Historia de las leyes de educación Argentina (Sanchez Daiana)

  • Ley 463 (Ley de subvención nacional)

    Ley 463 (Ley de subvención nacional)

    Esta ley permitió que el gobierno nacional financiara la educación en las provincias. Creó comisiones y asignó inspectores para asegurar que los fondos se usaran correctamente en las escuelas.
    Fue aprobada durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. En esa época, Argentina buscaba modernizarse y la educación era fundamental para ese objetivo. La ley ayudó al gobierno a extender su influencia y promover el progreso en todo el país.
  • Ley 1420

    Ley 1420

    La Ley 1420 establece la educación primaria como obligatoria, gratuita y común para todos los niños y niñas de 6 a 14 años. Declara la laicidad de la educación en las escuelas públicas. Busca unificar a la población, incluyendo a los inmigrantes, a través de un sistema educativo nacional y homogéneo.
    La ley fue sancionada durante el gobierno de Julio Argentino Roca que era un modelo agroexportador.
  • Ley 24049

    Ley 24049

    La ley permitió transferir las escuelas de nivel secundario y superior de la nacion a las provincias.
    Esta se implementó durante la presidencia de Carlos Menem, como parte de las reformas neoliberales que buscaban reducir el rol del Estado.
  • Ley 24195

    Ley 24195

    Esta ley descentralizó el sistema educativo, transfiriendo las escuelas a las provincias. Cambió la estructura a EGB (9 años) y Polimodal (3 años), reemplazando la primaria y secundaria tradicionales.
    En el gobierno de Carlos Menem, Modelo económico Neoliberal, que buscaba reducir el rol del Estado.
  • Ley 24521

    Ley 24521

    Esta ley fue aprobada durante el gobierno de Carlos Menem, le dio más poder a las universidades para que se autogestionen y ganen dinero propio.
    Su objetivo principal fue hacer que las universidades fueran más "eficientes" y evaluadas, siguiendo el modelo neoliberal de la época que buscaba reducir el gasto del Estado.
  • Ley 26206

    Ley 26206

    Esta ley reemplazó a la Ley Federal de Educación. Establece que la educación es una prioridad nacional. Restableció la estructura de primaria y secundaria de 6 años cada una y extendió la obligatoriedad escolar desde los 4 años. Se implementó durante la presidencia de Néstor Kirchner en un período de recuperación del Estado. Con ella suerge ley de financiamiento educativo, incentivó docente, educación sexual integral, protección integral de los derechos niños,niñas y adolescentes.