-
Primeras infecciones de plantas documentadas en mesopotamia. En la agricultura, las primeras enfermedades infecciosas de plantas "samana" y "mehru" fueron registradas por el año 2000 a. C. en los fértiles valles de Mesopotamia donde se cultivaban trigo y cebada, pero más tarde hubo registros de enfermedades similares en la agricultura primitiva india, china y americana.
-
la peste negra y la supertiscion en la epoca medieval las graves epidemias de entonces provocaron que tanto la Iglesia como los médicos, junto con personas con experiencia, influyeran mucho en la difusión de una idea sobre entes dañinos y la importancia de presagios que venían del aire, el firmamento, el agua y el suelo.
-
Teoria del miasma: vapores dañinos como causa de enfermedades Al contrario, la hipótesis miasmática no fue tan bien recibida en las ciencias agrarias, pese a estar presente en textos antiguos sobre enfermedades de plantas y la relevancia de Liebig, el creador de la química agraria. Se creía que la roya surgía de los efluvios de ríos y ciénagas, y esos vapores dañinos causaban las denominadas dolencias externas, perjudicando a las plantas.
-
Friedrich Hoffmann, quien fuera catedrático de Medicina entre 1693 y 1742, desarrolló la doctrina de la "patología de sólidos", la cual, en esencia, no se distancia demasiado del enfoque humoral de Hipócrates. Él creía que el cuerpo era el producto de la interacción recíproca entre los elementos sólidos y los fluidos, retomando la teoría humoral.
-
Joseph Pitton de Tournefort: causas externas e internas en plantas La influencia del campo de la medicina se hizo notar intensamente en la Fitopatología, de manera similar a las viejas ciencias agrícolas de la India y Roma, dividió las enfermedades de las plantas en dos tipos: externas e internas. A veces, el fitopatólogo observa que el productor agrícola reacciona a la identificación de una mínima porción de infección con el uso no justificado de productos agroquímicos.
-
Descubrimiento del microscopio aplicando hongos Dado que facilitó que Duhamel du Monceau separara estructuras de un hongo (la razón esencial) en cultivos de azafrán en el año 1728.
-
Los horóscopos agrícolas gozaron de gran popularidad en la agricultura primordial e indígena, y representan un claro testimonio de cómo las creencias astrales influyeron en las labores agrícolas. En este contexto, la fase de la luna desempeñaba un papel fundamental en la planificación de las actividades productivas de los agricultores.
-
Se revisaron cinco tipos de enfermedades en las plantas: inflamatorias, debilidad, drenaje, mala constitución y malformaciones. En 1829, se añadió el término "microbio".
-
Entre 1845 y 1852, tuvo lugar la gran hambruna en Irlanda a causa del "tizón tardío" o "gota de la papa", que arruinó las cosechas. Las causas principales incluían elementos ambientales como las bajas y altas temperaturas, así como la inclinación del cuerpo a padecer enfermedades. Finlay reconoció tres tipos de causas: individuales (como género y edad), atmosféricas y telúricas, las cuales abarcaban la causa directa.
-
Las ciencias agropecuarias aportaron críticas a los principios de Koch. Se evaluaron negativamente en investigaciones de enfermedades del siglo XIX.