-
Leonor Perdomo reina del deporte en el año de 1934
Por:
Subregión: Sur-Occidente -
Anselmo Durán Plazas se presenta en una comparsa bailando el Sanjuanero en 1934
Por: Jesús Fernando Tejada
Subregión: Norte -
Composición "Joropo Huilense" por Anselmo Durán Plazas en Huila
Por:
Subregión: Sur-Occidente -
Antes de 1936, siglo XIX, Sanjuaneros compuestos mención (X X). Rajaleñas base del Sanjuanero.
Por: Gentil Puentes
Subregión: Centro -
Parejo de Sanjuanero, tallerista y educador. Nace rodeado de la música y danza.
Por: Sofanor Argüello Salazar
Subregión: Sur-Occidente -
Parejo del Sanjuanero, gestor y jurado.
Diseñador de trajes.
Por: Fabio Plazas
Subregión: Centro -
Rajaleñero
Por: Alirio Narvaez
Subregión: Sur-Occidente -
Su primer acercamiento al Sanjuanero fue cuando el secretario de cultura Guillermo Liévano hace una fiesta infantil en la concha acústica con temática de Sanjuanero
Por: Clara Mosquera Botello
Subregión: Norte -
Danza
Por: Edgar Valenzuela Pérez
Subregión: Norte -
Su hermana fue reina en la vereda el Coral
Por: Luz Miriram Ledesma
Subregión: Sur-Occidente -
Concursante 1960-70
Por: Myriam Molina Ramírez
Subregión: Sur-Occidente -
Gestora y bailarina
Por: María Leonor Valencia Gutierrez
Subregión: Sur -
Su acercamiento se dio cuando fue secretaria del instituto huilense de cultura y turismo del departamento del Huila y su rol es de directora y gestora de la organización del festival
Por: Magdalena Morera
Subregión: Norte -
Banda de los borrachos integrados por varias familias y le acompañaron como candidata al reinado de 1970
Por: Myriam Molina Ramírez
Subregión: Sur-Occidente -
Primera versión de las fiestas de San Juan y San Pedro organizadas en La Plata por Carlos Ibatá
Por:
Subregión: Sur-Occidente -
Jorge Villamil y Cecilia Arboleda bailan Sanjuanero Huilense en la casa de la familia Arboleda-Muñoz en el año de 1958
Por: María Ruth Arboleda
Subregión: Norte -
Baile del Sanjuanero con tiple, guitarra, violín, dulzaina y hojita de Anselmo Durán Plazas en la coreografía de Jacinto Jaramillo y Cesar Marino
Por:
Subregión: Sur-Occidente -
Sofanor comienza a bailar a los 5 años pero su primer aparición en público fue un 5 de junio de 1958 en los cumpleaños del municipio bailando Bambuco.
Por: Sofanor Arquello
Subregión: Sur-Occidente -
Se dicta en el año de 1959 y la ordenanza N° 044 que fomenta el festival típico del Huila y se crea la junta folclórica departamental
-
Disfruté de las fiestas de San Juan y San Pedro entorno a los reinados en el parque central de La Plata (Arthuro y Nelly)
Por:
Subregión: Sur-Occidente -
Ganadora del concurso del Sanjuanero rural donde lo principal era el dinero recolectado para causas comunitarias
Por: María Leonor Valencia Gutiérrez
Subregión: Sur -
Jesús María Palomares Serrato arregló el sanjuanero huilense a la tonalidad de Cm (tono original Dm), asignatura de medida 6/8, velocidad: negra con puntillo = 112; total de compases 116
Por: María Leonor Valencia Gutierrez
Subregión: Sur -
Técnica de troquelado en flores con almidón de yuca, la tela debe estar húmeda y el almidón espeso, después de esto se hierve en agua y se cerne. Técnica por Carmen Gutiérrez
Por: María Leonor Valencia Gutiérrez
Subregión: Sur -
Espectador desfile Neiva, fiesta típica del Huila.
