-
INTEGRANTES: Aura Estupiñan
Isabella Guerrero
Luisa Vallejo
Diana Cuastumal
Laura Tapia
GRADO : 10-1 -
La historia de la química y de la tabla periódica no existirían sin el hombre de la antigüedad. Alrededor del año 200 a.C y quizá mucho antes se desarrolló la era de la Alquimia donde se sabía acerca de las transformaciones de las sustancias para producir metales, vidrio, tintes y medicina , a este conocimiento se lo llamaba “chemia”y se lo consideraba un arte, que después para posteriores culturas fue una herencia intelectual de la transformación de las sustancias.
-
Después de la Edad Media la forma de ver el mundo
tuvo un cambio drástico, se adoptaron métodos nuevos
para estudiar la naturaleza y se comenzó a recurrir de
manera sistemática a la observación y la realización de
experimentos sencillos, los cuales, poco a poco, fueron
teniendo mayor importancia que las meras opiniones de
las “autoridades” en determinado tema. -
El científico inglés Robert Boyle quien estudió las propiedades
de los gases publicó en 1661 sus descubrimientos y teorías
en el libro The Sceptical Chemist, donde establece que un
elemento es una sustancia que no puede ser descompuesta en sustancias más simples, que son cuerpos primitivos que no están hechos unos de otros y que son los ingredientes que componen todos los otros cuerpos denominados “mixtos”. Ademas, implementa el tema de químico dejando atrás el termino de alquimista. -
Descubrió el primer elemento científico: el Fósforo, el cuál obtuvo al aislarlo de la orina humana en un intento de obtener un
principio que le permitiera transformar metales de poco
valor en oro. -
Hizo observaciones especificas sobre el peso atómico del ESTRONCIO, CALCIO , y BARIO .
-
Propuso disponer los distintos elementos en grupos de tres
-
-Descubrió la triada de halógenos y la triada de los metales alcalinos
-Se añadió el FLÚOR al grupo de los halógenos ; se agruparon OXIGENO,AZUFRE, SELENIO y TELURO en una familia; NITRÓGENO,FÓSFORO,ARSÉNICO,ANTIMONIO y BISMUTO en otra. -
-Jean Baptiste Dumas; Leopold Gmelin; Ernst Lenssen; El Von de Max Pettenkofer y JP Cooke . Estos científicos encontraron que estos tipos de relaciones químicas se extendieran mas allá de las triadas.
-Las investigaciones llevadas a cabo presentaban la dificultad de que no siempre se disponía de valores exactos para las masas atómicas y se hacia difícil la búsqueda de regularidades. -
Publicó el trabajo que describe las relaciones entre los diversos grupos de metales. Este mismo año el químico alemán AUGUST KEKULE observo que el carbono estaba unido a otros cuatro átomos.
-
Alrededor de este año los científicos ya habían descubierto más de 60 elementos diferentes y habían determinado su masa atómica .
-
Publicó la primera tabla periódica
Dispuso los elementos según el orden creciente de sus pesos atómicos y fue el primero en observar que las propiedades se repetían cada 7 elementos. -
Redactó un trabajo en el que clasificaba los 56 elementos estableciendo 11 grupos basados en propiedades físicas similares.
-
Publicó su tabla periódica y propuso la ley de Octavas ( Esta ley establecía que un elemento dado presentaría unas propiedades análogas al octavo elemento siguiendo la tabla)
- LOTHAR MEYER publicó una versión abreviada de la tabla periódica para clasificar los elementos. -
Publicó un sistema periódico en espiral sobre la base de los espectros, los pesos atómicos y otras similitudes químicas.
-
Construyó una tabla extendida que entregó a un colega para su evaluación.
-
Publica la tabla periódica de los elementos extendida.
A este tiempo se lleva descubriendo 63 elementos, comienzan a buscar patrones en sus propiedades y desarrollar esquemas. -
Descubrió los elementos a los cuales les llamó: ESCANDIO, GALIO,GERMANIO. Fue extraordinaria la concordancia entre las propiedades encontradas y las anunciadas. El mundo científico finalmente acepto la tabla periódica propuesta por el químico Ruso.
-
Informó del descubrimiento de un nuevo elemento gaseoso llamado ARGÓN que resultaba ser un elemento químicamente inerte.
-
Sugirió que el ARGÓN se le colocara entre el CLORO y el POTASIO en una familia con el HELIO . Ransey predijo con precisión el descubrimiento futuro del NEÓN y sus propiedades.
-
Se completo la tabla periódica con un nuevo grupo compuesto por gases nobles.
-
Publicó sus estudios sobre la emisión de partículas Alfa por núcleos de átomos pasados que llevarán a la determinación de la carga nuclear.
A. Van der Broek propuso que el peso atómico de un elemento era aproximadamente igual a la carga. -
Determinó los valores experimentales de la carga nuclear o número atómico de cada elemento y demostró que el orden de MENDELEIEV corresponde efectivamente al que se obtiene de aumentar el numero atómico .
-
Propone en base a la organización planteada por Mendeleiev organizar los elementos en base a sus números atómicos.
-
Se descubre el primer elemento artificial , de numero atómico 43 , el TECNECIO. Fue el primer elemento obtenido en un ciclotron. Hasta la fecha no se han documentado efectos ambientales negativos del tecnecio.
-
Descubrió el Plutonio , posteriormente los transuránicos del 94 al 102.
-
Fueron el resultado de los trabajos de GLENN SEABORG a mediados del siglo XX. En 1940 comenzó con el descubrimiento del PLUTONIO y después, el de los elementos transuránicos del 94 al 102. Seaborg re-configuro la tabla periódica poniendo la serie de los actinidos debajo de la serie de los lantánidos .
-
Descubre los elementos 94 al 100 . El undécimo elemento de los actinidos. El FERMIO no se encuentra en la naturaleza; su descubrimiento y producción se alcanza por transmutación nuclear artificial de elementos mas ligeros.
-
Presento una nueva versión basada en la estructura electrónica de los elementos, la cual permite ubicar las series de lantánidos y actinidos en una secuencia lógica de acuerdo con su numero atómico.
-
Durante la guerra Fría , rusos y norteamericanos compiten para sintetizar los elementos hasta el 106, se descubren nuevos elementos, mediante la técnica de fusión en frió.
-
Obtiene el elemento 112 de nombre UNUNBIO al hacer chocar un átomo de ZINC con uno de PLOMO a altas velocidades. su vida media es de 240 micro segundos y se consiguieron solo 2.
-
El 30 de Diciembre , la IUPAC reconoció oficialmente los elementos 113,115,117 y 118, completando la séptima fila de la TABLA PERIÓDICA.
-
Para el 28 de Noviembre , se anunciaron los nombres oficiales y los simbolos de los ultimos cuatro nuevos elementos aprobados hasta la fecha por la IUPAC ( Nh, nihonio ;Mc, moscovio ; Ts , tenesio ; y Og, oganeson) que sustituyen a las designaciones temporales.
-
En nuestros días, indudablemente, la tabla periódica es la
herramienta fundamental para el estudio de los elementos químicos quienes no se obligaron a acomodarse en una tabla, si no que estos formaron la tabla periódica que actualmente conocemos y utilizamos.
Su historia es la historia de la química.