-
Se introdujeron sistemas informáticos para automatizar procesos internos (nómina, contabilidad, registros), sentando las bases del futuro gobierno electrónico (Valencia, 2016). Rol del Estado: Usar TIC para eficiencia administrativa. Rol de la sociedad: Observadora con acceso limitado. Rol de la ciudadanía digital: Aún inexistente como actor activo.
-
Uso inicial de las TIC en gobiernos: Aparecen páginas web institucionales y sistemas básicos de información. Rol del Estado: Modernizar procesos internos. Rol de la sociedad: Acceso incipiente a información. Rol de la ciudadanía digital: Usuarios pasivos, receptores de información.
-
Aunque el país tenía un atraso tecnológico, con el gobierno de Andrés Pastrana se incorporaron las TIC como pilar de la agenda presidencial, marcando el inicio del gobierno electrónico. Rol del Estado: Incorporar las TIC como estrategia de modernización. Rol de la sociedad: Comenzar a familiarizarse con la oferta digital estatal. Rol de la ciudadanía digital: Primeros pasos como usuaria de servicios electrónicos básicos.
-
Se buscó atender mayores demandas de la Sociedad, mediante diversos servicios transaccionales, con contenidos dinámicos a través de internet (Valencia, 2016). Se institucionalizó una política pública para direccionar estrategias que debían ser realizadas para la implementación efectiva e integral de las TIC. Rol del Estado: Garantizar transparencia y acceso en línea. Rol de la sociedad: Demandar servicios más ágiles. Rol de la ciudadanía digital: Uso de servicios en línea de forma básica.
-
Al inicio del gobierno de Álvaro Uribe, se expidió la Ley 790, que obligó al Estado a impulsar el gobierno electrónico en todo el país como parte de la renovación administrativa. Rol del Estado: Promover el gobierno electrónico mediante normativa nacional. Rol de la sociedad: Empezar a reconocer nuevas formas de interacción digital con el Estado. Rol de la ciudadanía digital: Iniciarse como usuaria potencial de servicios en línea.
-
El Conpes el PRAP para modernizar la gestión estatal y fortalecer la participación ciudadana. Desde el inicio, identificó el gobierno electrónico y las TIC como herramientas clave para acercar el Estado al ciudadano. Rol del Estado: Modernizar la administración pública y promover la participación. Rol de la sociedad: Involucrarse en la concepción, ejecución y control de políticas públicas. Rol de la ciudadanía digital: Comenzar a participar activamente mediante servicios electrónicos.
-
El Programa Agenda de Conectividad pasó al Ministerio de Comunicaciones y dio origen a Gobierno en Línea, con principios de centralidad en el ciudadano, confianza y acceso equitativo, mediante fases de implementación gradual. Rol del Estado: Masificar las TIC y garantizar servicios digitales. Rol de la sociedad: Acceder a servicios más transparentes y eficientes. Rol de la ciudadanía digital: Usar portales webs e iniciar participación digital.
-
Se creó la COINFO como instancia de coordinación para definir estrategias en sistemas de información del sector público, buscando optimizar calidad, accesibilidad y uso de la información, así como apoyar la implementación del gobierno electrónico. Rol del Estado: Coordinar, articular y optimizar la gestión de información pública. Rol de la sociedad: Acceder a información más organizada y confiable. Rol de la ciudadanía digital: Beneficiarse de mejores datos y servicios electrónicos.
-
El Gobierno estableció en todas las entidades públicas, la implementación de sistemas de gestión de calidad y control interno, organizando la administración por procesos e indicadores, fortaleciendo la transparencia. Rol del Estado: Normar sistemas de gestión y control en todos los niveles administrativos. Rol de la sociedad: Recibir información sobre la gestión. Rol de la ciudadanía digital: Acceder a información organizada y participar en el control social de la gestión pública.
-
La OCDE y organismos multilaterales formulan lineamientos: Principios de interoperabilidad, transparencia, acceso abierto, inclusión digital. Rol del Estado: Establecer políticas nacionales. Rol de la sociedad: Participar en la definición de estándares. Rol de la ciudadanía digital: Mayor conciencia sobre derechos digitales.
