HISTORIA DE LA TRIGONOMETRIA. Hector Meneses. 357A

  • ORIGENES
    4000 BCE

    ORIGENES

    Los orígenes de la trigonometría se remontan a las civilizaciones del antiguo Egipto , Mesopotamia y el valle del Indo ( India ), hace más de 4000 años. Por ejemplo, una tablilla babilonia escrita en cuneiforme, denominada
    Plimpton 322
  • Pitagoras
    1600 BCE

    Pitagoras

    Pitágoras formuló el teorema que lleva su nombre, según el cual “la suma del cuadrado de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa”. Se le atribuye también la construcción geométrica de los primeros sólidos perfectos, el descubrimiento de los números perfectos y números amigos, así como números poligonales.
  • Primeros indicios de las funciones trigonométricas
    800 BCE

    Primeros indicios de las funciones trigonométricas

    En India y Arabia la trigonometría era utilizada en la Astronomía. El primer uso de la función seno, aparece en el Shulba o Sulba Sutras escrito en la India del siglo VIII al VI a. C
  • Tales de Mileto
    600 BCE

    Tales de Mileto

    rata sobre la semejanza de triángulos y demuestra que si un triángulo se traza con una línea paralela en cualquiera de sus lados, se obtendrá un triángulo igual al ángulo dado.
  • Hiparco
    150 BCE

    Hiparco

    El primer uso registrado de la trigonometría provino del matemático helenístico Hiparco [2] c. 150 a. C. , quien compiló una tabla trigonométrica usando el seno para resolver triángulos. Ptolomeo desarrolló aún más los cálculos trigonométricos c. 100 d.C.
  • Los antiguos cingaleses
    4 BCE

    Los antiguos cingaleses

    Los antiguos cingaleses de Sri Lanka , al construir embalses en el reino de Anuradhapura , utilizaban la trigonometría para calcular el gradiente del flujo de agua. La investigación arqueológica también proporciona evidencia de la trigonometría utilizada en otras estructuras hidrológicas únicas
  • Aryabhata
    499

    Aryabhata

    El matemático indio Aryabhata en 499 proporcionó tablas de medias cuerdas que ahora se conocen como tablas de senos, junto con tablas de cosenos. Usó zya para el seno, kotizya para el coseno y otkram zya para el seno inverso, y también introdujo el verseno.
  • Brahmagupta
    628

    Brahmagupta

    en 628, utilizó una fórmula de interpolación para calcular valores de senos, hasta el segundo orden de la fórmula de interpolación de Newton -Stirling
  • Abul Wáfa
    950

    Abul Wáfa

    introdujo la función tangente y mejoró los métodos de cálculo de tablas trigonométricas. Estableció las identidades de la suma de ángulos, por ejemplo, sin ( a + b ), y descubrió la fórmula del seno para la geometría esférica:
  • Omar Khayyám
    1090

    Omar Khayyám

    combinó la trigonometría y la teoría de la aproximación para proporcionar métodos para resolver ecuaciones algebraicas por medios geométricos. Khayyam resolvió la ecuación cúbica y encontró una raíz positiva de esta cúbica considerando la intersección de una hipérbola rectangular y un círculo. Luego se encontró una solución numérica aproximada mediante interpolación en tablas trigonométricas. x^{3}+200x=20x^{2}+2000}
  • Bhaskara
    1150

    Bhaskara

    dio métodos detallados para construir una tabla de senos para cualquier ángulo en 1150, junto con algunas fórmulas de senos y cosenos. Bhaskara también desarrolló la trigonometría esférica.
  • Regiomontanus
    1464

    Regiomontanus

    en su De triangulis omnimodis escrito en 1464, así como en su posterior Tabulae directionum que incluía la función tangente, sin nombre.
  • François Vieté
    1570

    François Vieté

    El matemático Francois Viete fue quien estableció las reglas para las extracciones de las raíces. Con su proyecto, “Canon mathematicus” en 1570, le dio la forma definitiva a la trigonometría. En esta obra presentó un gran número de fórmulas relacionadas a los senos y cosenos
  • Napier

    Napier

    Se recuerda también a Napier en la historia de la trigonometría por haber encontrado importantes relaciones entre los elementos de los triángulos planos (teorema de Napier) y entre los de los triángulos esféricos (analogías de Napier).
  • Bartholemaeus Pitiscus

    Bartholemaeus Pitiscus

    El matemático Bartholemaeus Pitiscus publicó un influyente trabajo sobre trigonometría en 1595 que pudo haber acuñado la propia palabra "trigonometría".
  • Isaac Newton y James Stirling

    Isaac Newton y James Stirling

    desarrollaron la fórmula general de interpolación de Newton-Stirling para funciones trigonométricas abordó el desarrollo del cálculo a partir de la geometría analítica desarrollando un enfoque geométrico y analítico de las derivadas matemáticas aplicadas sobre curvas definidas a través de ecuaciones.
  • Leonhard Euler

    Leonhard Euler

    introdujo también la notación moderna de las funciones trigonométricas, el número e, la letra griega que representa el símbolo para los sumatorios, la letra i para los números imaginarios y la letra pi para representar el cociente entre la longitud de la circunferencia y la longitud de su diámetro.
  • Actualidad

    Actualidad

    Hoy en día podemos gracias a estos y muchos mas matemáticos, astrólogos. etc. estudiar la geometría como lo conocemos actualmente