1450107772875 15

Historia de la química

  • Descubrimiento del fuego
    79,000 BCE

    Descubrimiento del fuego

  • Trabajos de cerámica, alfarería y vidriería (China, India y Egipto)
    10,000 BCE

    Trabajos de cerámica, alfarería y vidriería (China, India y Egipto)

  • Fermentación : primera evidencia del vino y la cerveza utilizados en el  proceso químico de la fermentación
    8000 BCE

    Fermentación : primera evidencia del vino y la cerveza utilizados en el proceso químico de la fermentación

  • Uso de los metales
    4000 BCE

    Uso de los metales

  • Egipcios formulan la teoría de la Ogdóada, o de «las fuerzas primordiales»
    3000 BCE

    Egipcios formulan la teoría de la Ogdóada, o de «las fuerzas primordiales»

  • Se descubren los elementos
    600 BCE

    Se descubren los elementos

  • Anaxímenes postuló que el aire se comprimía al acercarse hacia el centro, formando así las sustancias más densas, como el agua y la tierra
    570 BCE

    Anaxímenes postuló que el aire se comprimía al acercarse hacia el centro, formando así las sustancias más densas, como el agua y la tierra

  • Demócrito
    470 BCE

    Demócrito

    Demócrito llamó átomos, que significa «indivisible», a las partículas que habían alcanzado el menor tamaño posible. Esta doctrina, que defiende que la materia está formada por pequeñas partículas y que no es indefinidamente divisible, se llama atomismo.
  • Leucipo
    450 BCE

    Leucipo

    Leucipo pone en tela de juicio la suposición aparentemente natural que afirma que cualquier trozo de materia, por muy pequeño que sea, siempre puede dividirse en otros trozos aún más pequeños.
  • Platón
    360 BCE

    Platón

    Platón idea el término «elementos» (stoicheia) y una discusión sobre la composición de los cuerpos inorgánicos y orgánicos
  • Aristóteles
    350 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles, expandiendo lo dicho por Empédocles, propone la idea de una sustancia como una combinación de «materia» y «forma». publica la «teoría de los cinco elementos» (fuego, agua, tierra, aire y éter)
  • Tito Lucrecio
    95 BCE

    Tito Lucrecio

    Tito Lucrecio Caro expuso la teoría atomista de Demócrito y Epicuro en un largo poema titulado De Rerum Natura («Sobre la naturaleza de las cosas»). Muchos lo consideran el mejor poema didáctico jamás escrito.
  • Descripción poética
    50

    Descripción poética

    El romano Lucrecio publica Sobre la naturaleza, una descripción poética que retoma las ideas del atomismo
  • Zósismo
    300

    Zósismo

    El griego Zósimo escribe algunos de los libros que se conocen en la alquimia, la cual define como «el estudio de la composición de las aguas, el movimiento, el crecimiento, la encarnación y desencarnación, así como la descripción de los espíritus de los cuerpos y la unión de los espíritus dentro de dichos cuerpos».
  • Fuego griego
    670

    Fuego griego

    Los griegos usan el fuego griego, una mezcla química que ardía con gran desprendimiento de calor sin poder apagarse con agua, como arma contra los árabes quienes sitiaron Constantinopla.
  • Al-Biruni y Avicena
    1000

    Al-Biruni y Avicena

    Al-Biruni y Avicena, rebaten la práctica de la alquimia y la teoría de la transmutación de los metales.
  • Alquimia
    1167

    Alquimia

    Alquimistas de la Escuela Médica Salernitana hacen las primeras referencias a la destilación del vino.
  • Robert Grosseteste
    1200

    Robert Grosseteste

    Robert Grosseteste publica varios comentarios aristotélicos donde establece un marco primerizo para el método científico
  • Tadeo Alderotti
    1250

    Tadeo Alderotti

    Tadeo Alderotti desarrolla la destilación fraccionada
  • San Alberto Magno
    1260

    San Alberto Magno

    Descubre el arsénico y el nitrato de plata. Además, hace una de las primeras referencias al ácido sulfúrico.
  • Roger Bacon
    1267

