Historia de la Química Orgánica

  • 1275

    Raimundo Lull obtuvo el alcohol etílico

    Raimundo Lull obtuvo el alcohol etílico
    Él la descubrió aunque la versión no fue confirmada
  • 1540

    Valerius Cordus obtuvo el método de obtención del éter

    Valerius Cordus obtuvo el método de obtención del éter
    Desarrollar el método de obtención del éter mediante el ácido sulfúrico concentrado que luego publicó en su libro
  • 1561

    Se publica "De Extractione" de Valerius Cordus

    Se publica "De Extractione" de Valerius Cordus
  • Blaise de Vignière describe el ácido benzoico

    Blaise de Vignière describe el ácido benzoico
  • Robert Boyle publica químico escéptico

    Robert Boyle publica químico escéptico
    Donde describa la separación del destilado de la madera de boj de un ácido
  • El radical cacodilo

    El radical cacodilo
    Louis Claude Cadet obtuvo un líquido muy fumante, pesado, de color castaño y olor horrible, destilando una mezcla de cantidades
    iguales de acetato de potasio y anhídrido arsenioso.
  • Lavoisier ideó un método para el análisis de sustancias orgánicas

    Lavoisier ideó un método para el análisis de sustancias orgánicas
    Consistente en quemar una pequeña porción de ellas en una
    lámpara que flotaba sobre mercurio
  • Gay Lussa publicó su ley de la expansión térmica de los gases

    Gay Lussa publicó su ley de la expansión térmica de los gases
  • John Dalton realizó análisis de hidrocarburos gaseosos

    John Dalton realizó análisis de hidrocarburos gaseosos
    Haciendo explotar sus mezclas con oxígeno en un eudiómetro y de este modo determinado las fórmulas del “gas de los pantanos” (metano) y del gas olefiante (etileno).
  • Gay Lussac formuló su ley de las combinaciones en volumen

    Gay Lussac formuló su ley de las combinaciones en volumen
  • Gay Lussac y Thenard investigaron la acción del amoníaco gaseoso sobre el potasio

    Gay Lussac y Thenard investigaron la acción del amoníaco gaseoso sobre el potasio
    Asi, obtuvieron la amida potásica KNH2
  • Gay Lussac y Davy obtuvieron ácido fluorhídrico y fluoruro de boro casi anhidros

    Gay Lussac y Davy obtuvieron ácido fluorhídrico y fluoruro de boro casi anhidros
  • Gay Lussac y Davy prepararon peróxido de bario

    Gay Lussac y Davy prepararon peróxido de bario
  • Gay Lussac y Davy observaron la absorción de hidrógeno por el sodio y el potasio calentado.

  • Chevreul obtuvo el índigo incoloro por reducción del índigo

    Chevreul obtuvo el índigo incoloro por reducción del índigo
  • Gay Lussac descubrió el ácido yodhídrico y el yodato de potasio

     Gay Lussac descubrió el ácido yodhídrico y el yodato de potasio
  • La teoría del radical “eterino”

    Gay-Lussac creó un método para determinar las densidades del vapor de los líquidos. Ese método fue perfeccionado más tarde por August Wilhelm von Hofmann y mediante él determinó las densidades del vapor del alcohol y del éter
  • Demostración de la existencia de un radical orgánico por Gay-Lussac

    Demostración de la existencia de un radical orgánico por Gay-Lussac
  • Gay Lussac y Johann Wolfgang Döbereiner Introdujeron el uso del óxido de cobre en lugar del clorato de potasio como oxidante de la materia orgánica

    Gay Lussac  y Johann Wolfgang Döbereiner Introdujeron el uso del óxido de cobre en lugar del clorato de potasio como oxidante de la materia orgánica
    Este método, perfeccionado por Justus von Liebig, se transformó, en sus aspectos esenciales, en el que se usó durante más de un siglo para el análisis elemental de compuestos orgánicos.
  • Friedrich Wilhelm Adam Sertürner demostró el caracter basico del opio

    Friedrich Wilhelm Adam Sertürner demostró el caracter basico del opio
    Asi, puso en evidencia que existían bases orgánicas que contenían nitrógeno
  • Berzelius amplió su teoría dualista

    Berzelius amplió su teoría dualista
    Amplió su teoría dualista, incluidos dentro de ella a los compuestos
    orgánicos
  • Colaboracion de Chevreul junto con Henri Braconnot

    Colaboracion de Chevreul junto con Henri Braconnot
    Llegaron a distinguir entre la estearina y la oleína (líquida) usando el punto de fluencia como método de identificación
  • Pierre Joseph Pelletier y Joseph Bienaimé Caventou aislaron los alaloides estricnina, brucina, quinina y circonina.

     Pierre Joseph Pelletier y Joseph Bienaimé Caventou aislaron los alaloides estricnina, brucina, quinina y circonina.
  • Demostracion del acido oxalico

    Demostracion del acido oxalico
    Wohler demostró que el ácido oxálico se forma por reacción entre el cianógeno y agua
  • Sintesis de la urea

    Sintesis de la urea
    Wohler realizó la síntesis de la urea a partir del cianato de amonio.
  • Friedrich Wöhler demuestra que la urea se puede obtener por medio de un calentamiento de cianato de amonio

     Friedrich Wöhler demuestra que la urea se puede obtener por medio de un calentamiento de cianato de amonio
  • Dumas juntamente con Eugène Melchior Péligot, obtuvo la aldehida cinámica, el ácido cinámico y el nitrato de metilo.

    Dumas  juntamente con Eugène Melchior Péligot, obtuvo la aldehida cinámica, el ácido cinámico y el nitrato de metilo.
  • Carta de Friedrich Wöhler a Berzelius

    Carta de Friedrich Wöhler a Berzelius
  • Afirmaciones de la quimica

    Se afirmaba que “en Química Orgánica son compuestos y esa es la única diferencia entre ambas. Las leyes de la combinación,
    las leyes de la reacción son las mismas en ambas ramas de la Química.
  • Invencion de la pila de Bunsen

    Invencion de la pila de Bunsen
  • Karl Schmidt les dio el nombre de hidratos de carbono

    Karl Schmidt les dio el nombre de hidratos de carbono
  • Invención del fotómetro de la mancha de grasa

    Invención del fotómetro de la mancha de grasa
  • Invención del mechero de Bunsen

    Invención del mechero de Bunsen
  • Invención del absorciómetro

    Invención del absorciómetro
  • Invención del acatinometro

    Invención del acatinometro
    Bunsen en colaboración con Henry Enfield Roscoe
  • Invencion del aparato para medir la efusión de gases

  • Descubrimiento del analisis espectral

    Descubrimiento del analisis espectral
    Bunsen juntamente con Kirchhoff descubrió el análisis espectral, demostrando la existencia de dos nuevos elementos, el cesio y el rubidio.
  • Invensión de la filtracion del vacio

    Invensión de la filtracion del vacio
  • Invension del calorímetro de hielo

    Invension del calorímetro de hielo
  • Demostracion de la fermentacion

    Demostracion de la fermentacion
    Los trabajos de Marie von Manassein de 1871 y de Edouard Büchner de 1897 demostrarían que la fermentación es realmente el resultado de la acción catalítica de enzimas segregadas por organismos vivos y puede ser realizada en ausencia de vida.