-
Obras claves: Pamela y Clarissa de Samuel Richardson.
inician la sensibilidad prerromántica al centrar la narrativa en la interioridad emocional -
-
Figuras: Johann Wolfgang von Goethe, Friedrich Schiller.
Relevancia: Exaltación del genio individual, la pasión y la naturaleza desbordada. -
-
Contexto histórico: El ideario de libertad, igualdad y fraternidad influye en la sensibilidad romántica.
Impacto: Impulsa la relación entre arte y política. -
Autores: Wordsworth y Coleridge (Inglaterra).
Importancia: Marca el inicio formal del Romanticismo inglés; defensa de la emoción y la naturaleza. -
Figura clave: Esteban Echeverría (1805–1851).
Hito: Introduce el Romanticismo en Argentina tras su formación en París. -
Países: Francia, Alemania, Inglaterra.
Rasgos: exaltación de la libertad, lo sublime, lo fantástico y la subjetividad. -
-
Participantes: Echeverría, Mármol, Alberdi, Gutiérrez.
Relevancia: Difusión del Romanticismo y gestación de ideas políticas modernas. -
Autor: Esteban Echeverría.
Relevancia: Obra clave del romanticismo político argentino; denuncia social y estética de lo grotesco. -
Contexto: Período rosista.
Hito: Los románticos usan la literatura para denunciar tiranías y proponer un proyecto de Nación. -
Figuras influyentes: Alberdi y Sarmiento.
Impacto: El ideario de libertad, educación, progreso y ciudadanía (nutrido por el romanticismo) queda plasmado en el proyecto de país. -
Publicado póstumamente