-
El Grafito de Alexámenos, descubierto en 1857 en Roma, es la primera representación conocida de la crucifixión de Jesús, utilizada para ridiculizar a los cristianos mostrando a Jesús con cabeza de burro y la frase “Alexámenos adora a su dios”. Refleja la burla pagana hacia la fe cristiana en el Imperio Romano.
Autor: Desconocido
Fecha: sugerida aproximada en el año 85-95 y descubierto en 1857
Técnica: Grafiti griego
Ubicación actual: Museo Antiquarium Forense o Antiquarium Palatino de Roma. -
Este panel de marfil romano tardío del Museo Británico es la más antigua representación conocida de la Crucifixión. Muestra a Jesús triunfante en la cruz con la inscripción "REX IUD[AEORUM]". Aparecen María, Juan y Longino, mientras Judas cuelga de un árbol con un saco de monedas a sus pies, simbolizando su traición. La pieza combina simbolismo y relato para ofrecer una visión temprana y compleja de la Pasión cristiana.
Autor: Desconocido
Fecha: 420-430
Técnica:
Ubicación actual: Museo Británico -
La basílica de Santa Sabina, construida entre 420 y 430 por Pedro de Iliria durante el pontificado de Celestino I, fue originalmente la casa de la patricia Sabina y luego convertida en iglesia. Destaca por su antigüedad y por una representación única de la crucifixión donde Jesús y los ladrones están clavados directamente a un muro sin cruz visible, una interpretación artística original y poco común
Autor: Nick Thompson
Fecha: 421-431 y 431-40
Técnica: Tipo puerta-madera
Ubicación actual: Italia -
La Piedad o Deposición es una pintura al temple sobre madera de Beato Angelico, conservada en la Alte Pinakothek de Múnich. Formaba parte de la predela del Retablo de San Marcos, ubicada justo debajo de la escena de la Crucifixión en el retablo mayor.
Autor: Guido di Pietro (Fra Angelico)
Fecha: entre 1438 y 1440
Técnica: Tempera sobre tabla-pintura, predela o parte de un retablo (altarpiece)
Ubicación actual: Alte Pinakothek, Múnich -
Cristo, sostenido por la Virgen y Juan, cuelga inerte en la cruz en una obra de Antonello que usa un punto de vista bajo, como si miráramos un crucifijo en un altar. Inspirada en versiones neerlandesas, la imagen simplifica la escena para resaltar el sacrificio y sufrimiento de Cristo, sin detalles bíblicos.
Autor: Antonello Di Giovanni Di Antonio (Antonello da Messina)
Fecha: 1475
Técnica: Óleo sobre madera-aceite
Ubicación actual: National Gallery, Londres, Sala 63 -
La pintura muestra a Jesús crucificado con la cabeza inclinada y corona de espinas, sangrando por sus heridas. A la izquierda está la Virgen María con túnica roja y manos en actitud de dolor, y a la derecha, Juan el Bautista con expresión triste, mirando al espectador. En primer plano, dos figuras oran. La obra transmite tristeza y devoción religiosa.
Autor: Albrecht Altdorfert (1480-1538)
Fecha: Circa 1512
Tipo de Objeto: Pintura
Ubicación actual: Gemäldegalerie Alte Meister -
La escultura en bronce "La Crucifixión de Cristo y dos ladrones", de 1560-1570, muestra a Jesús inspirado en Miguel Ángel, al Buen Ladrón según Giacomo del Duca, y al Mal Ladrón posiblemente también según Miguel Ángel Buonarroti. Destaca en el arte renacentista por su valor artístico y espiritual, reflejando la Pasión y Redención de Cristo.
Autor: Giacomo del Duca, Miguel Ángel Buonarroti
Fecha: 1560-1570
Técnica: Escultura-Bronce
Ubicación actual: Galleria dell'Accademia de Florencia -
La obra es un crucificado de mármol negro, de gran realismo y desnudez total, concebido por el autor para su sepultura según sus diarios. La figura muestra serenidad, sin expresiones patéticas, destacando por su sobriedad y profundidad estética.
Autor: Cellini
Fecha:1562
Técnica: Mármol
Ubicación actual: Basílica de El Escorial, España -
En 1801, Thomas Banks y miembros de la Royal Academy crucificaron y desollaron al cadáver de James Legg, un condenado a muerte,para crear moldes anatómicos en yeso, usados como modelos educativos para estudiar la musculatura y postura en la crucifixión.
Autor: Thomas Banks RA (1735 - 1805)
Fecha: 1801
Técnica: modelo en yeso (plaster cast)
Ubicación actual: Royal Academy of Arts, Londres, Julia and Hans Rausing Hall (exhibición pública) -
La pintura Gólgota de Edvard Munch, realizada en 1900 durante su estancia en Alemania, refleja la crucifixión de Jesús en el monte Calvario. Influenciado por la vanguardia y artistas como Van Gogh y Gauguin, Munch emplea técnicas expresionistas, alargando figuras y rostros para intensificar las emociones y mezclar la temática religiosa con sus propias tensiones internas
Autor: Edvard Munch
Fecha: creación 1900
Técnica: expresionísta, material óleo y lienzo
Ubicación actual: Museo Munch (Noruega) -
La obra "La Crucifixión", pintada en 1930 , es un óleo sobre lienzo que representa la escena bíblica con un enfoque simbólico y expresivo. Incluye figuras como María Magdalena, los ladrones y soldados jugando a los dados. Picasso resalta el dolor y la tragedia humana, usando su técnica para transformar la crucifixión en un símbolo universal del sufrimiento y el sacrificio.
Autor: Pablo Picasso
Fecha: 1930
Técnica: Óleo sobre lienzo
Ubicación actual: Museo Picasso, París, Francia. -
La obra "La Crucifixión Blanca", pintada en 1938, representa a Jesús como mártir judío y denuncia la persecución nazi contra los judíos en los años 30. La pintura muestra símbolos judíos y escenas de pogromos, incendios de sinagogas y refugiados, vinculando el martirio de Jesús con el sufrimiento del pueblo judío y comparando a los nazis con sus verdugos.
Autor: Marc Chagall (1887-1985)
Fecha: 1938
Técnica: Óleo sobre lienzo
Ubicación: Instituto de Arte de Chicago (The Art Institute of Chicago)