-
se encontraron sellos de barro de origen sumerio que se catalogan como los primeros recibos de la historia, se consideran como el primer sistema contable.
-
Tablilla de barro de origen sumerio en la antigua Mesopotamia, se encontraron documentos de tipo administrativos y contables.
-
Se originan las primeras impresiones de organización bancaria, situada en el templo rojo de Babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas.
-
Los griegos empleaban los tesoros de los templos para operaciones tipo préstamo orientada hacia los estados y particulares. Hacían circular el dinero para mayor rentabilidad. Grecia es el antecedente de la banca moderna.
-
El hallazgo más antiguo de tipo administrativo, con relación a la obligación “El código hammurabi” conocido como el antecedente de la contabilidad por excelencia. Se destacaba por su elevada complejidad sobre la contabilidad. Obligaba a los comerciantes a llevar registro y cuenta de actividades económicas.
-
Mesopotamia logro dominar el concepto del cero, fracciones, multiplicaciones y divisiones que contribuyen a simplificar la actividad contable.
-
En Egipto se imponen los sistemas contables a nivel estatal, los contables eran los escribas especializados en llevar las cuentas de los templos y estados, se les considera como el origen de los antecedentes de la auditoria. Plasmaban sus registros en papiro.
-
En Babilonia se da el primer uso del ábaco para realizar cálculos, se desarrollaron instrumentos y operaciones matemáticas para facilitar la labor contable.
-
En Babilonia SE IMPLEMENTO EL CODIGO HAMMURABI, el cual constituyo la primera reglamentación contable esta regulaba contratos como los préstamos, ventas, arrendamientos, comisión, depósitos y otras figura propias del derecho civil y mercantil.
-
Los sistemas contables mayas se desarrollaron en los cómputos calendarios manejados por la clase sacerdotal, también se tiene conocimiento de algunos registros contables de índole comercial. Las descripciones pictográficas comprueban el grado de avance sobre la contabilidad puesto que describen el producto, la cantidad número de tributarios y las fechas en las que se debía recoger el producto.
-
La principal importancia que le dieron los griegos a la actividad contable se manifiesta en el sistema jurídico conocido como "Leyes de Solón" en estas se incluían aspectos relacionados con las funciones administrativas así como las bases de sus usos contables.
-
Una de las actividades mas significativas del imperio fue: el Nexus (persona bajo un contrato de servidumbre por deudas) considerado como la primera transacción formal y se realizaba en presencia de cinco testigos.
-
Los Romanos utilizaban el libro llamado “acepti et expensi” donde se anotaban gastos de entrada y salida tal como hoy en día se anotan los balances de gastos y pagos. Se institucionaliza la figura del contable a nivel estatal, apareciendo una figura la del contador general del estado responsable de la contabilidad y gestión administrativa de todo el imperio.
-
La legislación del rey Salomón establece que el consejo nombre por medio de un sorteo a diez legistas para conformar el “tribunal de cuentas” destinados a encomendar a funcionarios diversos servicios administrativos que debían rendir cuentas anualmente.
-
El imperio romano emite el "solidus" de oro con un peso de 4,5 gramos que se constituyó en la moneda más aceptada en todas las transacciones internacionales mediante esta medida homogénea se permite el registro contable. Creada por el emperador Constantino "El Grande"
-
Tras la caída del imperio romano prácticamente se extingue el comercio, las técnicas contables se iban a desarrollar de nuevo en Europa a partir casi de cero, al compás del auge comercial que tuvo su primer impulso con las cruzadas.
-
La liga hanseática fue una alianza comercial y defensiva de la ciudades del norte de Europa,, se desarrollo como profecía de la "contabilidad factor" es decir la del comisionista que debe rendir cuentas a su comitente.
-
Los caballeros templarios y los caballeros teutónicos desarrollaron durante los siglos VII y XIII sistemas de contabilidad perfeccionadas, influidos probablemente por las practicas comerciales que tuvieron con los libaneses.