    Roger Bacon

    El inglés Roger Bacon publica Opus Maius que propone una de las primeras formas del método científico, y sus resultados hechos con pólvora.
  • Pseudo-Geber
    1310

    Pseudo-Geber

    Publica varios libros que establecen la teoría de que todos los metales estaban compuestos de varias proporciones de azufre y mercurio.
  • Paracelso
    1525

    Paracelso

    Señaló que la misión de la alquimia: más allá de obtener el oro, era la curación de enfermedades y el descubrimiento de nuevos medicamentos. La afirmación de Paracelso dio lugar a una etapa de transición entre la alquimia y la verdadera química que se conoce como iatroquímica o química médica.
  • Isómeros
    1525

    Isómeros

    Friedrich Wöhler y Justus von Liebig llevan a cabo el primer descubrimiento oficial de los isómeros, llamados así previamente por Berzelius.
  • Iatroquímica
    1530

    Iatroquímica

    Paracelso desarrolla el estudio de la iatroquímica, una subdisciplina de la alquimia dedicada a la extensión de la vida, siendo el origen de la actual industria farmacéutica.
  • Andreas Libavius

    Andreas Libavius

    Publica Alchemia, el cual puede considerarse como el prototipo de las primeras publicaciones químicas de la Historia.
  • Platón y Aristóteles

    Platón y Aristóteles

    Hicieron la teoría de los 4 elementos, que decía que todo se formaba a partir de los 4 elementos (agua, aire, tierra y fuego) y que al combinarlos se podía formar un nuevo elemento.
  • Bacon y Michal Sedziwój

    Bacon y Michal Sedziwój

    Francis Bacon publica The Proficience and Advancement of Learning, que contiene una descripción de lo que más tarde pasaría a conocerse como el método científico. Michal Sedziwój publica el tratado de alquimia A New Light of Alchemy que propone la existencia del «alimento de vida» en el aire, que más tarde sería identificado como el oxígeno.
  • Jean Beguin

    Jean Beguin

    Jean Beguin publica Tyrocinium Chymicum, uno de los primeros trabajos escritos sobre química, en donde redacta la primera ecuación química de la Historia.
  • René Descartes

    René Descartes

    René Descartes publica la obra Discours de la méthode, que contiene un esquema del método científico.
  • Jan Baptista van Helmont

    Jan Baptista van Helmont

    Se publica el libro Ortus medicinae del flamenco Jan Baptista van Helmont, la cual contiene los resultados de numerosos experimentos y establece una de las primeras versiones de la ley de conservación de la materia.
  • Robert Boyle

    Robert Boyle

    Robert Boyle publica The Sceptical Chymist, un tratado que trata sobre las diferencias entre la química y la alquimia. Este contiene asimismo algunas de las primeras nociones sobre los átomos, las moléculas y las reacciones químicas, con lo que marca el inicio de la historia de la química moderna.
  • Ley de Boyle

    Ley de Boyle

    Robert Boyle propone la ley de Boyle, una descripción basada en sus propios experimentos sobre el comportamiento de los gases, específicamente sobre la relación entre la presión y el volumen.
  • Georg Stahl

    Georg Stahl

    El médico y químico alemán Georg Stahl propuso la teoría del flogisto.
  • Georg Brandt

    Georg Brandt

    El químico sueco Georg Brandt analiza un pigmento de color azul oscuro hallado en mineral de cobre. Más tarde, demuestra que dicho pigmento contiene un nuevo elemento, que sería denominado «cobalto».
  • Pasteur

    Pasteur

    Louis Pasteur descubre que la forma racémica del ácido tartárico es una mezcla de las formas levógira y dextrógira, lo cual aclara la naturaleza de la rotación óptica y ofrece un avance significativo en el campo de la estereoquímica.
  • Black

    Black

    Joseph Black aisla dióxido de carbono, al cual denomina «aire fijo».
  • Calor

    Calor

    Joseph Black formula el concepto de calor latente para explicar la termoquímica de cambios de estado
  • Descubrimiento del H