Decretan el Festival (Fabio Plazas)
Por: Fabio Plazas
Subregión: Centro -
Se ordena a la dirección de turismo la organización del Reinado del Bambuco, abrir concursos con premios a los mejores conjuntos musicales, danzas folclóricas y carrozas.
-
Área de danzas, formadora y bailarina
Por: Martha Constanza Cuéllar
Subregión: Norte -
1° Reinado del Bambuco en Neiva que se da a conocer Nacional e Internacional
Por: Audrey Soraya Peña
Subregión: Sur-Occidente -
Sofanor arquello y doña Isabel bailaron el Sanjuanero invitados por el Banco Colombia en Bogotá acompañados por tiple y guitarra representando al municipio de la plata.
Por: Sofanor Arquello
Subregión: Sur-Occidente -
Una fecha de nunca olvidar, primer reina del RNB Luz Cucalón García
Por: Milton Fonseca Silva y José Eugenio Fonseca Silva
Subregión: Norte -
Primer Reinado Nacional del Bambuco en 1961. Reina Luz Cucalón García
Por: José Eugenio Fonseca Silva
Subregión: Norte -
Fabio Plazas es parejo de la señorita Atlántico y esta es su primera participación en el Reinado Nacional del Bambuco (RNB)
Por: Fabio Plazas
Subregión: Centro -
Inés García de Durán entre los años de 1962 y 1968 junto a el médico Jorge A Villamil visitaron barrios y veredas para ver como bailaban el Sanjuanero con el fin de crear una estructura y planimetría, al igual con Sonia Cerquera, Tony Arbeláez y Jairo Sánchez.
-
Bailarín de Sanjuanero Huilense
Por: José Eugenio Fonseca Silva
Subregión: Norte -
Gestor cultural
Por: Milton Edmundo Fonseca Silva
Subregión: Norte -
Trajes tracionales hechos por Clemencia Vanegas
Por:
Subregión: Centro -
Surge el festival de la Alegría en Garzón
Protesta por el centralismo de Neiva
Por: Fabio Plazas
Subregión: Centro -
Parejo en el reinado del folclore municipal con Belky Parga Parga quedando ella como princesa en el primer festival de la Alegría Departamental
Por: Fabio Plazas
Subregión: Centro -
Durante las épocas universitarias, Fabio Plazas preparaba candidatas en Bogotá y las (X) con quien bailar en el Huila
Por: Fabio Plazas
Subregión: Centro -
Trajes tradicionales hechos por Clemencia Vanegas
-
El maestro Fabio se accidenta en plena fiesta, era parejo de la Srta Agrado Obdulia Mendez
Por: Fabio Plazas
Subregión: Centro -
Me acerqué al Sanjuanero en 1964 cuando tenia 4 años
Por: Martha C Cuéllar
Subregión: Norte -
Bailarina
Presentadora de transmisiones de televisión local de las festividades San pedrinas en Pitalito
Por: Alba Luz Erazo
Subregión: Sur -
Olga Méndez fue por Garzón en 1965. Después de 3 años sin que fuera Reina representando Garzón, Carmenza Ramírez va en 1968 al Reinado y es cuando Inés García de Durán estrena el sanjuanero.
Por: Fabio Plazas
Subregión: Centro -
Bailarina del Sanjuanero Junio 1980
Por: Audrey Soraya Peña Rivera
Subregión: Sur-Occidente -
Olga Méndez fue por Garzón en 1965. Después de 3 años sin que fuera Reina representando Garzón, Carmenza Ramírez va en 1968 al Reinado y es cuando Inés García de Durán estrena el sanjuanero.
