-
Desde los programas de enseñanza de idiomas extranjeros en alemania, con desarrollo de material de autoestudio, pasando por el desarrollo de correspondencia en centros universitarios rusos hasta los movimientos de extensión universitaria en inglaterra dan fe del nacimiento de programas de educación a distancia en el viejo continente.
-
Bajo la denominación de primera generación, la humanidad vio el desarrollo de formas primitivas de educación a distancia a través de la tecnología de la época (teléfono, telégrafo y teletipo)
-
La investigación a nivel universitario y su relación con la naciente industria computacional.
-
Empresas de corte industrial adquieren equipos de cómputo de la época
-
Claustros representativos de Argentina, México y Colombia importan equipos de cómputo
-
Universidades en Colombia como Los Andes o La Nacional ofrecen programas de formación asociados a las ingenierías en pregrado y posgrado al adquirir computadores desarrollados en el mencionado lapso
-
Con proyectos de orden universitario, el país experimenta el desarrollo local computacional así como la relativa expansión de estas tecnologías en centros de formación y asociaciones de Sistemas bajo nuevos paradigmas de diseño de computadores de la época
-
En el marco de la segunda generación de la enseñanza a distancia surgen métodos de aprendizaje basado en tecnologías comunes en muchos hogares como radio, televisión así como diapositivas cassettes y otros elementos que relegaron gran parte de la relación presencial en esta modalidad educativa
-
Con la tercera generación de la enseñanza a distancia, se integran los desarrollos a nivel computacional con las metodologías desarrolladas en los procesos de educación a distancia.
-
Desarrollo nacional de diferentes centros y grupos de reflexión en torno a la progresiva cultura computacional, creciente en instituciones de educación superior a través de medios de divulgacion y socializacion y trabajo colaborativo
-
Por medio de amplios intentos de conectar diferentes centros educativos en la nación, algunas universidades invirtieron recursos económicos e intelectuales en el desarrollo de redes virtuales.
-
En el país, los sucesos que dieron origen a procesos académicos y de gestión de educacion virtual
-
Con convenios y creacion de redes iberoamericanas de investigación, el país asume los primeros programas de educación a distancia
-
La universidad de los Andes toma la bandera de la inclusión oficial del internet en el país haciendo uso de los recursos necesarios para tal acción
-
En este lapso, universidades y en general empresas del país se adjudican los primeros sitios web que el ciberespacio ofrece en esa época
-
A comienzos del nuevo milenio, el gobierno desarrolla la primera política pública con base en las TIC, en adelante, surgen importantes desarrollos estatales como el Banco Nacional de Objetos de Aprendizaje, la Red Virtual de Tutores y la Red Nacional de Tecnología Avanzada
-
En el marco de programas de planeación gubernamental como el plan nacional de TIC 2008-2019 se ofrecen diferentes programas virtuales con cobertura nacional con base en carreras ya ofrecidas por medio de modalidades a distancia
-
De acuerdo a la literatura especializada, el reto de las instituciones universitarias a nivel nacional es lograr mayores avances en la implementación de las TICS como recurso ampliamente probado con base a su eficacia para potenciar procesos de aprendizaje.
-
Con la consolidación de algunas asociaciones universitarias de educación virtual, surgen programas de formación con base en tecnologías de aprendizaje online.