-
En los años 60 aparecen y se popularizan los términos hacker (entusiasta/programador que explora sistemas) y cracker (actor malicioso). Los desafíos iniciales se centran en el control de acceso a los sistemas.
-
Se desarrolla el phreaking (uso de "blue boxes" para llamadas gratis) y en ARPANET surgen documentos técnicos (RFCs) que muestran vulnerabilidades en redes tempranas; las comunicaciones remotas empiezan a evidenciar riesgos de seguridad.
-
El concepto de virus informático se hace popular. En 1988, el Morris Worm se convierte en el primer gusano en propagarse ampliamente por Internet, demostrando la vulnerabilidad de las redes. Como respuesta, se crea el CERT (Computer Emergency Response Team).
-
Se popularizan técnicas como el spoofing de TCP (suplantación de identidad en red) y aumentan los ataques de denegación de servicio (DoS) conforme Internet se expande.
-
Con la masificación de Internet aparecen ataques más sofisticados: gusanos, virus, campañas de phishing y robo de identidad que afectan a usuarios y empresas en todo el mundo.
-
Con el auge de la computación en la nube, los dispositivos móviles y el Internet de las Cosas (IoT), los ataques se diversifican. La seguridad se enfoca en la protección de datos en la nube, la seguridad de los dispositivos IoT y la defensa contra APT (Amenazas Persistentes Avanzadas).