Cholera nlm nlmuid 101393375 imgaa

Origen de las enfermedades} Autor: Diego Andrés Álvarez Torrado

  • La teoría cósmica o sideral.
    500 BCE

    La teoría cósmica o sideral.

    Se desarrolló la creencia de que los astros y fenómenos celestes influían directamente en la salud y en la aparición de enfermedades. Se pensaba que la posición de los planetas, la luna y el sol podían alterar el equilibrio del cuerpo humano y predisponerlo a padecimientos. Así, la medicina se vinculó con la astrología, donde los médicos elaboraban diagnósticos y tratamientos considerando los movimientos estelares.
  • La teoría humoral.
    460 BCE

    La teoría humoral.

    Esta teoría sostenía que la enfermedad era producto del desequilibrio entre cuatro humores corporales: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. Predominó en Occidente durante más de 1500 años e influyó en diagnósticos, tratamientos y dietas. Nutton, V. (2004). Ancient Medicine
  • Period: 10 BCE to 3 BCE

    Creencias sobrenaturales

    En las primeras comunidades humanas se consideraba que las enfermedades eran provocadas por fuerzas sobrenaturales, espíritus malignos o castigos divinos. La curación se buscaba a través de rituales, chamanes y ofrendas a los dioses.Capasso, L. (1999). History of Paleopathology.
  • Period: 10 BCE to 3 BCE

    La enfermedad y la superstición

    Las enfermedades eran atribuidas a espíritus malignos o fuerzas sobrenaturales; se practicaban conjuros y ritos mágicos, la curación se realizaba mediante rituales mágicos y ofrendas a los dioses, ya que se creía que el origen del mal era externo al ser humano. La medicina estaba íntimamente ligada a la magia y la superstición, sin separar aún lo espiritual de lo biológico (Volcy, 2007).
  • Period: 3 BCE to 500 BCE

    La enfermedad y la religión.

    Las enfermedades comenzaron a entenderse como un castigo divino por los pecados cometidos o por la falta de fe hacia los dioses. La curación se vinculaba directamente con prácticas religiosas, como plegarias, sacrificios y rituales de purificación, En las culturas de Mesopotamia, Egipto y Grecia, los templos no solo eran lugares de culto, sino también espacios de sanación donde los sacerdotes cumplían el papel de médicos. (Volcy, 2007).
  • Period: 1100 to

    La teoría cósmica o sideral.

    La salud de personas y cultivos se relacionaba con la posición de los astros, aplicándose astrología médica y agrícola.
  • Period: to

    La teoría del miasma.

    La llamada teoría del miasma, que sostenía que las enfermedades eran causadas por los “malos aires” o vapores nocivos provenientes de la descomposición de materia orgánica, aguas estancadas y residuos en descomposición. Se creía que respirar dichos aires contaminados afectaba el equilibrio interno del cuerpo y originaba enfermedades como la peste o el cólera.
  • Teoría microbiana antes de Pasteur y Koch

    Teoría microbiana antes de Pasteur y Koch

    Antes de los grandes aportes de Pasteur y Koch, algunos científicos ya habían asociado la enfermedad con agentes vivos invisibles. Un ejemplo clave fue Agostino Bassi en 1835, quien demostró que la enfermedad del gusano de seda era causada por un hongo (Beauveria bassiana). Este hallazgo constituyó la primera evidencia experimental de que un microorganismo podía ser la causa directa de una enfermedad, anticipando la posterior formulación de la teoría microbiana.
  • Descubrimiento de Agostino Bassi

    Descubrimiento de Agostino Bassi

    El naturalista italiano Agostino Bassi descubrió en 1835 que la enfermedad del gusano de seda, conocida como mal del muscardino, era causada por un hongo, posteriormente denominado Beauveria bassiana.
  • Period: to

    Experimentos de Pasteur

    Louis Pasteur realizó experimentos fundamentales que refutaron la teoría de la generación espontánea y consolidaron la idea de que los microorganismos eran los responsables de procesos de fermentación y enfermedad.Estos hallazgos fueron la base para formular la teoría microbiana de la enfermedad, transformando tanto la medicina como la fitopatología, ya que permitió comprender el papel causal de los patógenos en los organismos vivos
  • Period: to

    Otras nociones de causas

    Se amplió la explicación de la enfermedad hacia factores genéticos, nutricionales, ecológicos y sociales, en fitopatología se consolidó el triángulo de la enfermedad, que integra la interacción entre patógeno, hospedero y ambiente.