-
El MinTIC capacitó a más de 97.000 servidores y contratistas en el uso e implementación de TIC, promoviendo la sensibilización sobre el Gobierno en Línea en entidades nacionales y territoriales. Rol del Estado: Formar a funcionarios para fortalecer la gestión pública digital. Rol de la sociedad: Beneficiarse de instituciones con mayor capacidad tecnológica. Rol de la ciudadanía digital: Acceder a servicios públicos con mejor soporte institucional.
-
El Decreto fijó plazos obligatorios para que las entidades cumplieran las fases del Gobierno en Línea. Ministerios y gobernaciones asumieron la coordinación sectorial, verificando avances mediante calificaciones en portales web. Rol del Estado: Coordinar y supervisar la implementación del Gobierno en Línea. Rol de la sociedad: Contar con información más confiable y oportuna. Rol de la ciudadanía digital: Acceder a servicios en línea con mayor calidad y transparencia.
-
La ONU ubicó a Colombia en el primer lugar de América Latina y el Caribe, y en el puesto 31 a nivel mundial en gobierno electrónico, subiendo 21 posiciones respecto a 2008. Rol del Estado: Impulsar políticas efectivas de transformación digital en la administración pública. Rol de la sociedad: Obtener reconocimiento por servicios públicos más modernos y transparentes. Rol de la ciudadanía digital: Acceder a plataformas con mayor calidad y reconocimiento global.
-
En el primer periodo del Presidente Santos se consolidó la política de TIC mediante la Ley 1450 de 2011 y se creó el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, fortaleciendo la capacidad institucional del país en esta materia.
Rol del Estado: Impulsar la política de TIC como motor del desarrollo.
Rol de la sociedad: Beneficiarse de mejores servicios digitales y nuevas oportunidades de desarrollo.
Rol de la ciudadanía digital: Participar en el uso y apropiación de las TIC. -
Programa para masificar el acceso a internet en estratos bajos y en pequeñas y medianas empresas, basado en cuatro ejes: infraestructura, servicios, aplicaciones y usuarios. Rol del Estado: Liderar la expansión digital con inversión en infraestructura, garantizar conectividad nacional. Rol de la sociedad: Incorporar internet, aprovechando los beneficios de la conectividad. Rol de la ciudadanía digital: Acceder a internet de alta velocidad, participar activamente en la transformación digital.
-
Plataforma que conecta entidades públicas para compartir información, realizar trámites y ofrecer servicios en línea. Incluye centro de datos, centro de contacto ciudadano e interoperabilidad. Rol del Estado: Garantizar la infraestructura tecnológica, facilitar la cooperación interinstitucional. Rol de la sociedad: Acceder a trámites y servicios en línea de manera más ágil y confiable. Rol de la ciudadanía digital: Participar activamente en la interacción digital con el Estado.
-
Evolución hacia el Gobierno Digital: Servicios en línea integrados, móviles y centrados en el ciudadano. Rol del Estado: Garantizar la usabilidad y seguridad digital. Rol de la sociedad: Innovar con base en servicios digitales. Rol de la ciudadanía digital: Interacción activa, trámites en línea, participación en consultas.
-
COVID-19 impulsa digitalización masiva: Expansión de trámites 100% en línea, teletrabajo y teleeducación. (Piña, 2022) Rol del Estado: Responder a emergencias con tecnología. Rol de la sociedad: Adaptarse a la virtualidad. Rol de la ciudadanía digital: Uso intensivo de plataformas digitales.
-
Avance hacia la consolidación del Gobierno Digital 4.0, integrando tecnologías emergentes como la IA, y el big data en la gestión pública. Orientadas a optimizar procesos de toma de decisiones, mejorar la transparencia, fortalecer la ciberseguridad y ofrecer servicios más personalizados. Rol del Estado: Regular y garantizar derechos digitales.
Rol de la sociedad: Innovar, controlar y vigilar el uso de IA.
Rol de la ciudadanía digital: Ejercer derechos y deberes en el espacio digital.