-
Primera corona para Garzón en el RDB por Marta Estela Ramírez bailando con Fabio Plazas
Por: Fabio Plazas
Subregión: Norte -
Reinado del Occidente, bailé con beinde municipal, Sofanor, único parejo
Por: Sofanor Arquello Salazar
Subregión: Sur-Occidente -
Pasa de llamarse "Banda Municipal de La Plata" a "Banda Municipal Santa Cecilia"
Por: Sofanor Arquello Salazar
Subregión: Sur-Occidente -
Acompañante, parejo y comitiva en el reinado nacional
Por: Fabio Plazas
Subregión: Centro -
Humberto Garzón, profesor de danza desde 1970 hasta 1980
Por: Chacatán - Edgar Valenzuela
Subregión: Norte -
Sofanor dice que Doña Ines Garcia de Durán hizo cambiar eso mucho con unos pollerines (X)
Por: Sofanor Arquello
Subregión: Sur-Occidente -
Danza, bialarín y artesanias
Diseñador de trajes
Por: Mauricio Castellanos
Subregión: Norte -
Aprendí y bailé Sanjuanero en cuando cursaba primero en la escuela Sucre (Pitalito) en el año de 1971
Por: Alba Luz Erazo
Subregión: Sur -
Gloria Medina Reina de La Plata llega a ser reina departamental y virreina nacional. Reina de la Alegría-Garzón
Por: Sofanor Arquello Salazar
Subregión: Sur-Occidente -
"Parejo de Sanjuanero Huilense a nivel departamental"
Por: "Chacatán" Edgar Valenzuela
Subregión: Norte -
Instructor, ex-parejo y su primera experiencia dando clases en un evento para la clausura
Por: "Chacatán" Edgar Valenzuela
Subregión: Norte -
Formadora
Por: Rosaura Alcalá C
Subregión: Sur -
Impulsó celebración, traje Sanjuanero
Por: Fabio Plazas
Subregión: Centro -
Danza, bailarina, docente y gestora
Por: Claudia Patricia Peña Rivera
Subregión: Norte -
En la primaria (1974) en una izada de bandera y luego en 1979 bailando en un reinado
Por: Milton Fonseca Silva
Subregión: Norte -
Músico y director, su primer contacto con el Sanjuanero fue en Junio de 1996
Por: Hugo Cerquera Ledesma
Subregión: Sur-Occidente -
Aportes de Ines García de Durán en el proceso del Sanjuanero Huilense como identidad
Por: Audrey Soraya Peña
Subregión: Sur-Occidente -
Conocida como La Kika, gestora cultural.
Reina-Tradiciones
Por: Silvia Juliana Dussan
Subregión: Centro -
Bailarín, formador y coreógrafo.
En el año 1981 en la universidad surcolombiana (Neiva) ensayó para el reinado nacional del bambuco.
Por: Ernesto Hurtado
Subregión: Sur -
Danza, instructora de parejos y candidatas del Sanjuanero
Por: Monica Mosquera
Subregión: Norte -
Formador en danzas y gestor cultural. Inicio en Junio de 1994
Por: Yimi Fernando Losada P
Subregión: Sur-Occidente -
Formador y gestor cultural.
-Mi primer contacto con el Sanjuanero Huilense fue en el año 1982 en kinder en la escuela central de Pitalito.