    Descubrimiento del H

    Henry Cavendish descubre un gas incoloro e inodoro que arde y puede formar una mezcla explosiva con el aire; se trata del hidrógeno.
  • Carl Wilhelm

    Carl Wilhelm

    Carl Wilhelm Scheele aísla el oxígeno y lo nombra «aire de fuego».
  • Priestly

    Priestly

    Joseph Priestly aísla el oxígeno y lo nombra «aire desflogisticado».
  • Lavoisier

    Lavoisier

    Antoine Lavoisier, identifica y nombra al oxígeno, además de reconocer su importancia y participación en el proceso de la combustión.
  • Nomenclatura química

    Nomenclatura química

    Lavoisier publica Método de nomenclatura química. Jacques Charles propone la ley de Charles, donde describe la relación entre la temperatura y el volumen de un gas.
  • 1er Libro de Lavoisier

    1er Libro de Lavoisier

    Lavoisier publica Elementos de química, en el primer libro de texto sobre química moderna, e incluye la primera definición concisa de la ley de la conservación de la masa.
  • Ley de las proporciones

    Ley de las proporciones

    Joseph Proust propone la ley de las proporciones constantes, la cual menciona que los elementos siempre se combinan en proporciones pequeñas y enteras para formar compuestos
  • Volta

    Volta

    Alessandro Volta elabora la primera batería química, con lo que funda la disciplina de la electroquímica.
  • Dalton

    Dalton

    John Dalton propone la ley de Dalton, que describe la relación entre los componentes de una mezcla de gases y la presión relativa que ejerce cada uno en la mezcla total.
  • Gay-Lussac

    Gay-Lussac

    Louis Joseph Gay-Lussac descubre que el agua está compuesta, en volumen, de dos partes de hidrógeno y una de oxígeno.
  • Proporciones atómicas

    Proporciones atómicas

    Dalton y las leyes de las proporciones atómicas. Gay-Lussac descubre varias propiedades físicas y químicas del aire y de otros gases. Dalton publica su obra Nuevo sistema de filosofía química, que contiene la primera descripción científica moderna de la teoría atómica, así como una clara exposición de la ley de las proporciones múltiples.
  • Avogadro

    Avogadro

    El italiano Amedeo Avogadro propone la ley de Avogadro.
  • Descubrimiento oficial de los isómeros

    Descubrimiento oficial de los isómeros

    Friedrich Wöhler y Justus von Liebig llevan a cabo el primer descubrimiento oficial de los isómeros, llamados así previamente por Berzelius.
  • Carbohidratos, proteínas y lípidos

    Carbohidratos, proteínas y lípidos

    William Prout realiza la clasificación moderna de las biomoléculas en los siguientes grupos: carbohidratos, proteínas y lípidos.
  • Urea

    Urea

    Wöhler sintetiza la urea, estableciendo así que los compuestos orgánicos pueden ser producidos a partir de materias primas inorgánicas, con lo que refuta la teoría del vitalismo.
  • Grupos funcionales

    Grupos funcionales

    Wöhler y von Liebig descubren y explican los grupos funcionales y los radicales en relación a la química orgánica.
  • Ley de Hess

    Ley de Hess

    Germain Henri Hess propone la ley de Hess, una exposición primeriza de la ley de la conservación de la energía.
  • Ácido acético

    Ácido acético

    Hermann Kolbe obtiene ácido acético a partir de fuentes completamente inorgánicas, con lo que se desaprueba de nueva cuenta la teoría del vitalismo.
  • Cero absoluto

    Cero absoluto

    Lord Kelvin establece el concepto de cero absoluto, que es la temperatura a la cual todo movimiento molecular se detiene.
  • Louis Pasteur

    Louis Pasteur

    Louis Pasteur descubre que la forma racémica del ácido tartárico es una mezcla de las formas levógira y dextrógira, lo cual aclara la naturaleza de la rotación óptica y ofrece un avance significativo en el campo de la estereoquímica.
  • Ley de Beer