-
En Florencia, existen las cuentas llevadas por un comerciante florentino con características de la llamada "escuela Florentina", es la introducción de un sistema de contabilidad de partida doble.
-
Ansaldus Bailardus notario genovés conformo una asociación comercial, basada en ingresos y egresos.
La comuna genovesa: juego de libros en los cuales se registraba la contabilidad a la usanza de la época. empleando los términos "debe y haber" con asientos cruzados y manejando la cuenta de "perdidas y ganancias" -
Maestri Racionali vigilaba los “sasseri” y conservaba los duplicados de estos libros uno de estos se le denomina "cartulari" (libro mayor) escrito en pergamino. Se le conoce como el primer auditor.
-
Aparece un nuevo avance contable donde los libros de Francesco Datini muestran la imagen de una partida doble involucra por primera vez cuentas patrimoniales propiamente dichas. Se conservan los antecedentes en Francia.
-
Benedetto Cotrugli Rangeo escribe en el año 1458 “della mercadeuta et mercante perfetto” dedica uno de sus capitulos al modo de llevar las cuentas mencionando distintos libros: el memorial, el diario y el mayor, al que denomina Quaderno pionero en el estudio y registro de la partida doble (registro preciso y equilibrado de todas las transacciones)
-
en venecia Fray Luca Pacioli llamado el padre de la contabilidad publico su libro “La suma de la arithmetica, geometría, proportioni et proportionalita" este sentó las bases de lo que hoy conocemos como la contabilidad moderna.
-
En el Siglo XVII surgen los centro mercantiles, profesionales con funciones de vigilar y revisar la información contable.
-
En el Siglo XVII surge la sociedad anónima, satisface las necesidades de los inversionistas de capital, la propiedad no se encuentra en manos de una sola persona, sino en la de varios socios la responsabilidad de los socios se limita al capital que han aportado.
-
el tribunal de comercio de la la ciudad de México estableció en en esta capital la primera escuela de enseñanza comercial, bajo el nombre de escuela mercantil.
-
Londres era el centro financiero del mundo, los cuerpos profesionales locales en Inglaterra se unieron para formar el Instituto de Contadores Públicos de Inglaterra y Gales, establecidos por carta real en 1880. Inicialmente con menos de 600 miembros.
-
En 1887 en los Estados unidos se establece el primer instituto americano de contadores públicos. Se fundo para establecer normas y principios contables para la profesión.
-
El Siglo XX conocido como el siglo de la organización financiera. Desarrollo e investigación contable en torno a la problemática de los costos.
-
El 25 de mayo de 1907 se lleva a cabo el primer examen profesional de contador en México, sustentado por el señor Don Fernando Diez Barroso conocido también como el primer contador mexicano.
-
Siglo XXI la contabilidad se ve influenciada por tres variables:
Tecnología,
Complejidad globalización de los negocios
Formación y educación -
Uno de los cambios más significativos en la contabilidad durante el siglo XX fue la informatización. A medida que la tecnología avanzaba, especialmente con la invención de las computadoras en la década de 1940 y su posterior expansión en las décadas siguientes, los métodos manuales de registro contable comenzaron a ser reemplazados por sistemas computarizados.
-
La comisión de principios de contabilidad del instituto mexicano de contadores públicos emite los primeros boletines NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA (NIF) conjunto de conceptos y lineamientos que regulan la preparación y presentación de los estados financieros de una entidad.
-
NIC Y NIIFE son normas que proporcionan un marco común para la elaboración de informes financieros, asegurando que las empresas de todo el mundo utilicen un lenguaje contable uniforme
-
La evolución de la contabilidad es un testimonio de su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos, económicos y sociales. Hoy en día, herramientas como Inventarios1A continúan esta tradición, ofreciendo soluciones contables y de gestión de inventarios que son esenciales para las empresas que buscan prosperar en un entorno globalizado.