Evolución del Gobierno Digital en Colombia

  • Creación del Consejo Nacional de Informática

    Inicio de la institucionalización del tema digital con participación público-privada; donde el Estado organiza la interlocución con el sector privado y la sociedad participa como actor técnico.
  • Plan Nacional de Desarrollo “Cambio para Construir la Paz”1998-2002

    Introduce la meta “Propiciar el desarrollo de la infraestructura colombiana de la informática”, el Estado reconoce la necesidad de TIC como política de desarrollo.
    https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/pnd/pastrana2_contexto_cambio.pdf
  • Agenda de Conectividad (CONPES 3072) y Directiva Presidencial 002

    Política de Estado “El salto a Internet” y fases obligatorias de Gobierno en Línea (información, trámites, contratación), donde el Estado fija estándares; la sociedad provee soluciones tecnológicas y la ciudadanía comienza a acceder a portales y servicios en línea.
    https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3072.pdf
  • Directiva Presidencial 010 y Ley 790

    Gobierno en Línea se incorpora al Programa de Renovación de la Administración Pública. Se formaliza TIC como herramienta para modernización; la ciudadanía empieza a demandar servicios en línea.
    https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5904

    http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0790_2002.html
  • DOCUMENTO CONPES 3248

    Se incorpora el Gobierno Electrónico y la Estrategia Antitrámites como reformas transversales, relativas al direccionamiento de los procesos estructurales básicos y obligatorios para el correcto funcionamiento de la administración pública
    https://www.mindeporte.gov.co/recursos_user/2019/Juridica/Normograma/Conpes/conpes-3248-de-2003.pdf
  • Ley 812 Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006

    Crea sistemas de información para que los ciudadanos tengan acceso en tiempo real a la información sobre la administración publica.
    http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0812_2003.html
  • Decreto 3816 Crea la “Comisión Intersectorial de Políticas y de Gestión de la Información para la Administración Pública

    La COINFO articula, coordina, integra y define mecanismos que optimicen la producción, control y optimización de la información emitida por los organismos públicos y sus relaciones con el ciudadano, con sus proveedores, con las entidades intra-gubernamentales. Impulsa además la coordinación y ejecución de políticas definidas para la Estrategia de Gobierno en línea.
    https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=11233
  • Documento CONPES 3292 “Proyecto de racionalización y automatización de trámites” (PRAP)

    Racionalización y automatización de trámites; consolida la simplificación administrativa como beneficio directo para el ciudadano.
    file:///C:/Users/700678/Downloads/Documento%20CONPES%203292.pdf
  • Ley 962 de 2005 o Ley Antitrámites

    Introduce principios de simplificación administrativa. A la par la ciudadanía se reconoce como beneficiaria directa y el Estado regula la relación digital entre gobierno y particulares.
    http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0962_2005.html
  • Decreto 1151 Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia, se reglamenta parcialmente la Ley 962 de 2005, y se dictan otras disposiciones

    Establece lineamientos generales de Gobierno en Línea; impulsa la eficiencia y participación ciudadana, a través del aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
    https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=29774
  • Ley 1341 de 2009 “Ley de TIC”

    Establece ocho principios, entre ellos masificación del gobierno en línea. Reconoce derechos digitales y deber estatal de garantizar acceso universal.
    http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1341_2009.html
  • DOCUMENTO CONPES 3650

    Declara asunto de importancia estratégica el gobierno en línea.
    El Estado da prioridad presupuestal y de política pública y la ciudadanía debe apropiarse del entorno digital.
    https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3650.pdf
  • Ley 1450 de 2011 Por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014

    Ordeno a las entidades públicas y a los particulares que cumplen funciones publicas para el ejercicio de sus competencias poner a disposición del publico bases de datos de acceso permanente y gratuito con la información que producen y administran.
    http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1450_2011.html
  • Ley 1437 de 2011 “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”

    Establece las acciones que deben observar todas las entidades de la Administración Pública del orden nacional para incorporar en forma gradual los mecanismos electrónicos adecuados y de acceso gratuito que permita garantizar la realización de procedimientos y trámites administrativos a través de medios electrónicos, para garantizar la igualdad de acceso a la administración, acorde a los principios que rigen materia.
    http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html
  • Decreto 2693

    Deroga el decreto 1151 de 2008; fortalece los objetivos y amplía los plazos para el desarrollo e implementación del Gobierno en línea en las entidades gubernamentales de orden Nacional y Territorial. El Estado ajusta estrategia para acelerar implementación.
    https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=51198
  • Decreto 2573

    Actualiza la Estrategia de Gobierno en Línea que persigue el objetivo de construir un Estado más eficiente, más transparente y más participativo por medio de las TIC. Cuenta con Cuatro componentes: servicios, gobierno abierto, gestión, seguridad. La ciudadanía gana confianza mediante derechos digitales y protección de datos.
    https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=60596#14
  • RESOLUCIÓN 3564 MinTIC

    Define directrices sobre normas de publicación y difusión de información, accesibilidad de medios electrónicos para personas con discapacidad, formularios electrónicos para recibir solicitudes de acceso a información pública y condiciones de seguridad en medios electrónicos.
    El Estado busca equidad digital y la sociedad participa garantizando accesibilidad.
    https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30038845
  • LEY 1753 DE 2015 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014-2018 “TODOS POR UN NUEVO PAÍS”

