de la doctrina cristiana con la educación humanista basada en el modelo europeo. (Gonzales, 2025)
  • Primera universidad
    Sep 21, 1553

    Primera universidad

    En 1551, el Rey Carlos V decreta la construcción de la Real y Pontificia Universidad de México; inaugurada el 25 de enero de 1553 (Gómez, 1999 citado en Guerrero Olveda, 2018)
  • México independiente

    México independiente

    En la Constitución de Apatzingan, se redacta en el artículo 39°: "La educación es necesaria a todos los ciudadanos, debe ser favorecida por la sociedad con todo su poder" (Gómez, 1999 citado en Guerrero Olveda 2018).
  • Educación Laica

    Educación Laica

    La laicidad esta desde la Constitución del 5 de febrero de 1857, donde aparecen las primeras bases jurídicas de la separación del Estado y la Iglesia Católica. Con la promulgación de las Leyes de Reforma, por Benito Juárez, en 1859 se amplió el carácter laico con una separación clara entre el Estado y la Iglesia. (Pérez, 2012)
  • Fundación de la UNM

    Fundación de la UNM

    Ideada por Justo Sierra desde 1881. Dividida en escuelas de Bellas Artes, de Comercio y de Ciencias Políticas, de Jurisprudencia, de Ingenieros y de Medicina, la Escuela Normal, la de Altos Estudios y la Escuela Nacional Preparatoria y la Secundaria de Mujeres. Hasta 1905 la idea adquirió más fuerza con la fundación de la Secretaría de Instrucción Pública. Se envió a un pedagogo a Europa y EUA para que analizara el funcionamiento de varias universidades. (Cronología Histórica de la UNAM, s.f.)
  • Inauguración de la SEP

    Inauguración de la SEP

    Había una problemática educativa debido a al falta de organización. Así José Vasconcelos formuló el proyecto dividiéndolo en departamentos: el escolar, en el cual se integraron todos los niveles educativos; el de bibliotecas, con el objeto de garantizar materiales de lectura y el de Bellas Artes, para coordinar las actividades artísticas complementarias de la educación. (De Educación Pública, 2015)
  • Misiones Culturales 1922-1927

    Misiones Culturales 1922-1927

    Las Misiones Culturales fueron un proyecto que formó parte de la "cruzada contra la ignorancia" de Vasconcelos, que buscaba incorporar a los indígenas y a los campesinos al proyecto de nación civilizada y difundir en ellos un pensamiento racional y práctico.
    Por esto, desde 1922 se comenzaron a abrir escuelas rurales en zonas indígenas con profesores misioneros. (Gamboa Herrera, s.f.)
  • Autonomía de la UNAM

    Autonomía de la UNAM

    Se comenzó a buscar la autonomía de la universidad, principalmente por Ezequiel E. Chávez. Querían la capacidad de emitir títulos y certificados, de gobernarse a sí misma, de elegir sus autoridades y de darse sus propias normas y reglamentos. La educación sería laica y no dependería del gobierno federal, aunque éste le proveería de fondos.(90 Años Autonomía de la UNAM, s.f.)
  • Escuelas Normales

    Escuelas Normales

    Había escuelas normales urbanas pero no lograban satisfacer las necesidades rurales. Se comenzaron a fundar normales rurales y sustituyeron a las misiones culturales. Se inspiraron en la educación socialista. Se trató de formar maestros que actuaran no sólo dentro del aula sino también en el desarrollo de la comunidad. (Carlón Valenzuela, 2017)
  • Unificación escuelas rurales y urbanas

    Unificación escuelas rurales y urbanas

    En el sexenio de Manuel Ávila Camacho se dio un gran salto en la educación y docencia. Se unificaron los planes de estudio de las escuelas rurales y urbanas. Creo normales rurales y urbanas en toda la república mexicana según la necesidad particular de cada región, así como el tipo de maestro que cada medio exigía. (Carlón Valenzuela, 2017)
  • Milagro mexicano: Reforma de once años

    Milagro mexicano: Reforma de once años

    Diseñado por Jaime Torres Bodet en el gobierno de Adolfo López Mateos, buscó ampliar la cobertura y calidad de la educación primaria. Incluyó la CONALITEG con libros de texto gratuitos, construcción de escuelas, capacitación docente, desayunos escolares y centros de capacitación técnica. Aunque hubo avances, el plan enfrentó retos por la falta de datos estadísticos precisos. (Ventura Álvarez, s.f.)
  • Educación por TV

    Educación por TV

    Se inicia con la Enseñanza Secundaria por Televisión en 1966 (Louvier, 2004 citado en Guerrero Olveda 2018).
  • Matanza del 68

    Matanza del 68

    En 1968, estudiantes de la UNAM, el IPN y otras instituciones lideraron un movimiento contra el autoritarismo del gobierno. Exigían libertad de expresión, fin de la represión, disolución del cuerpo de granaderos y respeto a los derechos ciudadanos. El 2 de octubre, en Tlatelolco, la represión dejó decenas de muertos, marcando la historia de México y la lucha estudiantil por democracia y justicia. (Tlatelolco: 2 de Octubre de 1968, 2023)
  • Masificación en la matrícula

    Masificación en la matrícula

    Debido a la masificación de la matricula se comenzó a observar a mujeres en las Escuelas de Educación Superior (Gómez, 1999 citado en Guerrero Olveda, 2018)
  • Period: to

    Inauguración de instituciones

    Entre 1971 a 1980 se crearon las siguientes instituciones: Colegio de Ciencias y Humanidades, el Colegio de Bachilleres (CB), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Instituto Nacional de Educación Profesional de Adultos (INEA). Además de instaurarse la evaluación CENEVAL (Gómez, 1999; Louvier, 2004 citado en Guerrero Olvera 2018).
  • Alfabetización de los 90’s

    Alfabetización de los 90’s

    Para 1990 sólo el 12% de la población era analfabeta. Para 1993, se crea la Ley General de Educación, donde se establecen las obligaciones de la Federación y el Gobierno. (Carmona, 2007 citado en Guerrero Olvera 2018)
  • México Actual

    México Actual

    Se inicia una "Revolución Educativa", con educación para todos de calidad. Iniciando así el Programa de Escuelas de Calidad. En el 2002 se reforma el artículo 3° constitucional, estableciendo la educación preescolar obligatoria. (Menínez, 2009 citado en Guerrero Olvera, 2018).
  • Últimos cambios

    El último cambio que se ha tenido, se dio el 13 de marzo de 2017, denominado como el Nuevo Modelo Educativo; reformando la educación en México (Méxicoeducación, 2017 citado en Guerrero Olvera, 2018).