    Ley de Beer

    August Beer propone la ley de Beer, que explica la relación entre la composición de una mezcla y la cantidad de luz que esta absorbe.
  • Craqueo del petroleo

    Craqueo del petroleo

    Benjamin Silliman, Jr. promueve los métodos de craqueo del petróleo.
  • Malva

    Malva

    William Perkin sintetiza la malva, el primer colorante sintético de la Historia.
  • Carbono

    Carbono

    August Kekulé propone que el carbono es tetravalente, esto es que forma exactamente cuatro enlaces químicos.
  • Cesio y rubidio

    Cesio y rubidio

    Gustav Kirchhoff y Robert Bunsen sientan las bases de la espectroscopia como un medio de análisis químico, que luego los conduciría al descubrimiento del cesio y el rubidio.
  • Peso atómico

    Peso atómico

    Stanislao Cannizzaro, compila una tabla de pesos atómicos.
  • Parkes

    Parkes

    Alexander Parkes muestra el plástico celuloide, uno de los primeros polímeros sintéticos, Este suceso marcó el inicio de la industria moderna del plástico. Alexandre-Emile Béguyer publica la «hélice telúrica», una versión primeriza en tres dimensiones de la tabla periódica.
  • Ley de las octavas, primera versión de la tabla periódica y ley de acción de las masas

    Ley de las octavas, primera versión de la tabla periódica y ley de acción de las masas

    John Newlands propone la ley de las octavas, precursora de la ley periódica. Julius Lothar Meyer desarrolla una versión primeriza de la tabla periódica, la cual contiene 28 elementos organizados por su número de valencia. Cato Maximilian Guldberg y Peter Waage proponen la ley de acción de masas.
  • Mol, estructura del benceno y colorante índigo

    Mol, estructura del benceno y colorante índigo

    Johann Josef Loschmidt determina el número exacto de moléculas existente en un mol, denominado número de Avogadro. Kekulé, establece la estructura del benceno como un anillo de seis carbonos con enlaces químicos simples y dobles alternos. Adolf von Baeyer comienza a trabajar en el colorante índigo, un hito en la química orgánica industrial contemporánea que revoluciona la industria de colorantes.
  • Primera tabla periódica

    Primera tabla periódica

    Dmitri Mendeléyev publica la primera tabla periódica moderna, con los 66 elementos conocidos hasta entonces organizados por sus pesos atómicos.
  • Modelo de enlace químico

    Modelo de enlace químico

    Jacobus Henricus van 't Hoff y Joseph Achille Le Bel, trabajando cada quien por cuenta propia, desarrollan un modelo de enlace químico que explica los experimentos de quiralidad de Pasteur además de proporcionar una causa física para la actividad óptica de compuestos quirales.
  • Equilibrio de las substancias heterogéneas

    Equilibrio de las substancias heterogéneas

    Josiah Willard Gibbs publica Sobre el equilibrio de las substancias heterogéneas.
  • Ludwig Boltzmann

    Ludwig Boltzmann

    Ludwig Boltzmann establece derivaciones estadísticas de la entropía y las distribuciones de velocidades moleculares en la fase gaseosa.
  • Arrhenius

    Arrhenius

    Svante Arrhenius desarrolla la teoría de los iones .
  • Estructura de la purina

    Estructura de la purina

    Hermann Emil Fischer propone la estructura de la purina. Henry Le Châtelier explica la reacción del equilibrio químico dinámico ante tensiones externas.
  • Flúor

    Flúor

    Eugene Goldstein nombra a los rayos catódicos Henri Moissan obtiene flúor puro en forma de gas
  • Ley de Ostwald

    Ley de Ostwald

    Wilhelm Ostwald propone la ley de Ostwald que aborda la disociación en las disoluciones de electrolitos.
  • Estructura de los complejos octaédricos del cobalto y moissanita

