-
La República romana consolidó su poder en el centro de Italia durante el siglo V a. C. y en los siglos IV y III a. C. se impuso como potencia dominante de la península itálica sometiendo a los demás pueblos de la región y enfrentándose a las polis griegas del sur. En la segunda mitad del siglo III a. C. proyectó su poder fuera de Italia, lo que la llevó a una serie de enfrentamientos con las otras grandes potencias del Mediterráneo, en los que derrotó a Cartago y Macedonia.
-
Los que conjuraron en el 509 a.C. no tenían prevista ninguna fórmula institucional para sustituir a la monarquía. A partir del 485 se produjo la intransigencia del patriciado pasando a controlar todas las magistraturas civiles y religiosas y excluyendo a los plebeyos de cualquier tipo de responsabilidad en el gobierno.
-
Por medio de las guerras latinas, Roma consigue afianzar su poder en la zona del Lacio sometiendo a las tribus que habitaban en los alrededores de los dominios romanos. Los conflictos entre las tribus latinas aliadas y Roma duraron más de 150 años hasta que finalmente en el año 338 a.C. tras la decisiva batalla naval de Actium se pone fin a la guerra y Roma logra someter a las tribus aliadas.
-
La ley de las XII tablas o Ley de Igualdad romana es el reflejo de la victoria de las rebeliones de plebeyos sobre los patricios. Se trata de la primera ley escrita de roma. Recogía las normas que regulaban la convivencia del pueblo romano y las reglas para impartir justicia. Los enfrentamientos entre patricios y plebeyos se extendieron durante cerca de medio siglo.
-
En el proceso de expandir su influencia, los romanos se enfrentaron a los fenicios en Cartago. Las Guerra Púnicas (264-241 y 218-202 a.C.) comenzaron con la batalla por Sicilia. El
Los cartaginenses utilizaron elefantes africanos para atemorizar a las tropas romanas. Cuando cruzaron los Alpes, la mayoría de los elefantes murió. -
El gran paso hacia un sistema político en el que el poder se acumulase en manos de una consecuencias que tuvo, y que influyó en gran medida en la política y en el propio final de la República, radicó en el hecho de que concentró todo el poder político en manos del Senado, hecho que no sucedíó con el poder ejecutivo.Esto dio lugar a que el Senado tuviera que confiar el ejecutivo a un hombre fuerte, a un general que, además, fuese político.
-
Finalmente, el año 475 llegó al trono Rómulo Augústulo. Su pomposo nombre hacía referencia a Rómulo, el fundador de Roma, y a Augusto, el fundador del Imperio. Y sin embargo, nada había en el joven emperador que recordara a estos grandes hombres. Rómulo Augústulo fue un personaje insignificante, que aparece mencionado en todos los libros de Historia gracias al dudoso honor de ser el último emperador del Imperio Romano de Occidente
-
Tras hacerse con el dominio del Mediterráneo, Roma se expandió enormemente por toda la costa de este mar, creando lo que se denominó Marenostrum. Las legiones de la República arrollaron con facilidad a los pocos reinos que aun podían hacer frente a Roma, Turquía, Siria y Grecia. Con la conquista de esta última nación, Roma quedó fascinada por la política y cultura griegas y comenzó a exportarlas a la propia capital romana.