Por: Ricardo Adolfo Hurtado
Subregión: Sur -
Historiador
Por: Jorge Gentil Puentes
Subregión: Centro -
La primera vez que escuché la canción del Sanjuanero en el año 1978
Por:
Subregión: Sur -
Neida Ximena Ramírez Reina Departamental del bambuco en 1979
Por: Milton Fonseca Silva
Subregión: Norte -
Los formadores de Martha C Cuéllar fueron Humberto Garzón y Ketty Castillo
Por: Martha C Cuéllar
Subregión: Norte -
Ya se había implementado el Sanjuanero sencillo y Martha pidió a la Sinfónica interpretarlo doble
Por: Martha C Cuéllar
Subregión: Norte -
Baila del Sanjuanero a nivel competitivo. Desde muy pequeño en la escuela de primaria
Por: José Eugenio Fonseca Silva
Subregión: Norte -
Neida Ximena Ramirez Chaparro (Reina Departamental) (QEPD) me inculcó el baile del Sanjuanero Huilense en Garzón Huila
Por: José Eugenio Fonseca Silvio
Subregión: Norte -
Recordar a Gloria Medina "Yanguas" como reina de La Plata en los certamenes departamental y municipal
Por: Sofanor Arquello Salazar
Subregión: Sur-Occidente -
Rol de danza (Preparadora)
Por: Maria Yanid Velez Rojas
Subregión: Norte -
El principio del Sanjuanero no tenia repliques, se concidera que el maestro Pedro Medina fuel el creador de esos repliques iniciales que hoy se distinguen
Por: Juan Diego Rojas Vargas
Subregión: Norte -
Bailaba el Sanjuanero en el grupo de danzas del colegio entre el 80 y el 84 en el colegio departamental (Pitalito)
Por:
Subregión: Sur -
En los años 80's, Miriam y su familia se reunían a bailar, tomar y compartir en la vereda de El Coral y después bajaban al pueblo a ver los desfiles en familia
Por: Miriam Molina Ramirez
Subregión: Sur-Occidente -
Casa y familia, tradición y reuniones.
Por: Silvia Juliana Dussan
Subregión: Centro -
Reconocer la estructura del Sanjuanero en formato de cuerdas como parte importante de la herencia campesina
Por: Juan Diego Rojas Vargas
Subregión: Norte -
Esta idea la sustenta Villamil Cordovez con el fin de que las candidatas bailaran ritmos bambuqueros de su región, haciendo por otra parte menos repetitiva la interpretación del baile junto a la música. Sin embargo esta idea no fue muy recibida por parte del público.
-
Audrey, reina municipal de La Plata, celebrado en el parque principal. Familia y vecinos lazos comunitarios
Por: Audrey Soraya Peña
Subregión: Sur-Occidente -
"Reglamentación del Sanjuanero Huilense de Jeidy Johana Díaz y Marlio Rojas en 1981. Todos Sanjuaneros"
Por: Martha Cuéllar
Subregión: Norte -
Primer acercamiento en 1982 baile Sanjuanero en una fiesta comunitaria en San Agustín con un primo
Por: Claudia Patricia Peña
Subregión: Norte -
Clarita se desempeña como chaperona en una corporación cultural e igual en una oficina del festival gubernamental
Por: Clara Mosquera
Subregión: Norte -
Mediante este acuerdo se adopta la coreografía del Bambuco Sanjuanero y el Traje típico del Huila y, se establecen estos pasos específicos 1°. Invitación: 20. Retroceso; 3°. Ochos: 40 Codos: 5º. Arrastrada del ala; 6°. Persecución; 7°. Arrodillada: 8. Salida final
-
Parejo Sanjuanero Huilense
Por: Jesús Fernando Tejada Bonilla
Subregión: Norte -
Su primer encuentro con el Sanjuanero Huilense fue en Abril de 1995
Por: Arbey Díaz Ramírez
Subregión: Sur-Occidente -
"En la escuela del corregimiento de Fortalecillas participé en un reinado bailando por primera vez el Sanjuanero Huilense"
Por: Mónica Mosquera
Subregión: Norte -
Nace en Bogotá. A sus casi 2 años el y su familia se van a vivir a Algeciras.
