-
Ludwig von Bertalanffy, biólogo Alemán que gracias a sus estudios sobre los organismos como un sistema abierto logra dar introducción por primera vez al término: "TGS" y lo define como un mecanismo para asociar las ciencias sociales y naturales, teniendo como principio el estudio general y no individual de las partes de un sistema.
-
Matemático que introduce "teorías sueltas", teorías que no tienen una ordenamiento científico y por lo tanto surgen como disciplinas que a pesar de no ser ciencias contribuyen al conocimiento técnico y tecnológico de la época.
-
Científico norteamericano quien muestra los primeros intentos para comprender como las propiedades de los sistemas regulan o limitan la conducta de sus elementos y de ahí depende el comportamiento de los sistemas.
-
Se desarrollan algunos conceptos de los sistemas abiertos en la termodinámica y en la biología
-
Sociólogo que publica su libro: "La estructura de la acción social" en el cual expone un enfoque de los sistemas desde el campo social, basándose en cuatro aspectos del comportamiento humano: definición de objetivos, integración social, adaptación y control de conductas.
-
Luego de la segunda guerra mundial el mundo desarrolló una evolución científica y tecnológica que tiene incidencia en la TGS.
-
Ludwig von Bertalanffy reaparece con el concepto: "equifinalidad en los sistemas" definiendo que las condiciones iniciales de un sistemas dan lugar al estado final, debido a la interacción con su medio.
-
Charles W. Shannon presenta su teoría de la información que es para la teoría de sistemas una de las fuentes más importantes donde se apoya su conformación conceptual.
-
John Von Neumann fue el iniciador de los sistemas artificiales (sistemas que tratan de replicar el comportamiento de los sistemas naturales) presenta la teoría de los autómatas, justificada a través de los principios de la cibernética y la inteligencia artificial.
-
Wiener utiliza los principios de la cibernética (procesos de control y comunicación de máquinas y seres vivos) en la conducta de retroalimentación y explica los mecanismos de comunicación y control de las entropías en los sistemas naturales y artificiales.
-
Su principal objetivo fue estudiar las similitudes que tienen los conceptos y/o leyes de diferentes ciencias y facilitar la interrelación entre ellas.
-
Se publica el primer libro formal sobre la TGS
-
Keneth Boulding presentó dos enfoques para la clasificación de los sistemas: el primer enfoque consiste en tomar ciertos fenómenos generales que comparten diferentes disciplinas para crear un modelo general que los explique y el segundo enfoque es organizar los campos empíricos jerárquicamente.
-
Proporciona información útil para entender y predecir como cambian los sistemas cuando se presentan cambios o variaciones en el sistema.
-
La teoría del caos estudia el comportamiento de sistemas dinámicos (sistemas que cambian en función del tiempo) en los que circunstancias inciertas pueden generar pequeños cambios que a futuro se traducen en comportamientos distintos e impredecibles.
-
Se formaliza la TGS