    Estructura de los complejos octaédricos del cobalto y moissanita

    Alfred Werner descubre la estructura de los complejos octaédricos del cobalto, con lo que establece el campo de la coordinación química. Moissan descubrió la moissanita a la cual erróneamente catalogó como diamante. luego la identificó como carburo de silicio.
  • Gases nobles

    Gases nobles

    William Ramsay descubre los gases nobles, que llenan un gran vacío inesperado en la tabla periódica y conducen a la creación de los modelos basados en enlaces químicos.
  • Fermentación alcohólica y descubrimiento del electrón

    Fermentación alcohólica y descubrimiento del electrón

    Joseph John Thomson descubre el electrón al usar el tubo de rayos catódicos. Eduard Buchner demuestra que la fermentación alcohólica se debe a la acción de unas enzimas llamadas zimasas y no a la simple acción fisiológica de las células de la levadura, con lo que descubre la fermentación en ausencia de células vivas.
  • Radio

    Radio

    Wilhelm Wien demuestra que los rayos anódicos pueden ser desviados por campos magnéticos, y que la cantidad desviada es proporcional a la relación carga/masa. Marie Curie y Pierre Curie aíslan el radio y el polonio de pechblenda.
  • Origen de la radiactividad

    Origen de la radiactividad

    Ernest Rutherford descubre que el origen de la radiactividad se debe a la desintegración de los átomos; asimismo, introduce términos para varios tipos de radiación
  • Cromatografía

    Cromatografía

    Mijaíl Tsvet inventa la cromatografía.
  • Hantarō Nagaoka

    Hantarō Nagaoka

    Hantarō Nagaoka propone un modelo nuclear del átomo, donde los electrones giran en órbitas alrededor de un núcleo denso masivo.
  • Baquelita

    Baquelita

    Leo Baekeland inventa la baquelita, uno de los primeros plásticos exitosos a nivel comercial.
  • Producción de amoniaco y se verifica la teoría atómica

    Producción de amoniaco y se verifica la teoría atómica

    Fritz Haber y Carl Bosch desarrollan el proceso de haber para producir amoniaco a partir de la reacción de nitrógeno e hidrógeno gaseosos. Albert Einstein explica el movimiento browniano de una manera que demuestra definitivamente la veracidad de la teoría atómica
  • pH

    pH

    Robert Andrews Millikan mide la carga de electrones individuales con una precisión sin precedentes a través del experimento de la gota de aceite, con el cual confirma que todos los electrones tienen la misma carga y la misma masa. S. P. L. Sørensen crea el concepto del pH y desarrolla métodos para medir la acidez de cualquier sustancia.
  • Antonius Van den Broek

    Antonius Van den Broek

    Antonius Van den Broek propone que los elementos de la tabla periódica pueden organizarse de una manera más adecuada por medio de sus cargas nucleares positivas, en vez de sus pesos atómicos. Se lleva a cabo el primer Congreso Solvay en Bruselas, al cual acuden la mayoría de los científicos más notables de esa época. Rutherford, Hans Geiger y Ernest Marsden realizan el experimento de la lámina de oro, que demuestra la veracidad del modelo nuclear del átomo
  • Cristalografía de rayos X y dipolo molecular

    Cristalografía de rayos X y dipolo molecular

    William Henry Bragg y William Lawrence Bragg proponen la ley de Bragg y establecen el campo de la cristalografía de rayos X. Peter Debye desarrolla el concepto de dipolo molecular para describir la distribución asimétrica de carga presente en algunas moléculas.
  • Isotopos

    Isotopos

    Frederick Soddy propone el concepto de isotopos Niels Bohr introduce conceptos de la mecánica cuántica a la estructura atómica, lo que se conoce como el modelo atómico de Bohr. Henry Moseley, introduce el concepto de número atómico para corregir las deficiencias de la tabla periódica de Mendeléyev. Frederick Soddy propone el concepto de isótopos 1913
  • Teoría del enlace de valencia

    Teoría del enlace de valencia

    Gilbert N. Lewis publica «The Atom and the Molecule», considerado como el fundamento de la teoría del enlace de valencia.
  • Espín relativo

