-
Rasgos generales: Revalorización del ser humano, la razón y el conocimiento clásico (grecolatino). Enfoque en el arte, la ciencia y la dignidad humana
-
Invención de la imprenta → expansión del conocimiento.
-
Caída de Constantinopla → difusión de textos clásicos.
-
Erasmo de Rotterdam: filósofo humanista cristiano
-
Nicolás Maquiavelo: filósofo político
-
Descubrimiento de América
-
- Crisis de la Iglesia y cuestionamiento de su autoridad.
- Concentración del poder en monarquías absolutas.
- Desigualdades sociales en el sistema feudal.
- Auge del comercio y el capitalismo mercantil.
-
Rasgos generales: Encuentro entre culturas; reflexión ética y filosófica sobre el “otro” (indígenas, africanos, asiáticos). Debate sobre la humanidad de los pueblos colonizados.
-
Miguel de Cervantes: autor de “Don Quijote”.
-
Debate de Valladolid entre Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda sobre los derechos de los indígenas
-
Intercambio global de bienes, ideas, y enfermedades (globalización temprana)