Su rol es la música, con interes en la danza desde la escuela primaria
Por: Juan Diego Rojas Vargas
Subregión: Norte -
Participo en las bodas de plata en el festival de Neiva bailando con la señorita "Santander"
Por: Fabio Plazas
Subregión: Centro -
Parejo y formador, en 1994 (Junio) comenzó a ejecutarlo
Por: Alexander Pinto Trujillo
Subregión: Sur-Occidente -
Secretaria general del iInstituto Huilense de Cultura y Turismo Departamental
Por: Magdalena Morera
Subregión: Norte -
El Sanjuanero deja de bailarse doble como se venía haciendo desde su inicio, desde este año se hace de manera sencilla con el fin de disminuir el tiempo de las largas veladas dadas por el aumento anual de candidatas e igual para poder que encajara con el horario de trasmisión en vivo que tuvo después de los años 80s
-
Su primera experiencia fue cuanto tenía 6 años, la mamá lo llevó donde Alexander Bonilla a un grupo de danzas
Por: Jesús Tejada
Subregión: Norte -
Parejo infantil, juvenil, departamental, popular y nacional
Por: Jesús Tejada
Subregión: Norte -
Juan Carlos Cabrera y Rulby Barrera participaron en el Reinado Municipal de Sanjuanero en San Agustín
en el año de 1988 y 1989
Por: Hernesto Hurtado
Subregión: Sur -
Aprendí y bailé en la universidad el Sanjuanero caqueteño con el reconocido bailarín Julian Maecha hacia 1988 en Florencia Caquetá.
Por: Alba Luz Erazo
Subregión: Sur -
Parejo del Sanjuanero desde el año 2004
Por: Gerardo Guevara Cortes
Subregión: Sur-Occidente -
Clara se desempeñaba como chaperona, estaba pendiente de los niños, agenda vestuarios y parejas. Doña Maruja era una mujer que exigía . Aprendió de la señora Teo. Norma Zambrano directora de la corporación
Por: Clara Mosquera
Subregión: Norte -
En el corregimiento de Fortalecillas los maestros Arlex Amezquita y Manuel Fernando Gomez, fueron los primeros maestros de Monica Mosquera
Por: Monica Mosquera
Subregión: Norte -
Madre, tías y hermanas han tenido que ver con la danza. Abuelo Luis (Guitarrista), Antonio Rojas, tocaban sanjuaneros, música campesina y colombiana.
Por: Juan Diego Rojas Vargas
Subregión: Norte -
"Con el objetivo de reglamentar la danza fue que hicieran ese video". "Participé en el video de reglamentación de la coreografía del Sanjuanero" (1991-1992)
Por: Claudia Patricia Peña
Subregión: Norte -
Se promulga la Constitución Política de Colombia de 1991 en la cual se nombra a Colombia como una nación pluriétnica y multicultural.
-
Incursionó el Sanjuanero en los colegios y se hace masivo
Por: "Chacatán" Edgar Valenzela
Subregión: Norte -
Baila por primera vez en el reinado estudiantil de La Plata (Henry Pérez y María Fernanda Valencia)
Por: Alexander Pinto Trujillo
Subregión: Sur-Occidente -
Debido a la avalancha del rio Páez en la edición número 34 del Reinado Nacional del Bambuco (RNB) la candidata proveniente del Cabildo Indígena "La Gaitana" (La Plata) participó de manera simbólica e interpretó en lugar del Sanjuanero Huilense, la danza del sol junto a sus compañeros de la comunidad.
-
Parejo y coreógrafro desde 2015. Desde quinto de primaria empezó a bailar el Sanjuanero
Por: Carlos Julián Vasquez
Subregión: Sur-Occidente -
Bailarín de la reina popular Neiva. Chacatán, Humberto Garzón, humberto Barón asesora a Tesalia.
