-
En el siglo V a.C. Demócrito describió y escribió acerca de ventajas de la escolaridad y como el aprendizaje en el hogar presenta una influencia determinante. En el Siglo IV a.C. Platón y Aristóteles discutieron y plantearon diversos fines de la educación, perspectivas de la relación profesor-alumno, así como los limites morales y educativos. Además aprox. en el año 387 a.C. Platón fundó una academia en donde se fundamentaron ideas de la educación y la mente. (Encyclopaedia Brittanica, 1998).
-
Quintiliano buscó defender la educación pública por encima de la privada y condenó la fuerza fisica como método de disciplina, promoviendo una enseñanza que busque resolver los problemas de conducta. Además, Quintiliano se usó como uno de los referentes principales para el pensamiento pedagógico occidental, sobre la selección de los profesores y métodos atractivos de enseñanza. (Encyclopedia Britanicca, 1999). -
Escribió su obra "De tratendis disciplinis", en donde analiza la corrupción del arte y propone una nueva reforma educativa basada en el humanismo y la experiencia. -
René Descartes, un filósofo recionalista consideraba que la razón era la fuente del conociemiento
-
John Locke era un empirista sostenía, que la experiencia era la base del conocimiento. Además, consideró la razón como fundamental, considerando que las virtudes y las responsabilidades se adquirian a través de las vivencias. (Cabello, 2020).
-
Influyó en el pensamiento psicoeducativo escribiendo acerca de la teoría evolutiva y propuso el uso de ayudas visuales para el aprendizaje. Además recomendó a las instituciones educar de lo génera a lo particular. -
Herbart se le considera el fundador de la psicología educativa en el occidente, cereyendo que el aprendizaje era influenciado tanto por el interés como por el profesor, proponiendo diversos pasos formales. Además, propuso que la educació moral y la intelectual iban de la mano, explicando que debían enseñarse sin que una dependiera de la otra. (Montagud, 2020). -
Su principal aportación fue la descripción de la influencia de la interacción social en el aprendizaje y en el desarrollo cognitivo, sosteniendo que a través de esta, los niños adquirian habilidades cognoscitivas. -
Considerado de los psicologos más influyentes del siglo XX, creó la teoría del desarrollo cognitivo, definiendo báses para la educación de las infancias en la actualidad. Piaget explicó que el aprendizaje ocurria a través de procesos activos, sosteniendo que los niños aprendían a través del medio. Además critico los métodos tradicionales de la enseñanza, que solo se basaban en la memorización. (Piaget, 1964).