Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología

  • Enfermedad y superstición
    350

    Enfermedad y superstición

    Se atribuían las enfermedades a magia, hechicería o superstición
  • Enfermedad y religión
    476

    Enfermedad y religión

    Las enfermedades eran castigos divinos según la medicina sacerdotal
  • Teoría cósmica o sideral
    560

    Teoría cósmica o sideral

    Los astros influían sobre la salud humana y vegetal
  • Teoría de sólidos (Friedrich Hoffmann)

    Teoría de sólidos (Friedrich Hoffmann)

    Hoffmann sostiene que la alteración en la consistencia de sólidos y líquidos corporales genera enfermedad.
  • Teoría humoral (Hoffmann)

    Teoría humoral (Hoffmann)

    Hoffmann propuso el desequilibrio entre sólidos y líquidos como causa de enfermedad
  • La teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    La teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    (Duhamel du Monceau): logró aislar cuerpos globosos de hongos en plantas enfermas y demostrar que al inocularlos causaban enfermedad.
  • Teoría del miasma

    Teoría del miasma

    Todo hedor es enfermedad’: los miasmas causaban enfermedades.
  • La teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    La teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    Isaac‑Bénédict Prévost, en 1807, observó y mostró que un hongo era causa necesaria y suficiente para enfermedad en plantas (caries del trigo).
  • La teoría microbiana

    La teoría microbiana

    Pasteur y Koch establecieron formalmente la teoría germinal; Koch formuló postulados para demostrar la relación entre microbios y enfermedad.
  • Otras nociones de causas

    • Galeno introdujo la noción de causa inicial (factores ambientales) y causa antecedente (susceptibilidad del cuerpo).
    • En Fitopatología, autores como Keitt y Harshberger distinguieron causas directas e inmediatas (biológicas) y causas predisponentes o determinantes (factores internos y ambientales).