Por Mauricio Castellanos
Subregión: Norte -
Inició a mi edad de 6 años el amor por el Sanjuanero. En 1995 sueño con participar en el reinado y en 1996 lo hago y obtengo el titulo de Reina Popular del Bambuco
Por Maria Yanid Velez Rojas
Subregión: Norte -
Primera participación en el reinado departamental estudiantil del colegio nacional (Pitalito) y ocupar 3° puesto
Por: Ernesto Hurtado
Subregión: Sur -
En el reinado popular se bailaba con otra pieza de sanjuanero (Matachín). Para las finalistas 12-15 si bailaban el Sanjuanero de hoy
Por: Guillermo
Subregión: Norte -
"En el año de 1994 me indujo y enseñó el baile del Sanjuanero el maestro Alberto Varón". También tuve aprendizaje con el maestro Ramiro Ramos con ellos inculqué el sanjuanero para la enseñanza
Por: María Yanid Vélez Rojas
Subregión: Norte -
Música campesina, banda municipal de Algeciras. Toca el Sanjuanero en el Club Campestre, reinado de socios
Por: Juan Diego Rojas Vargas
Subregión: Norte -
Personajes que recuerda: Alberto Barón, Sonia Gómez, Alberto Garzón, Arlex Amézquita, Ramiro Ramírez y el "Pote" Garzón
Por: Jesús Tejada
Subregión: Norte -
Chaperona desde 1997
Por: Mabellt Liliana Segura Sandoval
Subregión: Sur-Occidente -
Área de danza, bailarina
Por: Ángela Contreras Cuéllar
Subregión: Norte -
Creación de la escuela de danzas Papallacta y la escuela de formación de bailarines
Por: Ernesto Hurtado
Subregión: Sur -
Fabio Plazas estuvo en las muestras folclóricas del RNB
Por: Fabio Plazas
Subregión: Centro -
Diseñar trajes de sanjuanero para los reinados. Ana María Bernal y Derly (Garzón)
Por: Mauricio Castellanos
Subregión: Norte -
Bailé Sanjuanero con el parejo Olimpo Muera en el reinado del Sena en el 2000 y 2001 (Pitalito)
Por: Alba Luz Erazo
Subregión: Sur -
Recoge las anteriores. He tenido la oportunidad de transmitir para un canal de televisión los reinados de San Pedro (Reinado municipal y encuentro surcolombiano de integración por mas de 20 años en el canal 6 de Pitalito
Por: Alba Luz Erazo
Subregión: Sur -
"Kika" Reina Señorita Neiva, novena brigada. Parejo Alvaro Vargas
Por: Silvia Juliana Dussan
Subregión: Centro -
Músico desde el año 2010 hasta el 2016
Por: Luis Felipe Angel Cerquera
Subregión: Sur-Occidente -
Músico desde el 2017
Por: Leider Cuetochambo A
Subregión: Sur-Occidente -
Parejo. Baila Sanjuanero desde el 2008 y desde ahí parte el amor hacia el Sanjuanero
Por: Juan Sebastian Aviles P
Subregión: Sur-Occidente -
Bailé Sanjuanero con mi hijo adolescente(parejo infantil) en reinado del ICBF hacia el 2003 o 2004 entrenados por el maestro Aldemar Salinas (Neiva)
Por: Alba Luz Erazo
Subregión: Sur -
Experiencia muy importante fue el haber entrenado el baile del Sanjuanero a la primera reina Señorita Sordomuda Vivivana García
Por: Monica Mosquera
Subregión: Norte -
Participación como parejo del Sanjuanero y lider organizador del concurso rural de Sanjuanero (Yimi le motivó)
Por: Gerardo Guevara Cortes
Subregión: Sur-Occidente -
Concurso interno en el IDEAM bailando a la Reina
Por: Fabio Plazas
Subregión: Centro -
Baila por primera vez en el coliseo cubierto "Alvaro Sanchez Silva" Alberto Barón y Monica Mosquera
Por: Arbey Díaz Ramírez
Subregión: Sur-Occidente -
Mediante la Ley 1026 del 2 de Junio de 2006 se declara al Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Directora de las festividades
Por: Magdalena Morera
Subregión: Norte -
Articulación de la banda municipal de Pitalito en la interpretación del Sanjuanero en el reinado municipal
Por: Ricardo Hurtado
Subregión: Sur -
Tocando con la banda de Santa Cecilia en el concurso del Sanjuanero, un parejo hizo reiniciar el toque para la danza. Se debe ir de la mano y compás con los danzantes.
