-
Creación del Consejo Nacional de Informática; conformado por representantes del gobierno y el sector privado. Este Consejo publicó en abril del mismo año los “Lineamientos para una Política Nacional de Informática.
Como complemento del documento anterior, el Foro Permanente de Alta Tecnología2 presentó después al Consejo Nacional de Informática el documento “Bases para una Política Nacional de Informática – Análisis Temático”. contiene un análisis de los sectores de la economía nacional. -
Se definieron 5 objetivos que buscaban lograr que el sector contribuyera al aumento de la productividad, la competitividad, y consolidar el proceso de descentralización en el nuevo modelo de desarrollo. Se destacó “Propiciar el desarrollo de la Infraestructura Colombiana de la Información”; el cual jugó un papel fundamental en el apoyo a los gobiernos en el desempeño de sus funciones, para contribuir al desarrollo económico y social e incentivar el aumento de la competitividad regional.
-
La estrategia se basó en 3 fases: información en línea, servicios y trámites en línea, contratación en línea, se impulsó la presencia en Internet de las instituciones públicas, la oferta de los primeros servicios digitales, y la publicación en línea de los procesos de contratación pública. Se creó el 1er Portal de Información y Servicios del Estado Colombiano, gobiernoenlinea.gov.co, como punto de acceso a la información, servicios y trámites que ofrecen las instituciones públicas en Internet.
-
La Agenda Conectividad se transforma a Gobierno en Línea. Se desarrolló el SECOP promoviendo la transparencia en la contratación.
Otra de las características es la ampliación de la Estrategia al Gobierno en línea territorial, mediante lo cual Colombia alcanzó una cobertura total de sitios web públicos municipales. Colombia se convirtió por 1ra y única vez en el líder de América Latina y el Caribe en gobierno electrónico de acuerdo con el Índice de Gobierno electrónico 2010 de Naciones Unidas. -
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación de Internet y el desarrollo del ecosistema digital nacional.
-
Por medio del cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en Línea y los Principios y fundamentos conforme a los principios del debido proceso, igualdad, imparcialidad, buena fe, moralidad, participación, responsabilidad, transparencia, publicidad, coordinación, eficacia, economía y celeridad.
Así mismo, serán fundamentos de la Estrategia los siguientes: Construcción colectiva, Innovación, Neutralidad tecnológica, Confianza y seguridad: