Línea de tiempo del derecho a la educación en Colombia

  • Universidad de Santo Thomas
    Jun 13, 1580

    Universidad de Santo Thomas

    Fundación de la Universidad de Santo Tomás por los dominicos, la primera universidad oficialmente reconocida en el país.
  • Transformación Educativa

    Transformación Educativa

    Comenio fue quien por primera vez formuló una verdadera revolución pedagógica y puso como centro de su reflexión la necesidad de una transformación educativa. Comenio, propuso
    una búsqueda de metodologías didácticas, que hoy llamaríamos activas con el fin de lograr un aprendizaje significativo.
  • Gentleman

    Gentleman

    El filósofo inglés John Locke (1632-1704) propuso que la finalidad de la educación debía ser la creación de ciudadanos con una conciencia cívica pacífica, un gentleman: “el juego, la práctica, la persuasión
    razonable, los métodos no autoritarios y el autogobierno son los instrumentos de esta pedagogía, que persigue no la variedad de los conocimientos, sino la libertad del pensamiento”.
  • Gran enciclopedia

    fue cuando se redactó la gran Enciclopedia de las ciencias, de las artes y de los oficios, en la que se
    plasma un esfuerzo por clasificar y juntar en una misma obra las áreas del conocimiento acumulado por la humanidad. Podría decirse, una especie de
    Biblia laica de la razón ilustrada.
  • Enseñanza infantil

    Rousseau demostró la importancia del vínculo entre educación y sociedad, por lo que toda instrucción debía estar dirigida a una relación con el entorno
    inmediato del niño o de cualquier estudiante.
  • Nuevos colegios

    Nuevos colegios

    El primer gobierno de Francisco de Paula Santander decreto el establecimiento de escuelas elementales para varones en las ciudades y pueblos de mas de 100 familias y la apertura de una escuelita para hombres y mujeres en cada convento religioso.
  • Ley orgánica de educación

    Regula niveles de educación primaria, secundaria y profesional, pero mantiene control clerical en la primaria.
  • Decreto 491- Creación del Ministerio de Instrucción publica

    Según la legislación Colombiana de 1904, la enseñanza de primaria debía impartirse en zonas rurales y urbanas.
    Secundaria: Técnica y Básica
  • Censo de Alfabetización

    En el cual el 32.5% de los habitantes mayores de 10 años sabían leer y escribir
  • Educación Mínima Obligatoria

    Se reglamenta que todos los niños deben tener derecho a la educación.
  • Reforma constitucional

    Reforma constitucional

    Garantiza la libertad de enseñanza y permite la secularización de la educación, es marcada la influencia que la iglesia va a tener hasta finales
    de la década del ochenta y principios de la del noventa
  • Tasa de Matricula

    Entre 1950 y 1976 la tasa de matrícula aumenta de manera significativa, también aumenta el número de establecimientos escolares (ganando mayor participación el sector público), crece el número de docentes y mejora la relación maestro-alumno
  • ICETEX

    Se crea el ICETEX y se establecen parámetros para la eliminación de la discriminación, además se hace la división del bachillerato en formación general y practicas profesionales.
  • Firma de pactos internacionales

    Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
    29 de octubre de 1969.
    • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 29 de octubre de
    1969.
    • Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
    Políticos, 29 de octubre de 1969.
  • Convencion sobre la eliminación de todas las formas de discriminación

    Estos tratados establecen el derecho de todos los niños a la enseñanza primaria gratuita y obligatoria; la obligación de desarrollar la enseñanza secundaria, respaldada por medidas que la hagan accesible a todos los niños, y el acceso equitativo a la enseñanza superior,
  • Constitución de Colombia de 1991

    Se encuentra vigente y dice que toda persona tiene derecho a la educación. La educación será gratuita, al menos en lo concerniente a la educación básica y a las etapas fundamentales. La educación básica será obligatoria. La educación técnica y profesional habrá de ser accesible en general y el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
  • Convención sobre los derechos del niño

    Se debe imponer la disciplina de manera tal que no menoscabe la dignidad del niño y que sea compatible con el derecho a la protección frente a todas las formas de violencia, sosteniendo con ello el respeto hacia el niño en el entorno educativo
  • La Ley de Educación nacional colombiana

    La Ley General de Educación –Ley 115, del 8 de febrero de 1994 señala normas generales para regular el Servicio Público de la educación que cumple una función social, entre los temas que trata la ley se encuentran, definición del servicio educativo, fines de la educación, competencias generales de la comunidad educativa, la familia y la
    sociedad y estructura del servicio educativo
  • Estatuto de profesionalizacion docente

    Decreto de la Ley 1278, sector oficial
    Se crea el decreto 230 en el cual se dan lineamientos sobre la evaluación de los estudiantes
  • “Conferencia Internacional sobre el derecho a la educación básica como derecho humano fundamental y el marco jurídico de su financiación”

    Se adoptó la Declaración de Yakarta, en la que se pone el acento en que el derecho a la educación es un derecho reconocido internacionalmente en su interrelación con el derecho al desarrollo y en que para su plena realización es necesaria la protección jurídica y constitucional de este derecho.
  • Actualizaciones

    Se da a conocer el nuevo sistema de evaluación del aprendizaje y la promoción de los estudiantes de la educación básica y media.