Por: Luis Felipe Angel Cerquera
Subregión: Sur-Occidente -
Sandra Barrios me da la oportunidad de entrar al festival como gestor cultural desde el área de trajes
Por: Mauricio Castellanos
Subregión: Norte -
Busqueda de concertación entre la música de banda para el baile del Sanjuanero en planimetría y armonía músical
Por: Arbey Díaz Ramírez
Subregión: Sur-Occidente -
Asesor de la Reina Shadia respecto a sus trajes
Por: Fabio Plazas
Subregión: Centro -
Recordar los pasos antiguos del Sanjuanero Huilense, el coqueteo y gracia. Actualemente muy baletizado
Por: Leider Cuetochambo A
Subregión: Sur-Occidente -
Trajes tracionales y de Sanjuanero hechos por Diana Baquero
Por:
Subregión: Centro -
Personas significativas: Julián Vasquez, Sebastian Pinto, Sofanor Arquello (Decada de 2010). Bertha Lucía, Henry Pérez, Jorge Valderrama y Sergio el pajaro.
Por: Carlos Julian Vasquez
Subregión: Sur-Occidente -
Registro de memorias del festival y del sanjuanero gracias a la revista colección
Por: Magdalena Morera
Subregión: Norte -
En el 2011 el Baile del Sanjuanero Huilense fue incluido en la LRPCI (Lista representativa de patrimonio cultural inmaterial) del ámbito departamental mediante el Decreto No 1900 del 13 de diciembre del mismo año
-
Implementación de opening en los concursos de Sanjuanero de La Plata. Yimi Losada, Joselo, Sofanor. Aprox 2013
Por: Mabellt Liliana Segura Sandoval
Subregión: Sur-Occidente -
Me acerqué al Sanjuanero en el 2013 para ser reina en el colegio
Por: Angela Contreras
Subregión: Norte -
Julián participa como parejo de estudiantil en la I.E Villa de los Andes instruido por Yimi Losada y Bertha Lucia
Por: Carlos Julián Vasquez
Subregión: Sur-Occidente -
Participación en el reinado como espectadora y escucha de grupos de rajaleñas
Por: Rosaura Alcalá C
Subregión: Sur -
2014 hasta ahora experiencias entorno al bambuco tradicional en el marco del festival en San Juan y San Pedro
Por:
Subregión: Sur-Occidente -
Participé en el encuentro cultural musical en el marco del festival del Sanjuanero y concurso Arturo Manuel Cornelio Galindo
Por: Leider Cuetochambo A
Subregión: Sur-Occidente -
Los trajes para concurso deben mantener una forma tradicional y trajes personales ya podrían ser utilizados a gusto
Por: Clara Mosquera
Subregión: Norte -
"Fabian Torres afecta sistematicamente, los parejos nuevos han ido cambiando cosas como: el traje. Ha cambiado, quien matenia una tradición era Ana María Bernal para los concursos"
Por: Clara Mosquera
Subregión: Norte -
Jesús Tejada es marcado por un hecho ocurrido en el RNB en el 2016 cuando la señorita Cesar le quitó la corona a la ganadora
Por: Jesús Tejada
Subregión: Norte -
La puesta en escena debe ponerle amor, desde el 2018 en adelante se está mecanizando el baile
Por: Jesús Tejada
Subregión: Norte -
En el 2018 se retomó el concurso de Sanjuanero Huilense estudiantil de La Plata. María Rojas (Personera Estudiantil), Juan David Cruz, Elvira Rosa.
Por: Juan Sebastian Áviles
Subregión: Sur-Occidente -
En el 2018 se conformó que el ensayo del Sanjuanero dura 2:10 minutos y el concurso dice que 2:06 minutos
Por: Juan Sebastian Áviles
Subregión: Sur-Occidente -
Reconocer mejor la fecha en que se modifica el formato musical tradicional a sinfónico para el concurso del Sanjuanero
Por: Luis Felipe Angel Cerquera
Subregión: Sur-Occidente -
Reflexionar como en los últimos años los profesores de Neiva los pasos del Sanjuanero año tras año. No hacerlo.
Por: Miriam Molina Ramirez
Subregión: Sur-Occidente