    Espín relativo

    Otto Stern y Walther Gerlach establecen el concepto del espín relativo a las partículas subatómicas.
  • Thermodynamics and the Free Energy of Chemical Substances y teoría de par de electrones

    Thermodynamics and the Free Energy of Chemical Substances y teoría de par de electrones

    Lewis y Merle Randall publican Thermodynamics and the Free Energy of Chemical Substances, el primer tratado moderno que aborda la termodinámica química. Lewis desarrolla la teoría de par de electrones concerniente a las reacciones ácido/base.
  • Modelo de onda de estructura atómica

    Modelo de onda de estructura atómica

    Louis de Broglie introduce el modelo de onda de estructura atómica, con base en las ideas de dualidad onda corpúsculo.
  • Principio de exclusión

    Principio de exclusión

    Wolfgang Pauli desarrolla el principio de exclusión
  • Ecuación de Schrödinger

    Ecuación de Schrödinger

    Erwin Schrödinger propone la ecuación de Schrödinger, que proporciona una base matemática para el modelo de onda de la estructura atómica.
  • Principio de incertidumbre y unión covalente

    Principio de incertidumbre y unión covalente

    Werner Heisenberg desarrolla el principio de incertidumbre. Fritz London y Walter Heitler aplican la mecánica cuántica para explicar la unión covalente de la molécula de hidrógeno.
  • Reglas de Pauling y  creación del nailon

    Reglas de Pauling y creación del nailon

    Linus Pauling propone las reglas de Pauling, las cuales son principios fundamentales para el uso de la cristalografía de rayos X en la deducción de la estructura molecular. Wallace Carothers dirige al equipo de químicos en DuPont que crea el nailon, uno de los polímeros sintéticos más exitosos a nivel comercial en toda la Historia.
  • regla de Hückel y  descubrimiento el deuterio

    regla de Hückel y descubrimiento el deuterio

    Erich Hückel propone la regla de Hückel, que explica cuándo una molécula de anillo plano posee propiedades aromáticas. Harold Urey descubre el deuterio por medio de destilación fraccionada de hidrógeno líquido.
  • Descubre el neutrón y cuantifican la electronegatividad

    Descubre el neutrón y cuantifican la electronegatividad

    James Chadwick descubre el neutrón. Pauling y Robert Mulliken cuantifican la electronegatividad, ideando escalas.
  • Primera síntesis confirmada de tecnecio-97, craqueo catalítico del petróleo y producen helio-4

    Primera síntesis confirmada de tecnecio-97, craqueo catalítico del petróleo y producen helio-4

    Carlo Perrier y Emilio Segrè realizan la primera síntesis confirmada de tecnecio-97, el primer elemento producido artificialmente, llenando con ello un espacio vacío en la tabla periódica. Eugene Houdry desarrolla un método industrial de craqueo catalítico del petróleo, lo cual lleva al desarrollo de la primera refinería moderna de petróleo. Pyotr Kapitsa, John Allen y Don Misener producen helio-4, el primer superfluido de viscocidad cero
  • Fisión nuclear

    Fisión nuclear

    Otto Hahn descubre el proceso de fisión nuclear en el uranio y el torio.
  • La naturaleza del enlace químico

    La naturaleza del enlace químico

    Pauling publica La naturaleza del enlace químico, una obra compilatoria de investigaciones.
  • Nesptunio

    Nesptunio

    Edwin Mattison McMillan y Philip H. Abelson identifican el neptunio, el primer elemento transuránico sintetizado además de ser el más ligero
  • Creación de nuevos núcleos atómicos

    Creación de nuevos núcleos atómicos

    Glenn Theodore Seaborg se hace cargo del trabajo de McMillan consistente en crear nuevos núcleos atómicos.
  • Primera síntesis de prometio

    Primera síntesis de prometio

    Jacob A. Marinsky, Lawrence E. Glendenin y Charles D. Coryell realizan la primera síntesis confirmada de prometio, llenando de esta forma el último espacio vacío en la tabla periódica. 1945-1946 Felix Bloch y Edward Mills Purcell desarrollan el proceso de resonancia magnética nuclear
  • Proteínas