    En el articulo 45 determino que le corresponde al MinTIC, en coordinación con las entidades responsables de cada uno de los tramites y servicios, definir y expedir los estándares, modelos, lineamientos y normas técnicas para la incorporación de las TIC.
    http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1753_2015.html
  • LA OCDE PUBLICO DOCUMENTO - REVISIÓN DEL GOBIERNO DIGITAL EN COLOMBIA: HACIA UN SECTOR PUBLICO IMPULSADO POR EL CIUDADANO

    Analizo la política colombiana en materia de gobierno digital y propuso un conjunto de recomendaciones para la transformación digital del sector publico.

    https://www.oecd.org/content/dam/oecd/es/publications/reports/2018/05/digital-government-review-of-colombia_g1g8a570/9789264292147-es.pdf
  • DECRETO 1008

    Establece la política de gobierno digital de país entendida como el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones para consolidar un Estado y ciudadanos competitivos, proactivos, e innovadores, que generen valor público en un entorno de confianza digital.
    https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=86902
  • Ley 1978 de Julio Por la cual se moderniza el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), se distribuyen competencias, se crea un regulador único y se dictan otras disposiciones

    Modernizo el sector de las TIC, reconoció el derecho de todo colombiano a acceder a dichas tecnologías y a las comunicaciones básicas, estableció como deberes del estado priorizar el acceso y uso de las TIC y creó el Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
    http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1978_2019.html
  • Ley 1955 POR EL CUAL SE EXPIDE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018-2022. “PACTO POR COLOMBIA, PACTO POR LA EQUIDAD”

    Complemento el Decreto 1008 de 2018 en lo concerniente a la transformación digital publica, impuso la obligación a la entidades estatales de orden nacional de incluir en sus planes de acción un componente de transformación digital, siguiendo los estándares establecidos por el MinTIC.

    http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1955_2019.html
  • CONPES 3975 - POLÍTICA NACIONAL PARA LA TD E IA

    Esta política tiene como fin potenciar la generación de valor social y económico en el país a través del uso estratégico de tecnologías digitales en el sector público y el sector privado, para impulsar la productividad y favorecer el bienestar de los ciudadanos, así como generar los habilitadores transversales para la transformación digital sectorial. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3975.pdf
  • DECRETO 806 ADOPTA MEDIDAS PARA IMPLEMENTAR LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN LAS ACTUACIONES JUDICIALES

    Expedido con el fin de facilitar y agilizar el acceso general a la justicia mediante el uso de las TIC, y proteger el derechos a la salud y al trabajo de los servidores judiciales, los litigantes y los usuarios, en el marco del estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.
    http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0806_2020.html
  • MARCO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA MEJORAR LA RELACIÓN ESTADO-CIUDADANO (MINTIC)

    El propósito de esta estrategia es apalancar la transformación digital del Estado y el uso de tecnologías emergentes a través de la reinvención o modificación de los procesos, productos o servicios para asegurar la generación de valor en lo público... las entidades del orden nacional deberán incluir en su plan de acción el componente de transformación digital.
    https://mintic.gov.co/portal/715/articles-149186_recurso_1.pdf
  • POLÍTICA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2022-2031 (CONPES 4069 DE 2021)

    Su fin es incrementar la contribución de la CTI al desarrollo social, económico, ambiental, y sostenible, del país con un enfoque diferencial, territorial, y participativo” hasta el 2031; cuenta con acciones orientadas a “fortalecer los procesos de inclusión, impacto y cultura de CTI y la comunicación pública del quehacer científico y de la CTI.
    https://normograma.mintic.gov.co/mintic/compilacion/docs/conpes_dnp_4069_2021.htm
  • RESOLUCIÓN NO. 000460 PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA DE DATOS (MINTIC)

    Oficializó la ampliación del Plan Nacional de Infraestructura de Datos (PNID) y su respectiva hoja de ruta. Esta disposición busca promover la reutilización de la información, consolidar un sector público orientado al uso estratégico de los datos, impulsar la innovación a través de su intercambio y establecer un modelo de gobernanza que fortalezca el desarrollo de la economía digital en el país.
    https://www.mintic.gov.co/portal/715/articles-198952_resolucion_00460_2022.pdf
  • DECRETO 767 DE 2022 Actualización de la política del "Gobierno Digital" (MinTIC)

    Actualiza la Política de Gobierno Digital del MinTIC, estableciendo lineamientos para fortalecer la transformación digital del Estado. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la competitividad del país, promoviendo la generación de valor público mediante el uso estratégico de las tecnologías digitales.
    https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186766
  • DECRETO 1263 DE 2022, "POR EL CUAL SE ADICIONA EL TÍTULO 23 A LA PARTE 2 DEL LIBRO 2 DEL DECRETO 1078 DE 2015

    Tiene como propósito establecer disposiciones para fortalecer la gobernanza y gestión de los datos en el sector público, promoviendo su uso estratégico como soporte para la toma de decisiones, la innovación y la prestación de servicios digitales.
    https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=190206
  • ESTRATEGIA NACIONAL DIGITAL DE COLOMBIA 2023 – 2026

    Define los lineamientos para impulsar la conectividad, la transformación digital del Estado, la innovación y el uso seguro de tecnologías, con el fin de mejorar la competitividad, la inclusión y el bienestar de la ciudadanía.
    https://www.mintic.gov.co/portal/715/articles-334120_recurso_1.pdf