Medios visuales fijos (imprenta, pizarrón, folio, periodico y mural) En Sumeria y Egipto.
El boston aparece un anauncio en la gaceta ofreciendo materiales de enseñanza y tutoria por correspondencia.
Inicio de comunicación a través del telégrafo.
Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos, que tuvo un gran éxito y llega a considerarse por destacados autores como los orígenes reales de la educación a distancia.
Enseñanza por Correspondencia: cursos variados de oficios y profesiones como taquigrafía, contabilidad, apreciación literaria, etc.
El escocés A. Graham Bell inventó el teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia.
En 1894 el joven italiano G. Marconi, inventa la radio.
Enseñanza basada en el computador CBT (Computer Based Training) Surgió en la década de los años 90 los distintos cursos se encontraban CD-ROM y en algunos casos en la red.
El teletipo permitía el envío de mensajes escritos a distancia utilizando determinados códigos.
(Vladimir Zworykin) nace la televisión que, a partir de 1935 efectúa sus primeras emisiones regulares.
A través de Radio Sorbonne, se transmitieron clases magistrales en casi todas las materias literarias de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de París.
La informática se introduce en las organizaciones con el objetivo de automatizar tareas administrativas repetitivas (contabilidad, facturación y nómina, principalmente). La tecnología se basa en grandes ordenadores o mainframes.
Enseñanza Basada en la Comunicación de Masas: Alrededor de 1960 y 1970 enseñanza apoyada por la radio y la televisión.
Enseñanza Multimedia a Distancia: Inicia en el 1970 creación de los "paquetes instruccionales".
La universidad Nacional de educación a Distancia de España (UNED)
En 1980 se crea el National University Consortium que produce y emite programas educativos por televisión vía satélite a un buen grupo de instituciones adscritas.
Educación Telemática: influenciado directamente por las nuevas tecnologías comunicacionales basadas en la comunicación de doble vía e interactiva (hipertexto y multimedia).
Se crea el PROED (Programa de Educación a distancia). Proyectos: Red Escolar, Red Edusat y Videoteca Nacional Educativa (VNE)
Se populariza en méxico los blog, se conocen las plataformas.
Desde el 2006 hasta nuestros días, se ha aumentado al maximo el uso de las plataformas virtuales, redes sociales y el uso de aplicaciones de la WEB 2.0 en el desarrollo de las estrategias didacticas y metodologicas en los procesos de enseñanza- aprendizaj