    Proteínas

    Pauling utiliza la cristalografía de rayos X para deducir la estructura secundaria de las proteínas.
  • Espectroscopia y ferroceno

    Espectroscopia y ferroceno

    Alan Walsh inicia el campo de la espectroscopia de absorción atómica, un método notable de espectroscopia cuantitativa que permite medir las concentraciones específicas de un material en una mezcla. Robert Burns Woodward, Geoffrey Wilkinson y Ernst Otto Fischer descubren la estructura del ferroceno, uno de los descubrimientos que daría lugar al establecimiento de la química organometálica.
  • ADN

    ADN

    James Dewey Watson y Francis Crick proponen la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN), con lo que se funda el campo de la biología molecular
  • Bomba sodio-potasio

    Bomba sodio-potasio

    Jens Skou descubre la bomba sodio-potasio, considerada como la primera enzima capaz de transportar iones.
  • Cristalografía

    Cristalografía

    Max Perutz y John Kendrew hacen uso de la cristalografía de rayos X para dilucidar la estructura de una proteína, en concreto de la mioglobina.
  • Hexafluoroplatinato de xenón y carbocatión

    Hexafluoroplatinato de xenón y carbocatión

    Heil Bartlett sintetiza hexafluoroplatinato de xenón, que muestra por primera vez que los gases nobles pueden formar compuestos químicos. George Olah observa carbocatión por medio de reacciones entre superácidos.
  • Richard R. Ernst

    Richard R. Ernst

    Richard R. Ernst lleva a cabo experimentos que más tarde conducirán al desarrollo de la técnica de la transformada de Fourier RMN.
  • Woodward y Roald Hoffmann

    Woodward y Roald Hoffmann

    Woodward y Roald Hoffmann proponen las reglas de Woodward-Hoffmann, que usan la simetría de orbitales moleculares para explicar la estereoquímica de reacciones químicas.
  • Catálisis asimétrica

    Catálisis asimétrica

    Hotosi Nozaki y Ryōji Noyori descubren el primer modelo de catálisis asimétrica (hidrogenación).
  • Gaussian

    Gaussian

    John Pople desarrolla el software Gaussian
  • Yves Chauvin

    Yves Chauvin

    Yves Chauvin ofrece una explicación del mecanismo de reacción de las reacciones de metátesis olefínica.
  • Oxidación

    Oxidación

    Karl Barry Sharpless, descubre una serie de reacciones de oxidación estereoselectivas.
  • Fullereno

    Fullereno

    Harold Kroto, Robert Curl y Richard Smalley descubren el fullereno.
  • Robert A. Holton.

    Robert A. Holton.

    Se lleva a cabo la primera síntesis total de Taxol, por obra de Robert A. Holton.
  • Bose-Einstein

    Bose-Einstein

    Eric Cornell y Carl Wieman producen el primer condensado de Bose-Einstein.
  • Ununseptium

    Ununseptium

    Se halla el ununseptium, elemento 117 en la tabla periódica.
  • Peso atómico

    Peso atómico

    Se incluyen intervalos en los pesos atómicos de 10 elementos.
  • Cultivo de células de insulina

    Cultivo de células de insulina

    Dos grupos de científicos crearon métodos para crear, a partir de células embrionarias humanas, células beta del páncreas, funcionales ciento por ciento para producir insulina. Las células beta del páncreas son destruidas por el mismo sistema inmune de pacientes con diabetes tipo 1.
  • Edición genética

    Edición genética

    un equipo de científicos de Estados Unidos y Corea del Sur logró corregir en embriones humanos, mediante la edición genética, un gen defectuoso que produce una mortal enfermedad cardíaca hereditaria que padece una de cada 500 personas.
  • Popotes biodegradables

    Popotes biodegradables

    Scott Munguía crea una resina a base de hueso de aguacate que puede funcionar para elaborar popotes y cubiertos desechables.