Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología.
By Jiner Niño S
-
Se creía que las enfermedades eran causadas por fuerzas invisibles, demonios o espíritus malignos. la magia y la hechicería. emergieron como el primer modelo para explicar las enfermedades, persiguiendo la "liberación" de estos "demonios" a través de rituales.
-
La enfermad era vista como un castigo divino o una prueba de los dioses. Algunos sanadores, como Asclepio, adoptaron un enfoque espiritual, sugiriendo que la salud podía restaurarse mediante oraciones y ofrendas.
-
La salud y la enfermedad dependían del equilibrio de los cuatro humores: sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema. Un desbalance en estos causaba enfermedades.
-
Se postula que los astros o influencias cósmicas podían afectar la salud humana. Los antiguos griegos creían que la alineación de planetas y estrellas podía causar enfermedades en las personas. Orlob GB. Patología Vegetal antigua y medieval. Pflanzenschutz-Nachrichten Bayer 1973; 26: 65-294
-
Se creía que las enfermedades se propagaban a través de vapores nocivos o miasmas emanando de materia en descomposición. Esta teoría influyó en prácticas de saneamiento, especialmente durante epidemias.
-
Se establece que enfermedades son causadas por microorganismos. Pasteur y Koch desarrollaron métodos de identificación de patógenos y establecieron la relación entre gérmenes y enfermedades específicas.
-
Antes de que Pasteur y Koch formalizaran sus ideas, muchos pensadores, como Van Leeuwenhoek, ya observaron microorganismos. Fitopatología se adelantó en la identificación de agentes patógenos en plantas.
-
La Fitopatología utilizó teorías y métodos análogos a los postulados de Koch para definir la causalidad en enfermedades de plantas, anticipándose a los conceptos de etiología en Medicina.
-
Galeno discutiría la "causa eficiente", dividida en causa inicial (factores ambientales) y causa antecedente (predisposición del cuerpo), sugiriendo un enfoque más complejo sobre los orígenes de las enfermedades.
-
A partir de la evidencia acumulada y los desarrollos en microbiología, la teoría del germen se consolidó como la base científica para entender las enfermedades infecciosas en Medicina y Fitopatología, influyendo en la terapia antimicrobiana.