-
Los primeros dinosaurios conocidos fueron carnívoros bípedos, con una longitud estimada de uno a dos metros. Evolucionaron hacia especies más grandes y lentas, y dominaron los ecosistemas terrestres del Mesozoico durante unos 160 millones de años, alcanzando una gran diversidad.
-
La extinción del Cretácico-Terciario supone la última gran extinción masiva, y es la responsable de la desaparición completa de los dinosaurios. A pesar de que no se puede asegurar su causa, la principal hipótesis sostiene que fue causada por el impacto de un gran meteorito contra la superficie de la Tierra (en la actual península del Yucatán, México).
-
La Tierra se convierte en un planeta. Varias decenas de millones de años antes se había empezado a formar un disco protoplanetario de gas denso alrededor de una estrella (nuestro Sol). El gas se fue enfriando y se formaron polvo y granos. A medida que el polvo y la roca se empezaron a atraer por la gravedad formaron meteoroides; éstos, a su vez, fueron capturando otros cuerpos hasta convertirse en un planeta.
-
Theia, un protoplaneta del tamaño de Marte, impacta contra la Tierra en desarrollo. Los fragmentos resultantes empiezan a orbitar la Tierra y se unen por acción de la gravedad, formando la Luna.
-
Los fósiles conocidos indican que por esa época apareció el género homo, que incluye al humano moderno y a sus parientes más cercanos. Todas las especies, exceptuando el Homo Sapiens, se han extinguido.
-
La gran cantidad de oxígeno que producen las bacterias no puede ser absorbido por los océanos ni por la tierra. Esta atmósfera enriquecida da origen a la capa de ozono, que más tarde proporcionaría protección frente a la radiación UV y favorecería la colonización de la tierra.
-
La atmósfera primordial evoluciona enriqueciéndose en oxígeno, gracias a la fotosíntesis cianobacteriana.
-
06:20h – 1,2 billones de años – Ultimo Ancestro Universal Común (LUCA) El último antepasado común universal es el hipotético último organismo del cual descienden todos los seres vivos actuales y los fósiles encontrados hasta la fecha.
-
18:40h – 3,5 billones de años – Primer Sistema Vegetal El primer sistema vegetal complejo aparece en el mar. Se cree que la primera especie es la de las algas verdes.
-
Los primeros peces evolucionaron durante la explosión Cámbrica, cuando desarrollan la capacidad de respirar sólo por las branquias.
-
Los Trilobites fueron una clase de artrópodos que se diversificaron hasta formar más de 4.000 especies. Se extinguieron al cabo de 300 millones de años de su aparición.
-
La teoría más aceptada sostiene que las primeras plantas terrestres descienden de las algas verdes. El exceso de radiación y la gran sequedad de la superficie hacen pensar que las plantas pioneras aparecieron en una zona cálida, con inundaciones estacionales y mezcla de agua dulce con salada.
-
En el periodo Devónico empiezan a aparecer los primeros insectos primitivos, a partir de varios de los artrópodos existentes.
-
Es la mayor extinción ocurrida en la historia de la Tierra. Desaparecen aproximadamente el 95% de las especies marinas y el 70% de las especies de vertebrados terrestres. Con tan poca biodiversidad resultante, la vida tardó mucho tiempo en recuperarse.
-
La distinción de “humano moderno” hace referencia al primer homínido bípedo con capacidad de fabricar herramientas de piedra: el Homo Hábilis. Los primeros humanos modernos aparecen en África y marcan el inicio del Paleolítico (la edad de piedra). Unos 150.000 años después, el Homo Erectus empieza a desplazarse y a conquistar todo el globo.
-
Los mamíferos evolucionan de los reptiles, aprovechando nichos ecológicos a los que éstos no les era posible adaptarse. Su evolución fue un proceso gradual (principalmente por el complejo cambio de sangre fría a caliente), y tuvo una duración de aproximadamente 10 millones de años. Su gran explosión de especies se produce durante el Triásico Medio.